
Una de las situaciones más polémicas que se generaron tras los Juegos Olímpicos de París 2024 se dio en la prueba de suelo de gimnasia artística, disciplina en la que brillaron la brasileña Rebeca Andrade (ganó la medalla de oro) y la estadounidense Simone Biles (plata). El bronce había quedado en manos de la norteamericana Jordan Chiles, pero el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) le quitó la medalla, que finalmente llegó a las manos de la rumana Ana Barbosu.
Este viernes, la atleta de 18 años recibió la medalla de bronce olímpica en una ceremonia que se llevó a cabo en la capital de Rumania, Bucarest, poniéndole punto final a una controversia que había comenzado cuando la presea se otorgó inicialmente a la gimnasta estadounidense Jordan Chiles y luego fue revocada. “No esperaba que la medalla fuera tan pesada, pero la usaría día y noche si es lo que se necesita para tenerla”, afirmó Barbosu al término del evento, según publicó la agencia AP.
La medalla fue reasignada a Barbosu después de que el TAS anulara, la semana pasada, la apelación del entrenador del equipo de Estados Unidos, Cecile Landi, realizada durante la final del ejercicio de suelo el 5 de agosto pasado, en París. Landi había conseguido que Chiles se colocara en el tercer lugar, relegando a Barbosu a la cuarta posición. Sin embargo, el tribunal deportivo determinó que la apelación estadounidense se presentó cuatro segundos después del límite de un minuto, por lo que decidió en favor de la rumana.

El fallo generó una oleada de indignación en Rumania, país con una rica historia en la gimnasia. La federación del país europeo solicitó una revisión del procedimiento de apelación del equipo estadounidense, lo que finalmente llevó a la reubicación de la medalla. En la ceremonia del viernes, Barbosu destacó que “la resolución de la controversia fue posible gracias a la ayuda de la federación y la firma de abogados que no se rindieron y lucharon por nosotros, los atletas”.
Con esta medalla, Barbosu logró la primera medalla olímpica femenina en gimnasia para Rumania desde los Juegos Olímpicos de Londres 2012, reavivando la esperanza de que el país vuelva a brillar en la disciplina. “Estoy muy feliz de tener esta medalla y espero representar a Rumania al más alto nivel y traer más medallas a casa”, expresó la gimnasta.
La federación estadounidense de gimnasia, conocida como la USA Gymnastics, manifestó que continuará sus esfuerzos para que Chiles mantenga la medalla. Las apelaciones y solicitudes de revisión de puntuaciones son comunes en competencias de gimnasia, donde atletas o entrenadores pueden pedir a los jueces que revisen una rutina para asegurar que los elementos se califiquen correctamente. No obstante, el incidente en los juegos de París 2024 fue doloroso para todas las atletas involucradas, exacerbado por el ciberacoso. Chiles ha recibido comentarios racistas en redes sociales, y describió la decisión de quitarle la medalla como “injusta”.
Barbosu, por su parte, lamentó la controversia y declaró que “esperábamos que los árbitros y el personal en los Juegos Olímpicos hicieran su trabajo correctamente”. Aun así, envió “buenos pensamientos” a las gimnastas estadounidenses, subrayando que piensa en ellas a pesar de haber recibido la medalla este viernes.

Últimas Noticias
Dónde y cuándo será el último adiós a Alejandra “Locomotora” Oliveras
La boxeadora falleció este lunes, luego de dos semanas de internación por un ACV isquémico, causando conmoción en el deporte y la sociedad argentina

Prohibieron el ingreso a las canchas a barras de Aldosivi por la violencia en el partido ante Newell’s
La medida, publicada en el Boletín Oficial, afecta a miembros de facciones radicalizadas del club marplatense, quienes participaron en enfrentamientos con armas blancas y dejaron heridos en el estadio José María Minella

San Lorenzo no sumó refuerzos por primera vez en tres décadas: los jóvenes que asoman y los futbolistas que pueden irse
El Ciclón vive una crisis económica y dirigencial. Decidió apostar por los juveniles formados en el club
Sufrió como nadie a Maradona en México 86, se convirtió en “villano” de Argentina y halló cómo hacer rentable la “humillación”
Peter Shilton transformó en bandera su encono con el Diez tras los dos goles que le anotó a Inglaterra en el mítico cruce de cuartos de final. Ahora buscará sacarle una jugosa tajada económica a la rivalidad que abonó en los micrófonos. La historia completa

De la prisión a convertirse en campeón mundial e intimidar a Holyfield y Foreman: murió Dwight Muhammad Qawi, leyenda del boxeo
Dueño de cinturones en dos divisiones, se transformó en ejemplo de resiliencia al reformar su vida luego de caer tras las rejas por robo a mano armada. Llevaba cinco años luchando contra la demencia
