Casi al mismo tiempo en que conocía su destino en la nueva edición de la Champions League, el Girona se presentó en el estadio Municipal de Montilivi para recibir al Osasuna, en un encuentro válido por la tercera fecha de La Liga de España. Después del empate en el debut ante el Betis y la goleada sufrida por el Atlético de Madrid el fin de semana pasado, el conjunto catalán necesitaba de una victoria para reponerse al inicio dubitativo de la temporada.
Como si se tratara de la versión que llevó al equipo a disputar el certamen más codiciado del Viejo Continente, el elenco liderado por Miguel Ángel Sánchez se impuso con autoridad y sumó su primer triunfo, tras aplastar por 4 a 0 al conjunto de Pamplona.
A los 34 minutos de la etapa inicial, Bryan Gil Salvatierra abrió el marcador para el dueño de casa; pero todas las miradas se posaron sobre Viktor Tsygankov, cuando el ucraniano selló el 2 a 0 parcial en el complemento y protagonizó un festejo poco habitual en el mundo del fútbol. Luego de quebrar la vulnerable resistencia de Sergio Herrera, el volante sorprendió al público con un sable de luz que caracteriza a la exitosa saga de Star War, la historia creada por George Lucas de la que el jugador es fanático.
“Que la fuerza te acompañe”, se escuchó desde las tribunas, mientras continuaba con su ritual que confirmó el triunfo del Girona. Luego, cerca del final, Abel Ruiz volvió a inflar la red con una gran conquista y en una de las últimas escenas, el uruguayo Cristhian Stuani le puso cifras definitivas a la humillante producción albirroja.
El Girona iniciará la Champions League en la fase de Liga, donde afrontará sus primeros compromisos ante el Liverpool, Paris Saint Germain, Arsenal, AC Milan, Feyenoord, PSV Eindhoven, Slovan Bratislava y Sturm Graz, tal como deparó el sorteo celebrado en el Foro Grimaldi de Mónaco. El elenco catalán se enfrenta, sobre el papel, a una primera fase con rivales de alto nivel, destacando la presencia del PSG, que había sido eliminado en las semifinales de la última edición y cuenta con un presupuesto millonario, aunque en esta ocasión ya no contará con el legendario Mbappé.
Esta etapa inicial, llamada “fase liga” por la UEFA, incluirá ocho jornadas, del 17 de septiembre al 29 de enero. Todas se jugarán en dos fechas -martes y miércoles- salvo la primera -martes, miércoles y jueves- y la última, que será unificada en miércoles y que puede ser determinante para establecer el cuadro de los octavos de final.
Los ocho primeros accederán directamente a la fase de los 16 mejores, mientras que los que acaben entre el noveno y el puesto 24 disputarán una eliminatoria a doble partido en febrero, para completar las llaves del mata mata. En tanto que los finalicen entre el 25 y el 36 quedarán eliminados, sin opción de pasar a ninguna otra competición. Después, el certamen continental continuará con el formato actual de eliminatorias a doble partido, hasta la final pautada para el 31 de mayo de 2025 en el Allianz Arena de Múnich.
LAS POSTALES DE LOS FESTEJOS DEL UCRANIANO VIKTOR TSYGANKOV

Últimas Noticias
Las elecciones de River Plate, en vivo: los socios eligen al nuevo presidente
A partir de las 10, el Millonario iniciará los comicios en las instalaciones del Monumental. La votación se extenderá hasta las 20
El gol de penal de Di María en el triunfo ante Instituto que dejó a Rosario Central como líder absoluto en el fútbol argentino
Fideo fue la gran figura en el 3-1 del Canalla con un tanto y una asistencia. “Todos los penales que tuvimos fueron claros”, dijo

Arranca el Mundial de Ajedrez en India con tres argentinos como representantes
Diego Flores, Ilan Schanider y Faustino Oro, junto a 206 jugadores, participarán de la XI Copa del Mundo en Goa (India), que repartirá 2 millones de dólares en premios. Nunca un ajedrecista argentino logró superar la 3ª rueda

Xabi Alonso reveló cuál fue la postura que tomó el Real Madrid tras el enojo de Vinicius al ser reemplazado en el clásico
En la previa al duelo frente a Valencia por La Liga, el entrenador se refirió a la actitud del brasileño en pleno campo juego

Quiénes son las 15 promesas a seguir en el Mundial Sub 17 de Qatar
Los jóvenes que se proyectan como potenciales estrellas del mundo del fútbol


