
El Automóvil Club Argentino se unió a YPF para instalar una gigantografía que homenajea a tres de los más grandes pilotos argentinos de la historia de la Fórmula 1, con motivo de las celebraciones por el 120 aniversario de la fundación del ACA. Juan Manuel Fangio, Carlos Reutemann y Franco Colapinto fueron los elegidos en una iniciativa que lleva el lema “Más de un siglo impulsando tu camino” y la imagen fue instalada sobre la fachada de la Sede Central de la entidad, ubicada sobre la Avenida del Libertador en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La elección de Colapinto como parte de este trío sucede en medio del regreso de un argentino a la Fórmula 1 tras más de dos décadas sin representantes en la Máxima. El bonaerense tuvo buenos rendimientos en Williams y su nombre permanece en la lista de grandes escuderías, ya que Red Bull y Alpine han elogiado su rendimiento de cara a una grilla que aún no está definida al 100% para 2025.
Debido a esto, desde el ACA decidieron incluirlo en la gigantografía, que mide 36,5 metros de base por 20 metros de altura, y es la más grande en su tipo para homenajear a pilotos argentinos que hayan corrido en la F1.
El organismo nacional siempre ha sido un apoyo fundamental a los grandes pilotos argentinos de la Fórmula 1 a lo largo de la historia de la institución, tanto en aspectos de desarrollo profesional como logísticos. De hecho, varios autos utilizados por los conductores albicelestes en carreras de la Fórmula 1 se encuentran exhibidos en el Museo del Automóvil de la Sede Central del Club.

El presidente de la Comisión Directiva del ACA, César Carman, se refirió a las razones del homenaje y aseguró que “representar a la Argentina en el automovilismo mundial es para el Club una tarea fundamental y los logros de conductores como Fangio, Reutemann, y ahora Colapinto, nos llenan de orgullo y son el resultado de ese esfuerzo”. Más adelante, Carman ponderó el legado dejado por los conductores que han corrido con los colores de nuestra bandera, los cuales también han emocionado a los adultos e inspirado a los jóvenes: “Luchar por verlos en lo más alto del podio es para esta institución una misión permanente, y, más aún, que algún día vuelvan a hacerlo en suelo argentino”.
Vale mencionar que el ACA se adhirió a la FIA (Federación Internacional del Automóvil) en 1926, la entidad responsable por la organización de las carreras de Fórmula 1, y que junto a ella, el Club organizó innumerables eventos automovilísticos en Argentina, incluyendo el Gran Premio que, desde 1953 y en diferentes etapas, fue parte del calendario de la categoría.
Últimas Noticias
Un viaje cargado de ilusión: la Selección Argentina Sub 12 de tenis ya está en Lima para jugar el Mundialito
Tres chicos y tres chicas son las esperanzas nacionales en la Copa COSAT 2025, que se disputará hasta el viernes en la capital peruana

Arranca el Final 8 de la Copa Davis 2025: partidos, días, horarios y todo lo que hay que saber
Este martes, desde las 12, Francia y Bélgica protagonizarán el primer cruce por los cuartos de final. Argentina enfrentará a Alemania, el jueves

El prestigioso premio que recibió Oscar Piastri en medio de su lucha con Lando Norris por el Campeonato de la Fórmula 1
El piloto de McLaren fue reconocido como figura central del deporte australiano
Cimbronazo en Alpine: la pieza clave que perdió y se sumó al equipo Williams de la Fórmula 1
Se trata de un profesional de mucha experiencia en el auto de Pierre Gasly. Estuvo más de diez años en el escudería francesa y pasó a un competidor directo en la próxima temporada

La Fundación River presentó el Manual Metodológico de Escuelas Sociodeportivas “Valores a la Cancha”
Se trata de una iniciativa que busca fortalecer el papel educativo y social de los clubes de barrio y las organizaciones comunitarias mediante el fútbol

