Axel Pons, anteriormente conocido por ser un prometedor piloto de motociclismo en la categoría Moto2, ha dado un giro radical a su vida que ha sorprendido a propios y extraños. Pons compitió en 125cc y 250cc hasta finales de 2017. Sin embargo, en 2018,comenzó su gran cambio.
Después de colgar el casco, se adentró por un breve período de tiempo en el mundo del modelaje profesional aunque esta experiencia tampoco lo satisfizo del todo. Fue entonces cuando decidió alejarse de los flashes y el estrés, estableciéndose temporalmente en una isla asiática.
Hoy, a sus 33 años, Pons ha reaparecido en la escena pública gracias a una serie de vídeos en YouTube que han captado la atención de los medios españoles. En estas grabaciones, el barcelonés reveló cómo renunció a usar zapatos hace seis años y emprendió la peculiar misión de recorrer el mundo descalzo, una práctica que considera un símbolo de humildad y unidad con lo divino.
En uno de estos vídeos, explicó: “Soy un poco de todos los sitios”, al ser preguntado por su origen. “Llevo tres años andando por el mundo”, comentó en una publicación de julio pero que se hizo viral cuatro meses después.
Desde entonces, Pons cruzó 10 países, con su última parada en Pakistán. Allí, compartió detalles de su viaje con un medio local a través del canal de YouTube: Pakistan Tourism, en el que se lo pudo observar caminando descalzo por una carretera, luciendo rastas y cargando una mochila.

Este recorrido, más que una travesía turística, es para él una forma de conexión espiritual. “El deseo de completar la unión con Alá o Dios, y esta es nuestra manera de rezar y practicar, caminando”, declaró Pons, enfatizando que su viaje tiene un profundo componente espiritual.
La crisis existencial que atravesó Axel Pons tras dejar el motociclismo lo llevó a explorar tradiciones espirituales y reflexionar sobre el propósito de la vida. En este camino, según él, encontró una guía esencial en la conexión con Alá o Dios, lo que le permitió reformar su existencia. Al mismo tiempo, consideró que caminar descalzo es un acto simbólico que representa su entrega a lo esencial y su rechazo a las ataduras materiales. “El contacto directo con la tierra me ayuda a sentirme más conectado con el entorno y con la energía vital del planeta”, remarcó.
Pons tiene como objetivo cruzar a la India, pero, debido a problemas con la visa, no pudo continuar. “El objetivo era cruzar, pero no nos dieron la visa. Iremos de vuelta a Islamabad, cogeremos los pasaportes y volveremos para intentar cruzar la frontera en China. Normalmente, ando sin zapatos, es precioso”, explicó.
Con esta experiencia, el hijo del bicampeón de 250cc, Sito Pons, ha encontrado una nueva forma de vivir, preguntándose “¿cuál era el sentido de vivir una vida a ese ritmo tan rápido?” y descubriendo que “empecé a ser más y más y más lento, hasta que empecé a ir por el mundo despacio, apreciando los detalles de la vida”.
A lo largo de su trayectoria en Moto2, que se extendió desde 2011 hasta 2017, Pons participó en un total de 115 carreras. Su mejor resultado fue un séptimo puesto en el Gran Premio de Australia de 2015. Aunque nunca logró subirse al podio, demostró constancia en sus participaciones y acumuló un total de 86 puntos en su carrera en la categoría intermedia.
En esta nueva etapa en búsqueda de la simplicidad y la conexión espiritual, Axel Pons reconoció que: “Solo teníamos el deseo de completar la unión con Alá o Dios, y esta es nuestra manera de rezar y practicar, caminando”.
Últimas Noticias
El elogio de Mascherano a De Paul tras su debut en Inter Miami: “Necesitábamos un jugador que contagie”
El entrenador argentino destacó la tarea del volante campeón del mundo en el triunfo de Las Garzas ante Atlas por la Leagues Cup
La profunda renovación del Atlético de Madrid para pelear por la Champions: seis caras nuevas y salida en masa de figuras
Con el argentino Thiago Almada como contratación estelar, Diego Simeone busca inyectarle sangre nueva a su proyecto

Así es Enstone, la base de Alpine en la que Franco Colapinto afinará su preparación y donde diseñan su nuevo auto de Fórmula 1
El centro de operaciones de la escudería francesa está ubicado a poco más de 100 kilómetros de Londres. Cómo es por dentro y cómo se trabaja en un lugar clave para el piloto argentino

Asistencias clave y dos ásperos cruces cara a cara: el partido de Messi en el triunfo del Inter Miami por la Leagues Cup
El capitán argentino fue la figura de su equipo en el 2-1 ante Atlas. Lideró con su juego y otra vez fue gravitante para una victoria de Las Garzas
