
El domingo finalizó la Gira Sudamericana de tenis masculino, que comenzó en los primeros días de agosto. Durante casi cuatro meses, se disputaron 12 torneos, en los cuales participaron 28 tenistas argentinos que lograron levantar el título en siete ocasiones.
Jugar en la región brinda a los jugadores albicelestes la oportunidad de estar más próximos a sus hogares. Los viajes son más cortos, lo que les permite regresar con mayor frecuencia a su país, y los costos son más económicos en comparación con otras partes del mundo. Esta cercanía no solo facilita el bienestar emocional de los deportistas, sino que también les proporciona una ventaja competitiva al estar rodeados de los suyos. Como ejemplo de esto, Francisco Comesaña se consagró campeón el 6 de octubre pasado en el challenger de Buenos Aires disputado en el Vilas Racket el día de su cumpleaños número 24, rodeado de amigos y familiares.
Las sedes de los torneos fueron Cali, Bogotá, Antofagasta, Buenos Aires, Villa María, Campinas, Curitiba, Guayaquil, Lima, Montevideo, San Pablo y Temuco, estos dos últimos se disputaron sobre canchas rápidas, mientras que los demás fueron todos sobre pistas de polvo de ladrillo.

Los argentinos que participaron
Un total de 28 argentinos participaron en la gira: Comesaña, Camilo Ugo Carabelli, Juan Manuel Cerúndolo, Federico Coria, Juan Pablo Ficovich, Facundo Mena, Thiago Tirante, Román Burruchaga, Tomás Farjat, Renzo Olivo, Guido Iván Justo, Facundo Bagnis, Luciano Emanuel Ambrogi, Juan Ignacio Lóndero, Nicolás Kicker, Andrea Collarini, Valerio Aboain, Santiago Rodríguez Taverna, Juan Bautista Torres, Federico Gómez, Gonzalo Villanueva, Alex Barrena, Lautaro Midón, Genaro Olivieri, Marco Trungelliti, Mariano Kestelboim y Juan Pablo Paz.
Los albicelestes que lograron levantar títulos fueron: Comesaña (Buenos Aires y San Pablo), Ugo Carabelli (AAT Santander edición Villa María), Ficovich (Cali), Mena (Bogotá), Cerúndolo (Antofagasta) y Gómez (Guayaquil).
De la docena de citas, los que más veces se presentaron en los cuadros principales fueron: Cerúndolo, Torres, Burruchaga y Villanueva, con ocho participaciones. Con siete, se destacaron Ficovich, Ambrogi, Collarini, Gómez y Comesaña. En seis de ellos estuvieron Coria y Carabelli.

Los que más sumaron
El tenista que más rédito obtuvo fue el “Brujo” Ugo Carabelli, con un total de 231 puntos, gracias a su consagración en el certamen cordobés, la final en Temuco, la semifinal en Campinas y dos cuartos de final en Buenos Aires y Lima. A continuación, se ubicaron Cerúndolo y Mena, con 190 unidades cada uno.
No obstante, esta Gira Sudamericana le permitió al Tiburón de Mar del Plata Comesaña, al nacido en Buenos Aires Ugo Carabelli como así también el rosarino Coria recuperar terreno perdido, aprovechar al máximo todas estas semanas de competencia cerca de sus casas y finalizar el año calendario dentro del Top 100, lo que les permitirá diagramar los primeros torneos del 2025 en tierras australianas.
Con apenas un puñado de días para el descanso y con el objetivo de enfocarse en la pretemporada, los argentinos comenzarán el año que viene con la certeza de que en las primeras semanas y después de las competiciones en Oceanía, tendrán la posibilidad de jugar los challenger en Buenos Aires, Punta del Este y Rosario.
[Sumate al canal de WhatsApp de la AAT y hacete FAN del Tenis Argentino. Para acceder y estar al día de las novedades, conocer los calendarios y recordar grandes hitos del deporte, solo tenés que hacer click acá]
Últimas Noticias
Con Enzo Fernández de titular, Chelsea empata contra Palmeiras por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes
El Lincoln Financial Field, de Philadelphia, acoge el duelo entre brasileños e ingleses. Transmite DAZN

La charla de Bono con un ídolo de River antes del partido con Fluminense y su noble gesto con un jugador argentino
El arquero marroquí de Al Hilal habló luego de la eliminación de su equipo en el Mundial de Clubes

La histórica regla que rompió Wimbledon para permitir un homenaje al futbolista fallecido Diogo Jota
La organización del Grand Slam británico les permitió a los tenistas portugueses Francisco Cabral y Nuno Borges llevar una cinta de luto

De Broadway a Anfield: tragedia, pasión y el himno que unió a Liverpool y al mundo del fútbol
“You’ll never walk alone”, una canción nacida en el teatro que se transformó en símbolo de esperanza tras la muerte de Diogo Jota. El poder de la música y la memoria colectiva en el deporte
La AFA confirmó días y horarios de las primeras tres fechas del Torneo Clausura
El campeonato argentino dará su puntapié inicial el viernes 11 de julio desde las 15:30 con el partido entre Aldosivi y Central Córdoba en Mar del Plata
