
El mundo del polo se encuentra de luto al conocerse la muerte de Juan José Araya a los 53 años. Nacido en Coronel Suárez, una comunidad apasionada por la disciplina en Argentina, el deportista falleció el lunes luego de luchar por recuperarse de un grave e inusual accidente ocurrido en Brasil, en junio de 2022, cuando se encontraba arbitrando un partido en el club Helvetia, en el estado de San Pablo. Allí, un jugador lo embistió durante el encuentro, provocándole una caída que le causó heridas graves pese a llevar casco reglamentario. Paradojas del destino, el polista que lo chocó salió indemne. ni siquiera terminó en el piso. A raíz de estas lesiones en su cabeza, Araya entró en coma inducido y no pudo reponerse.
Juanjo Araya no solo se destacó como jugador de polo, alcanzando un hándicap de 6 goles, sino también como instructor de figuras como Gabriel Batistuta, que se interesó por este deporte ecuestre. Uno de los goleadores históricos de la selección argentina le dedicó unas palabras a quien fuera uno de sus profesores.
“Lamento profundamente tu partida y acompaño a la familia de Juanjo Araya en este difícil momento. Que en paz descanses, Juanjo. Te vamos a extrañar”, publicó Bati en su cuenta de Instagram, junto a una foto en la que se ve a ambos en un campo de polo con los colores de la bandera argentina.

Los dos deportistas se conocieron en Dubai, ciudad donde Batistuta jugaba sus últimas temporadas como futbolista profesional. Fue allí donde Araya, reconocido por su habilidad en el campo y su espíritu comunitario, introdujo al Batigol en el mundo del polo.
“La muerte de Juanjo Araya deja un vacío inmenso”, destacó el sitio especializado Polo Hub, subrayando la pérdida de una figura que, más allá de su talento y dedicación, era apreciada por su generosidad y solidaridad con todos. Juanjo Araya era parte de una familia profundamente ligada al polo, que se dedicó no solo a la práctica del deporte, sino también al cuidado y amor por los caballos.
Durante los últimos dos años, Juanjo nunca dejó de luchar por recuperar su vida. Su familia y sus amigos mantenían la esperanza de verlo nuevamente lleno de vida y regresando a las canchas. Sin embargo, el destino quiso otra cosa y la comunidad del polo y aquellos que lo conocieron deben despedirse de un hombre que dejó una marca profunda no solo por su habilidad deportiva, sino también por su bondad y altruismo.

La figura de Juanjo Araya se destacó por su solidaridad y sus profundas creencias religiosas, características que lo hicieron especial entre quienes tuvieron la suerte de conocerlo. Hasta el último momento, el deportista fue una fuente de inspiración y un ejemplo de perseverancia y fe, según el testimonio de sus allegados.
Últimas Noticias
Tras la derrota en el clásico, el Real Madrid de Franco Mastantuono jugará ante Kairat Almaty por Champions League: hora, TV y formaciones
El Merengue, tras caída contra Atlético de Madrid, intentará levantarse en su choque ante el conjunto de Kazajistán. Desde las 13.45, por ESPN y Disney+
El análisis sobre la definición de la segunda butaca en Alpine para 2026 que impactó a la F1: “Colapinto es la opción más probable”
El New York Times realizó un profundo informe que pone al piloto argentino por encima de Paul Aron y Jack Doohan

Un fisicoculturista que competirá en el Mr Olympia 2025 habló de la otra cara del deporte: “Puede acabar muy mal, incluso en problemas”
El español de 23 años, Josema Beast, contó lo difícil que es su preparación de cara al torneo más importante del mundo

Un insulto para destacar el primer gol y gesto serio en todo el partido: el show de Guillermo Barros Schelotto en el triunfo de Vélez
El Mellizo celebró la gran conquista de Braian Romero en el triunfo ante Atlético Tucumán

El Chelsea de Enzo Fernández jugará ante el Benfica de Otamendi en un jornada con gran presencia argentina: la agenda de la Champions League
La segunda fecha de la primera fase contará con varios futbolistas argentinos en acción
