
Comienza la novena edición del Challenger de Buenos Aires, que se disputa en el coqueto Racket Club de Palermo, un certamen tradicional del tenis argentino que siempre tuvo a un jugador local en la final y en el que se han coronado otros cinco: Renzo Olivo (2016), Nicolás Kicker (2017), Sebastián Báez (2021), Juan Manuel Cerúndolo (2022) y Mariano Navone (2023). Los jugadores argentinos se han hecho fuertes en las tres últimas temporadas y llegan con intenciones de mantener la hegemonía.
Este lunes, jornada del debut, se presentará el máximo favorito del certamen, finalista 2023 y número 93 del mundo, Federico Coria, quien tendrá como rival al ecuatoriano Álvaro Guillén Meza (261), y también marcará el regreso de Juan Ignacio Lóndero, quien viene busca recuperar terreno, luego de varias lesiones que lo marginaron del circuito. El cordobés tendrá un difícil debut ante el francés Enzo Couacaud.
En otros de los duelos interesantes del lunes aparece el match entre los argentinos Camilo Ugo Carabelli (112) y Santiago Rodríguez Taverna (223). Para Camilo es un desafío importante para intentar volver a estar dentro de los 100 primeros del ranking de la ATP.

Este torneo forma parte del circuito de challengers de la gira sudamericana, que les permite a los jugadores sumar puntos sin alejarse demasiado de casa y fomentando la competencia regional. Como ejemplo, el año pasado, Mariano Navone se quedó con el título y pocos meses después comenzó a trepar hasta meterse entre los 40 mejores del ranking.
Algo similar pasó con Facundo Díaz Acosta y Francisco Comesaña, quienes protagonizaron, en los cuartos de final de la edición 2023, el partido más largo de la historia del certamen -tres horas y 57 minutos-. En esta temporada, ambos pisaron el Top 100. La victoria había sido para Facundo por 7-6(5), 4-6 y 7-6(3).
Por eso, además, no resulta extraño que por este torneo hayan pasado 22 campeones de torneos de ATP. Entre ellos, los gladiadores de la Copa Davis 2016 Federico Delbonis y Guido Pella; el ex top ten Diego Schwartzman; el campeón Panamericano y del Argentina Open, Facundo Díaz Acosta; los hermanos Francisco y Juan Manuel Cerúndolo; y Juan Ignacio Londero, campeón de la primera edición del Córdoba Open. Cabe señalar que, también, jugó el cuadro principal el noruego Casper Ruud, tres veces finalista de torneos de Grand Slam.
Las entradas para el challenger de Buenos Aires, que se disputa del 29 de septiembre y el 6 de octubre, están a la venta por Ticketek. Para las jornadas de semifinales y la final las localidades están agotadas.
Orden de Juego del lunes 30 de septiembre
(WC)Juan Ignacio Londero (ARG) vs. Enzo Couacaud (FRA)
(1)Federico Coria (ARG) vs. Alvaro Guillén Meza (ECU)
(WC)Juan Bautista Torres (ARG) vs. Juan Pablo Ficovich (ARG)
(4)Camilo Ugo Carabelli (ARG) vs. Santiago Rodríguez Taverna (ARG)
Últimas Noticias
Xabi Alonso explicó por qué es importante que el Real Madrid vuelva a tener un argentino gracias a Mastantuono
El entrenador del Merengue se refirió al arribo de la figura surgida de River Plate. “Lo esperamos con los brazos abiertos”, destacó

El video que Alpine le dedicó a Colapinto tras no haber poder largar en Silverstone: el guiño sobre su futuro
“Terminó antes de empezar”, se lamentó el equipo francés tras el incidente que sufrió el monoplaza del argentino

Neymar fue padre por cuarta vez: el nombre que escogió junto a Bruna Biancardi para su hija
El crack brasileño y su pareja presentaron públicamente a Mel, la segunda niña fruto de su relación

Así quedaron las tablas de la F1 tras el GP de Gran Bretaña: la lucha Piastri-Norris y el crecimiento de Sauber con Hulkenberg
El equipo británico domina con un amplio margen tanto en la clasificación de constructores y sus pilotos buscan el título
Los mejores memes de la falla en el Alpine que no le permitió largar a Colapinto: la catarata de dardos a la escudería
El argentino no pudo comenzar la carrera en Silverstone por un problema en el monoplaza
