La delegación argentina finalizó en el puesto N° 52 en los Juegos Olímpicos de París 2024, producto de una medalla de oro, una de plata y una de bronce. Y los protagonistas de dos de esas preseas fueron los encargados de portar la bandera albiceleste en la ceremonia de clausura de la cita: José Maligno Torres y Eugenia Bosco.
El campeón en la prueba BMX Freestyle y la ganadora, junto a Mateo Majdalani, de la medalla de plata en la especialidad Nacra 17 de vela, salieron primero al césped, junto a los abanderados de las demás delegaciones, enarbolando la albiceleste, en manos del nacido en Santa Cruz de la Sierra pero nacionalizado argentino. 13 minutos después, avanzó el resto de los atletas, en un ritual que demoró alrededor de una hora hasta que todas las delegaciones lograron acomodarse en sus posiciones, en un clima 100% festivo tanto de parte de los deportistas como del público que completó las 80.000 ubicaciones en las tribunas.
Cuando la transmisión oficial los mostró, se los vio contemplando el espectáculo y las tribunas, y dialogando entre ellos. También filmando con sus teléfonos celulares para guardar ese momento especial para la posteridad.
El caso del Maligno fue doblemente curioso, porque ya había viajado a la Argentina, se había reunido con Javier Milei en la Casa Rosada, compartido tiempo de calidad con su familia y hasta había dado varias entrevistas en su descanso, cuando recibió la noticia de que debía retornar a Francia para llevar la bandera. Y expresó sus sensaciones ante tamaña y conmovedora responsabilidad.
“Hora de volver a París. Estoy honrado y feliz de ser el abanderado de nuestra delegación argentina. Gracias a la gente, gracias a los atletas argentinos, gracias a mi equipo, gracias a mi familia, gracias a mis patrocinadores, gracias COA, ENARD, UCRA y Federación Argentina de BMX. Es un honor y privilegio alzar la bandera argentina”, escribió el deportista de 29 años en sus redes sociales.
Bosco y Torres llevaron la bandera tal como lo hicieron Luciano De Cecco (estrella de la selección de vóley que le dijo adiós al combinado nacional en esta cita) y Rocío Sánchez Moccia (medalla de bronca con las Leonas) en la inauguración en el Río Sena.
Otros grandes deportistas que tuvieron tal privilegio fueron: Manu Ginóbili, Luciana Aymar, Luis Scola, Carlos Espínola, Gabriela Sabatini, Santiago Lange y Cecilia Carranza. Esta vez fue el turno de ellos, con la gloria cosechada como bonus track.
Últimas Noticias
Las argentinas Luisina Giovannini y Victoria Bosio se enfrentan por un lugar en la final del W35 de Chacabuco
Las tenistas albicelestes se presentan este sábado en las semifinales del certamen bonaerense. Orden de juego y cómo ver la jornada completa

Comesaña y Ugo Carabelli sacaron el boleto a la segunda ronda del Masters 1000 de Cincinnati
Ambos se impusieron en sus duelos en la primera fase del certamen estadounidense y se unieron a Sebastián Báez y Tomás Etcheverry. Thiago Tirante, Mariano Navone y Solana Sierra quedaron eliminados
En un duelo de necesitados, Boca Juniors recibirá a Racing: hora, TV y formaciones
El Xeneize, que acumula 11 juegos sin ganar, se medirá ante la Academia. Desde las 16.30, por ESPN Premium

River Plate buscará recuperar la cima de su zona ante un urgido Independiente: hora, TV y formaciones
El Millonario intentará volver a la punta de su grupo en su visita a la casa del Rojo, que figura en el último lugar. Desde las 18.30, por TNT Sports

El emotivo gesto de los alumnos del ex colegio de Franco Colapinto con el piloto que se hizo viral
El deportista argentino recibió un homenaje especial de alumnos del Colegio del Pilar e
