
El circuito de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) se encuentra en la recta final de la temporada. En agosto, en Colombia, comenzó una serie de doce torneos challenger que se disputan en Sudamérica y culminará a finales de noviembre en Chile. Antes de eso, los jugadores hacen escala en Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y Uruguay en busca de obtener los títulos o de intentar sacar la mayor cantidad de puntos posibles para el ranking del escalafón mundial.
En los primeros cinco torneos disputados, los jugadores argentinos lograron un pleno total, adueñándose de todos los certámenes. En Bogotá, se consagró Facundo Mena; en Cali, Juan Pablo Ficovich; en Antofagasta, Juan Manuel Cerúndolo; en Buenos Aires, Francisco Comesaña; y en Villa María, Camilo Ugo Carabelli.
Disputar la Gira Sudamericana para los tenistas nacionales significa, a priori, sentirse como si estuvieran jugando en casa: son ciudades y torneos que forman parte de sus calendarios desde hace varios años. Las superficies son las que habitualmente utilizan, todas sobre polvo de ladrillo, excepto las de San Pablo y Temuco, que son canchas rápidas. Además, cuando juegan en Argentina tienen la posibilidad de que el público local y sus allegados asistan a verlos, lo cual es un factor anímico muy importante para algunos de ellos.

En lo deportivo, este tipo de competencias son muy atrayentes para los jugadores. Están aquellos que sueñan con un título -y mejor aún si lo hacen en el día de su cumpleaños, como lo logró Francisco Comesaña en Buenos Aires-, los que buscan recuperar terreno perdido en el ranking de la ATP y los que quieren acumular una buena cantidad de puntos para disputar los primeros maindraw de la gira australiana 2025. También están los que ganan su primer partido en un torneo challenger y los que regresan a la competencia después de 12 meses, como es el caso del cordobés Juan Ignacio Londero.
El Topo, quien se sometió a una operación en el hombro derecho, regresó en el challenger de Cali, donde superó la clasificación y perdió en los octavos de final. A la semana siguiente, en Antofagasta, también pasó la qualy y se despidió en los cuartos de final.

Con la finalización del AAT Challenger Santander edición Villa María, hasta el momento, 26 jugadores albicelestes han formado parte de los cuadros principales: 18 en Buenos Aires y Villa María, 12 en Antofagasta, 13 en Cali y 7 en Bogotá. Con 137 puntos, Juan Manuel Cerúndolo fue el que más rédito obtuvo hasta aquí. Cabe destacar que el oriundo de Capital Federal es un experto en la categoría con 10 títulos, de los cuales siete de ellos fueron en Argentina, Chile, Perú y Bolivia. Por su parte, El Tiburón Comesaña, gracias a su consagración en Buenos Aires, ingresó al top 100 del mundo y se ubicó en el puesto 94, por los 75 puntos sumados en el certamen disputado en el Racket Club de Palermo.
A partir de este lunes, la siguiente parada será en Campinas, un certamen en el que se consagraron los argentinos Diego Schwartzman, Guido Pella, Francisco Cerúndolo, Sebastián Baez, Máximo González y Facundo Argüello. En esta ocasión, 10 tenistas nacionales estarán presentes en el main draw. Posteriormente, la gira continuará en Curitiba, Guayaquil, Lima, Montevideo, San Pablo y Temuco.
Últimas Noticias
El romance de una figura del Manchester United con una influencer británica que generó una particular reacción de Mbappé
Manuel Ugarte anunció su relación con Georgia May, quien había sido vinculada con el delantero del Real Madrid, ex compañero del uruguayo

La tajante respuesta de Flavio Briatore cuando le preguntaron por el interés de Alpine por Valtteri Bottas
El asesor ejecutivo habló tras las declaraciones del finlandés sobre su posible desembarco en la escudería de Franco Colapinto

La emocionante presentación de Di María en su vuelta a Rosario Central: el sueño de ser campeón y el mensaje especial de Messi
Después de una contrastada carrera en Europa y la selección argentina, Fideo volverá a vestir la camiseta del Canalla

Wimbledon enfrenta una batalla legal por su ambicioso plan de crecimiento
La propuesta para aumentar la capacidad y modernizar las instalaciones del torneo más antiguo del Grand Slam se topa con la oposición de grupos ambientalistas y vecinos

El respaldo de Gasly a Colapinto tras el GP de Gran Bretaña: “El coche es muy complicado”
El piloto francés, que terminó en el sexto lugar en Silverstone, habló sobre el fin de semana del argentino
