Todo lo que necesita es no anticipar los tiempos que demandará su experiencia. Si fuera capaz de saber esperar –él, su padre y su manager– en menos de dos años será un brillante campeón del mundo.
Esta sentencia fue escrita por este cronista en diciembre de 2019, también en Infobae. Ocho días antes, habíamos vuelto a a ver a Daniel Dubois, un joven inglés de 22 años nacido en el barrio londinese de Greenwich. En tal oportunidad venció por nocaut en el 2° round al japonés Kyotaro Fujimoto consumando de tal manera su 13° nocaut en 14 peleas...
Para evaluar el futuro de un prospecto no hay que medir su piso si no proyectar el techo, hasta dónde podría llegar.
Las cifras estadísticas, por más impresionantes que parezcan son sólo eso, números. En la historia del boxeo hubieron peleadores con récords iniciales sorprendentes que luego, a la hora de medirse con rivales más exigentes quedaron en eso, en una cifra sin gloria.
Daniel Dubois parecía ser un caso distinto pues más importante que aquel nocaut conseguido fue el cómo llegó a tal definición. Este fin de semana, cinco años después y ya consagrado, volvió a hacer furor al noquear en el quinto round a Anthony Joshua durante la primera defensa de su título mundial de peso pesado de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Este boxeador de 1.96 metros y 97 kilos de peso promedio, ha mostrado virtudes propias del pugilista bien construido técnicamente que ha aprendido la línea ortodoxa de la escuela británica: esta prioriza el manejo del jab de izquierda como herramienta fundamental de ataque. Tal premisa sólo es posible si los pies guardan una armoniosa angulación en sus desplazamientos de ataque con la punta izquierda levemente levantada y la derecha absolutamente apoyada y perpendicular propiciando pasos cortos debidamente sustentados.
Este joven boxeador transita el gimnasio desde los 8 años pues su padre –Dave Dubois– fue un anónimo aficionado que tiró guantes para mantener su estado hasta hace poco en el gimnasio Peacock. Fue allí donde conocieron a los hermanos Tom y Martin Bowers, convirtiendose éste último su manager.
En ese gimnasio Peacock en Camp Town, tanto su padre como los Bowers se disponían a preparar a Dubois sin apuro para que integrara el equipo de Inglaterra con miras a los Juegos Olímpicos de Tokio. No fue posible; todo se precipitó ante sus extraordinarias condiciones. No pudo esperar a disputar la medalla olímpica y ser campeón como los norteamericanos Cassius Clay, Joe Frazier, George Foreman o su vencido Anthony Joshua, ya que las ofertas para que se hiciese profesional fueron cuantiosas y por lo visto irresistibles. Antes de ganarle a Kyotaro Fujimoto, Dubois ya había logrado el título del peso completo de Inglaterra en julio y del Reino Unido en septiembre del 2019. Dubois hubiera sido una estrella en Tokio 2020 y ya se sabe que empezar la carrera profesional con la medalla olímpica prestigia y facilita la carrera rentada.
Los únicos rasgos reiterados de sus virtudes son la velocidad de descarga ante la situación por él generada y la potencia de los golpes con cualquiera de ambas manos.
Es así que este boxeador inglés, de 27 años, ha logrado diferentes tipos de nocauts:
— Por descarga veloz de golpes en ofensiva con el rival sobre las cuerdas sin tiempo a responder.
— Por la conexión de un contragolpe en cross de derecha dando el leve paso hacia atrás para impulsar el puño con el giro del torso.
— Por la combinación de jab de izquierda y el gancho de derecha.
— Por el “tercer golpe” después del directo de zurda en apertura y el cruzado de derecha insistiendo con una segunda e inesperada derecha ascendente.
— Por el preciso manejo de los ganchos en cualquiera de las dos posiciones: en ofensiva o de riposta.

Obligado a situaciones de contragolpe deja ver atisbos de Evander Holyfield para fabricarse los espacios desde donde responder. En cambio, una vez generada la situación favorable para descargar, nos recuerda los buenos tiempos del Mike Tyson, implacable y arrollador.
Probablemente Holyfield, Tyson y algunos matices de Riddick Bowe hayan tenido influencia en su formación. Todos los boxeadores tienen paradigmas de quienes toman una parte de su todo hasta lograr el estilo propio. No hubiese habido Muhammad Alí sin Ray Sugar Robinson ni Sugar Ray Leonard sin Muhammad Alí. Son figuras tan calificadas que van dejando en los diletantes algún rasgo a imitar.
Tal situación es menos frecuente entre los noqueadores; cada uno busca el momento propicio para impactar a su rival con el golpe que fuera, en la zona que se le facilite. Saben que en la condición física es su mejor –y única- estrategia.
Los pesados actuales –casi todos mastodónticos, exuberantes- han generado una vibrante expectativa de enfrentamientos y cruces como no se vivía desde la época de los 70’ en que coincidieron Joe Frazier, Ken Norton, George Foreman y el más grande de todos Muhammad Alí. Hoy reparten preferencias Deontay Wilder, Tyson Fury, Oleksandr Usyk, Joshua… O sea que la categoría se ha revalorizado después del aburrido reinado de los hermanos ucranianos Vitali y Vladimir Klitschko.
Daniel Dubois es técnicamente más que todos ellos: ataca como Tyson y se defiende como Holyfield.
Últimas Noticias
7 frases de Gallardo tras el triunfo de River ante Platense: Maxi Salas, Juanfer Quintero y más novedades del mercado de pases
El entrenador millonario analizó la victoria en el debut del Torneo Clausura ante el último campeón. El elogio a Enzo Fernández y las renovación del plantel
La palabra de Maxi Salas tras anotar un gol en su debut en River: qué dijo sobre su salida de Racing
El delantero firmó una de las conquistas del Millonario, que venció 3-1 a Platense en el Monumental, por el Torneo Clausura
El golazo de Maxi Salas en su debut en River Plate ante Platense: el homenaje a un ídolo del club en el festejo
El delantero, que arribó desde Racing, logró marcar en su primer partido con el equipo de Marcelo Gallardo
Control, gambeta y remate al ángulo: el gran gol de Facundo Colidio para el primer grito de River en el Clausura
El atacante estableció el 1-0 frente a Platense a los seis minutos del primer tiempo

La astuta acción con la que el Pulga Rodríguez rescató a Colón a los 40 años
El delantero regresó al Sabalero, que venía de cinco derrotas al hilo. Con una asistencia de su figura, el equipo santafesino superó 1-0 a Almirante Brown por la Primera Nacional
