Junto a Lionel Scaloni, Pablo Aimar es otro de los grandes referentes del plantel campeón del mundo. El Payasito, se ha consolidado no solo como un distinguido jugador sino también como una figura inspiracional en el ámbito deportivo.
Este ex futbolista, que brilló en River Plate y fue parte integral de la selección argentina, se transformó en un ejemplo de cómo vivir y sentir el fútbol desde lo más profundo. Su reciente aparición en una entrevista para la Fundación River Plate ha sido prueba de ello, ganándose de nuevo el cariño de aficionados y seguidores.
Durante esta charla, cuyo extracto se compartió en las redes sociales con vistas a su publicación completa en YouTube este miércoles a partir de las 14 horas, Aimar expresó admiración y respeto por todos aquellos jugadores que, pese a no ser titulares, aportan al equipo de maneras invisibles pero significativas. “He aprendido a valorar un montón a esos futbolistas que incluso muchas veces no juegan, y hay varios casos en esta selección, en juveniles y en todos los equipos. Hacen los entrenamientos perfectamente bien, alientan a los demás, están siempre al pie del cañón, son los que hacen el equipo”, aseguró el cordobés, resaltando la importancia de estos jugadores menos visibles.
La reflexión de Aimar sobre el trabajo en equipo resuena en el corazón del espíritu deportivo. El fútbol, según él, es más que individualismo; se trata de un esfuerzo colectivo donde cada miembro tiene el poder de rescatar a sus compañeros de los errores y viceversa. “Lo que te deja el fútbol es: no sos vos solo, no te salvas solo, estás para tus compañeros”, reflexionó Aimar, remarcando la interdependencia que existe en el juego.
La importancia de la confianza y el compromiso dentro del equipo fue otra de las lecciones compartidas por Aimar. Animó a los jugadores a ser audaces y creativos en el campo, pero siempre contando con el apoyo incondicional de sus compañeros.
“Una de las cosas que le decimos mucho a los chicos es que si todos los que están jugando se van a comprometer a recuperar rápido la pelota, yo que soy el que la tengo me animo a hacer más cosas, a inventar, a poner a disposición del equipo mi creatividad, porque la puedo perder”, enfatizó, añadiendo que la seguridad de tener respaldo permite a los jugadores experimentar y tomar riesgos sin el temor de enfrentar las consecuencias en soledad.
Su consejo a los jugadores jóvenes reitera un mensaje de libertad y autenticidad, el cual ya había planteado en una charla anterior con la Fundación River en julio de 2022, destacando la importancia de conservar esa chispa que hace del fútbol una experiencia única desde edades tempranas. Aimar defendía que “no se entrena igual a adultos que a chicos”, promoviendo un enfoque más libre y lúdico especialmente en las etapas iniciales para los jóvenes.
Últimas Noticias
Alerta para la selección argentina: la lesión que sufrió Exequiel Palacios a los tres minutos del partido de Bayer Leverkusen
El mediocampista sufrió un problema muscular en el inicio del juego, intentó continuar pero poco después fue reemplazado por Aleix García

Boca Juniors anunció la extensión del vínculo de Leandro Brey: a qué otros futbolistas se les vence el contrato
El arquero puso la rúbrica hasta 2029 con una mejora salarial. Este domingo podría atajar

El video del motivador discurso de Franco Colapinto a los mecánicos de Alpine en la fábrica del equipo
La cuenta oficial del equipo de Fórmula 1 difundió las palabras que tuvo el argentino con los trabajadores

El curioso examen de manejo que está realizando Max Verstappen para correr en una categoría distinta a la Fórmula 1
El cuatro veces campeón de la Máxima intenta conseguir el permiso oficial para participar en las 24 Horas de Nürburgring
