
“El Presidente de la Nación, Javier Milei, recibió en Casa Rosada a Faustino Oro, el argentino que con tan solo 10 años se convirtió en el Maestro Internacional de ajedrez más joven de la historia.”. Con ese mensaje y una foto, la Oficina del Presidente comunicó oficialmente que tuvo un encuentro con una de las figuras mundiales más reconocidas de los últimos tiempos en su disciplina.
No es la primera vez que el funcionario le dedica su tiempo al joven deportista, dado que en junio de este año, el líder libertario le dedicó varios mensajes a través de su cuenta de X (ex Twitter). En aquel entonces, el mandatario nacional se había hecho eco del gran presente del ajedrecista y escribió un mensaje junto a un posteo de Garry Kasparov, uno de los máximos exponentes en este deporte, quien también saludó al joven. “¡El Maestro Internacional de Ajedrez más joven de la historia tiene 10 años y es argentino! Felicito al genio de Faustino Oro por su tremendo logro, espero conocerlo pronto para agradecerle en persona haber puesto al País en lo más alto”, había manifestado el Presidente. Y el día llegó.
Recientemente, Faustino Oro tuvo una notable producción en la serie final del 99° Campeonato Argentino Superior de Ajedrez, que se llevó a cabo en la sala de Gabinete de la Jefatura del gobierno porteño (Uspallata 3150). El chico, que hoy tiene 11 años, terminó cuarto en el certamen que tuvo la consagración de Sandro Mareco.
Nacido el 14 de octubre de 2013, a los 10 años, 8 meses y 16 días, el argentino consiguió la plusmarca como Maestro Internacional, dejando atrás el récord que, desde 2019, estaba en poder del niño Abhimanyu Mishra (EE.UU.), con 10 años, 9 meses y 3 días.
“A Romina (la mamá) y a mí nos daba igual el tema del récord, pero Fausti quería el título de maestro internacional; a él le importaba más lograr el título porque su mente no tiene capacidad para magnificar una plusmarca”, le había contado a Infobae, Alejandro Oro, el papá del niño récord del mundo del ajedrez, que durante 2024 residió en España.
Los entrenadores coinciden en que la principal diferencia de Faustino respecto a otros niños es su capacidad intuitiva y su mente flexible. “Nada más verlo, uno nota su rápida capacidad de razonamiento, memoria y creatividad”, destacó Leandro Perdomo, entrenador de tácticas y cálculos.
Después de intensos once meses, cargados de anécdotas, a veces alegres y otras frustrantes, que giraron en torno al prisma blanco y negro del ajedrez, el pequeño Faustino Oro junto a sus padres decidieron poner fin a la odisea de una vida nómada y a más de 10 mil kilómetros de sus afectos y casa. En el último tiempo, regresaron al país para reiniciar la nueva vida desde la antigua morada en el barrio porteño de San Cristóbal.
El Messi del ajedrez, como lo bautizó la prensa europea, continuará con el mecenazgo por parte de Daniel Rabonovich y de un grupo de amigos del empresario, y seguirá su carrera desde Argentina viajando hacia los principales torneos del mundo. En la última semana de diciembre, viajará a Nueva York donde disputará, entre el 26 y 31 de ese mes, junto a las mejores figuras de esta actividad, los campeonatos mundiales de blitz (partidas a 3 minutos) y rápido (a 15 minutos). Por último, en enero partirá hacia Europa para participar en uno de los certámenes de Tata Steel, en Holanda.
Últimas Noticias
Tras el escándalo, Barcelona y Real Madrid disputarán la final de la Copa del Rey: Mbappé será suplente
Los Culé y los Merengues disputarán un clásico caldeado en el estadio La Cartuja de Sevilla. Desde las 17, por el Canal 116 de Flow
La ex figura del fútbol francés que debutará en la MMA y desafió a Luis Suárez a un combate
Patrice Evra retó al Pistolero y reavivó un viejo incidente de la época en la que se enfrentaron en la Premier League

Los golazos que sufrió Dibu Martínez en la derrota que dejó al Aston Villa sin la final de la FA Cup
Crystal Palace goleó por 3-0 al equipo del arquero argentino y ahora espera por el vencedor del duelo entre Manchester City y Nottingham Forest

Djokovic perdió en su debut del Masters 1000 de Madrid contra Arnaldi y lanzó una cruda reflexión: “Es el ciclo de la vida”
El serbio cayó en su debut en el certamen español y sorprendió con las declaraciones sobre su rendimiento

El jefe de Alpine habló sobre la presión que cayó sobre Doohan tras el fichaje de Colapinto: “Realmente me sentí mal por él”
Oliver Oakes hizo un análisis de las críticas que recibió el australiano desde la llegada del argentino
