
La Asamblea de la Asociación del Fútbol Argentino de este jueves estará marcada por la reciente resolución de la Inspección General de Justicia (IGJ), que declaró como irregular la convocatoria prevista para este 17 de octubre. Sin embargo, la AFA seguirá adelante con la reunión programada para este jueves a las 16 horas en el predio Lionel Messi de Ezeiza, en la que se sellará la reelección de Claudio Tapia como presidente de la institución hasta 2029.
Por qué es importante: en la dirigencia hay consenso para que Tapia continúe al frente de la entidad para el periodo 2025-2029, aunque tras la denuncia de Andrés Fassi, presidente de Talleres, la IGJ declaró irregular la Asamblea. Además, en el orden del día surge la anulación de los descensos en Primera División. Esta efervescencia se da en medio del enfrentamiento entre el Gobierno Nacional y la AFA por la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas.
- El titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Daniel Vitolo, advirtió sobre la posibilidad de que el Ministerio de Justicia intervenga la Asociación del Fútbol Argentino si la reunión programada para mañana sigue adelante. “Nosotros no podemos impedir que se junten en la sede de ellos, pero eso no será una asamblea, será una reunión de amigos, porque esto no va a ser aprobado y lo que se resuelva allí no va a ser inscripto ante la IGJ, no va a ser convalidado”, expresó Vitolo en diálogo con Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia.
- Además, Vitolo fue contundente al señalar las posibles implicaciones legales: “Están violando la ley y el estatuto, y además asumen un riesgo: los integrantes del Consejo Directivo y los Asambleístas pueden incurrir en el delito de desobediencia, prescripto en el artículo 239 del Código Penal”.
- El origen del conflicto puede trazarse hacia finales de septiembre, cuando el club Talleres, presidido por Andrés Fassi y uno de los principales opositores a la actual dirigencia de la AFA, presentó una impugnación ante la IGJ cuestionando la convocatoria para la renovación anticipada del mandato de Tapia, un año antes de su finalización. Ante esta acción, la AFA solicitó una medida cautelar ante la Justicia que garantizara la realización de la Asamblea. El juez Ricardo Pettis rechazó el pedido; sin embargo, destacó que no existen razones para impedir la reelección de Tapia. Además, cualquier apelación a la decisión de la IGJ debe hacerse con efecto suspensivo, lo que significa que los efectos de la resolución quedan temporalmente anulados.
Reelección de Tapia y suspensión de descensos
A pesar de las complicaciones legales, la reelección de Claudio Tapia se llevará a cabo, y uno de los puntos importantes en la agenda será la “regularización del término de los mandatos institucionales” conforme al artículo 25 del Estatuto de la AFA. Otro tema clave que se tratará es la suspensión de los descensos, lo que formará parte del nuevo formato de torneos de élite, que ya tiene un esquema preliminar y será aprobado próximamente por los equipos de la Liga Profesional.
- El nuevo formato de torneos: El plan propuesto para los torneos de élite plantea una liga de 30 equipos, compuesta por los 28 actuales y los dos que ascenderán de la Primera Nacional. Se disputarán dos torneos anuales (Apertura y Clausura), con los equipos divididos en dos zonas de 15 competidores cada una. Se jugarán 13 fechas, una jornada de clásicos y otra interzonal. Los campeonatos se resolverán a través de playoffs, similares a la Copa de la Liga, con octavos de final, cuartos (donde se incorporarán los líderes de cada grupo), semifinales y final. Además de estos torneos, la temporada incluirá otras competiciones locales como la Copa Argentina, el Trofeo de Campeones y la Súper Copa Argentina.
- Objetivos y justificaciones del nuevo esquema. Según el documento oficial presentado a los clubes, la AFA busca extender las competencias y aumentar la cantidad de partidos para fortalecer el desarrollo de jugadores y hacer más atractivo el producto para los derechos de televisión. El proyecto también apunta a una mayor federalización del fútbol de élite, permitiendo que regiones del país que actualmente no tienen equipos en Primera División puedan disfrutar de esta experiencia. Asimismo, el plan subraya que todos los cambios promovidos tienen un “fin social, no de lucro”, destacando los beneficios educativos, culturales y deportivos que la AFA pretende alcanzar.
Últimas Noticias
Un ex jugador de Boca reveló detalles sobre la grieta Riquelme-Palermo en el plantel: “Lo que viví fue una porquería”
El jugador que tuvo un breve paso por el fútbol argentino apuntó a la interna entre los ídolos xeneizes

Impacto en Brasil: un entrenador argentino es el principal candidato para dirigir al Santos de Neymar
La dirigencia del Peixe tiene entre sus objetivos a un director técnico de buen paso por el fútbol brasileño

10 frases de Edinson Cavani: su sequía goleadora en Boca, fuerte respaldo a Gago y el Superclásico ante River
El delantero uruguayo habló de diferentes temas que abarcan el presente del Xeneize y también su futuro próximo en el deporte
El Cholo Simeone confesó cómo usa a Robert Lewandowski para motivar a Julián Álvarez en el Atlético de Madrid
Tras la victoria ante el Valladolid, el entrenador confesó que utiliza al delantero del Barcelona para que el delantero argentino mantenga su olfato y siga rompiendo redes en el Colchonero. “Está haciendo una temporada enorme”, dijo sobre el Araña, que anotó dos tantos

Racing ganó y entró en zona de octavos: así están las posiciones del Torneo Apertura, los clasificados y posibles cruces
La Academia venció a Aldosivi y se metió entre los mejores ocho. Los cuatro equipos confirmados en la siguiente instancia, a falta de tres fechas para el final de la fase regular
