
Con un plantel cargado de grandes promesas, la selección argentina disputará el Sudamericano Sub 15 del 4 al 19 de octubre en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Este certamen se iba a disputar en 2023, pero resultó postergado, por lo que los jóvenes que se lucirán en esta oportunidad tendrán la chance de volver a representar a sus combinados nacionales en el Sudamericano Sub 17 de 2025.
Al equipo albiceleste, dirigido por Diego Placente, le tocó el “Grupo de la muerte”. El sorteo dictaminó que integre la Zona B, junto a Brasil, Ecuador, Venezuela y Uruguay. En tanto que, en el Grupo A, se encuentran Chile, Colombia, Bolivia, Perú y Paraguay. Avanzarán a las semifinales las dos selecciones mejor posicionadas de cada zona.
Argentina hará su presentación el lunes 7 de octubre desde las 8 ante la Vinotinto en el estadio Tahuichi Aguilera. Para este desafío, el ex lateral de River, Argentinos, San Lorenzo y el fútbol alemán citó a 22 jugadores, entre los que se destacan tres que se desarrollan en Europa: el arquero José Castelau de Roa (Real Madrid), el defensor Nicolás Marcipar (Barcelona) y el enlace Francisco Baridó (Juventus). También surgen chicos de gran proyección en el fútbol local, como Felipe Esquivel, a quien comparan con el Diablito Echeverri en River; Uriel Ojeda, tal vez la máxima promesa de la cantera de San Lorenzo, y Jerónimo Gómez Mattar (Newell’s).
Castelau de Roa, nacido en en Getafe el 13 de enero del 2009, deslumbró en cada práctica y se ganó un lugar en la convocatoria. Hijo de un argentino, ya había estado bajo la órbita de las juveniles de España antes de ser tentado por Argentina. Defiende la valla del Cadete B del Real Madrid, club al que arribó en 2017.
Nicolás Marcipar, hijo de una pareja de santafesinos, también se destacó en el ajedrez y en el atletismo, pero descolla como defensor. Comenzó a mover su zurda en los campeonatos oficiales de la Federación Catalana, con la camiseta del FC Sant Cugat Esports. Su capacidad hizo sonar las alarmas en el Barcelona, que lo invitó a una prueba y terminó fichándolo. De buen manejo y pegada, puede actuar como lateral izquierdo o como segundo marcador central.
Francisco Baridó, por último, brilla en la Juve luego de marcharse a Europa por la patria potestad. Antes asombró en Boca por su regate a pesar de su porte estilizado, hecho por el que fue apodado “pequeño Riquelme”. En el mundo del fútbol está acostumbrado a concitar la atención desde que volaba en el baby con Cultural Mármol. Los videos de sus apiladas, tanto en Infantiles como en Inferiores, fueron varias veces virales. Ahora tendrá la chance de repetirlas con la Selección y en un Sudamericano.
Últimas Noticias
Comienza la Liga Nacional de básquet con Boca en busca del tricampeonato y un debutante: todo lo que hay que saber
Esta noche, el último campeón se enfrentará a Racing de Chivilcoy en La Bombonerita. Los detalles de la temporada 2025/26

Qué se juega el River de Gallardo en la revancha frente a Palmeiras
Tras la caída 2 a 1 en el Monumental, el equipo dirigido por el “Muñeco” irá por la clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores esta noche en San Pablo

Alex Barrena encabeza La Legión que metió ocho representantes en los octavos del Challenger de Buenos Aires
Los albicelestes avanzan en el certamen porteño. Este miércoles se pone en marcha la ronda de los 16 mejores con interesantes duelos

La gira asiática de la ATP comienza con cuatro argentinos en cancha: todos los cruces
Sebastián Báez, Francisco Cerúndolo, Tomás Etcheverry y Camilo Ugo Carabelli se preparan para el último tramo de la temporada. Los detalles

Marco Trungelliti, el tenista argentino que no pierde y busca un récord
El jugador nacido en Santiago del Estero intentará este jueves lograr una nueva victoria que lo deje en un lugar especial de la historia
