
Con la derrota de Francisco Cerúndolo ante el griego Stéfanos Tsitsipás en los octavos de final del Masters 1000 de París, por 6-7(1), 6-4 y 6-2, no quedan más argentinos en el cuadro principal del certamen de la capital francesa.
Los albicelestes comienzan a ponerle fin a un extenso y ajustado año calendario. A partir del próximo domingo se jugarán los ATP 250 de Metz y Belgrado, ambos sobre canchas cubiertas. Esos eventos serán las últimas oportunidades para sumar puntos en la búsqueda de cerrar de la mejor manera el 2024 y con la mira puesta en la gira australiana de 2025.
La primera edición del Belgrado Open se llevará a cabo en el Beogradska Arena, y el director del torneo es Djordje Djokovic, el hermano menor de Novak. Francisco Cerúndolo, Mariano Navone y Tomás Etcheverry estarán presentes.

Fran, quien este año llegó a los octavos de final en Roland Garros, se consagró campeón sobre las pistas lentas de Umag y alcanzó el centenar de victorias en el ATP Tour. En Serbia será el quinto cabeza de serie, donde intentará conseguir triunfos que lo lleven nuevamente al Top 25.
El tenista de 9 de Julio, Mariano Navone, hizo su incursión en los torneos más importantes del Tour. Alcanzó su mejor posición, el puesto 29, fue finalista en el ATP 500 de Río y en el ATP 250 de Bucarest; disputó sus primeros Grand Slams en Roland Garros, Wimbledon y el US Open; participó en los Juegos Olímpicos de Tokio y logró vencer a jugadores de la talla de Stanislas Wawrinka y Cameron Norrie. En Belgrado, tendrá la oportunidad de cerrar el año cerca de los mejores 35 del mundo.
En febrero de 2024, Etcheverry consiguió su mejor ranking, el 27. En los cuartos de final del Argentina Open, una lesión en su pierna derecha lo obligó a retirarse y estuvo fuera del circuito por cinco semanas. En el ATP 250 de Lyon, fue finalista y llegó hasta las semifinales en el tradicional torneo del Conde de Godó en Barcelona. En la capital de Serbia, buscará recuperar terreno perdido y conquistar su primer título ATP.

Todo jugador profesional sueña con lograr un torneo ATP, y si es haciéndolo en casa, mejor aún. Facundo Díaz Acosta no fue la excepción. Esta temporada, en el Argentina Open, logró coronarse ante su gente y alcanzó su mejor posición: el puesto 47. Sin embargo, un edema óseo clavicular lo alejó de las canchas por más de 10 semanas, perdiéndose las citas de Roland Garros y los Juegos Olímpicos. Sobre el verde césped de Wimbledon regresó al Tour y en Kitzbühel fue semifinalista. A partir del sábado, en Metz, intentará ganar el primer partido de su carrera en pistas bajo techo.
Sebastián Báez, campeón en los ATP de Río y Santiago a principios de temporada, se bajó del cuadro principal de Belgrado. Su próxima cita será en el Final 8 de la Copa Davis, donde defenderá los colores de la Selección Argentina de Tenis YPF junto a Cerúndolo, Etcheverry, Máximo González y Andrés Molteni. La competencia se llevará a cabo en Málaga, España, del 19 al 24 de noviembre.
Una vez finalizada la competencia por la Ensaladera de Plata, los argentinos afianzados en el top 100 del mundo habrán cerrado un año cargado, descansarán y le darán inicio a la pretemporada. La mira está puesta en el Australian Open, que se disputará desde el 12 de enero y los próximos puntos que se entregarán en Belgrado y Metz pueden ser claves para posicionarse de la mejor manera.
Últimas Noticias
La irónica respuesta de la tenista a la que una rival mandó a ponerse desodorante
Harriet Dart fue quien lanzó el humillante comentario en la derrota ante Lois Boisson y luego debió pedir disculpas. La víctima, en tanto, apeló a sus redes sociales para referirse al hecho

Las bromas de Messi con el peluquero de la selección argentina en plena sesión de corte: “No te rías”
El astro argentino pasó por las tijeras de Dany Ale, que lo visitó en su casa en Miami

“Correrá en algún momento”: el vaticinio sobre Colapinto de un especialista de la F1 y el “fantasma” de una cláusula desconocida
Nate Saunders, periodista británico, aseguró que el argentino podría tener un inciso que le garantizaría competir con Alpine en la actual temporada

La pregunta que Gasly no quiso responder sobre el Alpine y el plan de Doohan antes de una carrera clave para su futuro en la F1
El piloto francés evitó profundizar en las mejoras que obtuvo de su monoplaza en Bahréin. Su compañero de equipo podría correr por última vez en la Máxima y el argentino pide pista

La tajante frase de Verstappen ante los rumores de salida de Red Bull y los detalles del “ambiente extraño” en la escudería
El equipo austriaco tuvo un arranque convulsionado en la Fórmula 1 y los problemas no solo se limitan al monoplaza
