Noah Lyles se subió al podio a recibir su medalla de bronce con barbijo tras haber corrido los 200 metros con Covid-19

El velocista estadounidense se presentó en la ceremonia de premiación con un cubrebocas y no participó de la prueba de relevos 4x100 con su equipo

Guardar
El atleta estadounidense, quien ganó con Covid-19 la medalla de bronce en los 200 metros de los Juegos Olímpicos, subió al podio con un cubre bocas

Noah Lyles fue uno de los grandes protagonistas del atletismo en los Juegos Olímpicos de París. El velocista estadounidense, quien ganó la medalla dorada en los 100 metros, encendió las alarmas el jueves luego de ser retirado del Stade de France en silla de ruedas tras quedarse con el bronce en los 200 metros. La estrella del atletismo corrió la prueba con Covid-19 y en la ceremonia de premiación se subió al podio con un barbijo.

El campeón de los 100 metros, de 27 años, recibió su presea de bronce con el tapa bocas color negro, lo que recordó a una escena de los Juegos Olímpicos de Tokio, en 2021, que se realizaron en medio de la pandemia del coronavirus. El oriundo de Gainesville, Florida, no corrió en la prueba de relevos 4x100 con el equipo de los Estados Unidos debido a su enfermedad y concluyó su participación en París 2024 con dos medallas.

“Me desperté temprano, alrededor de las 5 AM del martes por la mañana, y me sentía realmente horrible. Sabía que era algo más que el dolor causado por los 100. Desperté a los médicos, hicimos las pruebas y, lamentablemente, resultó que había dado positivo por COVID-19″, declaró Lyles tras la prueba según reportó la cadena NBC.

“Mi primer pensamiento fue no entrar en pánico, pensando que he estado en peores situaciones. Sentí que he corrido en peores condiciones. Simplemente lo tomamos día a día, tratando de hidratarnos lo más posible, en cuarentena y definitivamente diría que me pasó factura, pero nunca he estado más orgulloso de mí mismo por poder venir aquí y conseguir una medalla de bronce. En los últimos Juegos Olímpicos me sentí muy decepcionado y esta vez no podría estar más orgulloso”, agregó.

Noah Lyles con barbijo en
Noah Lyles con barbijo en el podio recibiendo su medalla de bronce. El estadounidense corrió la prueba de 200 metros con Covid-19 (REUTERS/Alina Smutko)

“Simplemente dije que íbamos a intentar ponernos en cuarentena lo máximo posible, mantenernos alejados, no intentar pasarlo por alto y, para ser honesto, darlo todo. Si no lo hubiera logrado, alguien definitivamente habría ocupado mi lugar y esa habría sido mi señal de que no merecía estar en la final”, concluyó.

El momento más emocionante fue cuando Letsile Tebogo, el atleta de Botswana, recibió la medalla de oro. El corredor africano dio el golpe en la prueba que tenía a Lyles como máximo favorito y además derrotó al estadounidense Kenneth Bednarek, quien se quedó con la de plata.

“Creo que, en mi caso, no puedo ser el rostro del atletismo porque no soy una persona arrogante ni ruidosa como Noah (Lyles)”, afirmó Tebogo tras ganar la competencia. “Creo que Noah es el rostro del atletismo”, en palabras que reprodujo el New York Post.

Otro tema que generó polémica fue la participación del velocista norteamericano tras dar positivo de COVID-19, algo que mantuvo oculto hasta finalizada la competencia. Tebogo comentó al respecto: “No diría que corríamos riesgo porque no es un deporte de contacto. Incluso durante los calentamientos en la sala de llamadas, él estaba allí solo. Me pregunté por qué. No quería hacer suposiciones sobre lo que podría estar pasando”.

El estadounidense Noah Lyles descansa
El estadounidense Noah Lyles descansa tras quedar tercero en los 200 metros de los Juegos Olímpicos de París, el miércoles 7 de agosto de 2024, en Saint-Denis, Francia. (AP Foto/Martin Meissner)

Últimas Noticias

El cambio drástico en las raquetas que propone Toni Nadal para hacer más atractivo el tenis y los dos argentinos que puso como ejemplo

El tío y ex entrenador de Rafa afirmó que ya no hay “jugadores tácticos como Coria o Gaudio” y propuso una solución para frenar la velocidad e intensidad del juego

El cambio drástico en las

El duro testimonio de Magic Johnson: cómo su diagnóstico de VIH inspiró a millones y rompió estigmas

La confesión pública en 1991 no solo impactó al básquet, sino que abrió un camino de educación y empatía, convirtiendo su experiencia en un ejemplo de resiliencia y lucha contra la discriminación

El duro testimonio de Magic

Tiene 14 años, compite con la “magia” de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting

“Rayito” Saa es uno de los grandes proyectos del automovilismo nacional y llegó a la competencia internacional tras consagrarse campeón en el karting nacional. Su sueño de Fórmula 1

Tiene 14 años, compite con

Jugó en cinco categorías del fútbol argentino, le hizo dos goles a River en la B Nacional y estuvo cerca de Boca: los recuerdos de Píriz Alves

Lo descubrió Rubén Paz en Uruguay y Omar Pastoriza lo trajo a la Argentina. Tuvo una larga trayectoria y marcó el primer gol de la historia de Banfield en la Copa Libertadores

Jugó en cinco categorías del

Mariano Navone pisó fuerte en su debut en el Challenger de Montevideo: Sebastián Báez busca romper la mala racha

La Nave superó a Santiago Rodríguez Taverna por 6-3 y 6-2 y avanzó a octavos. El segundo argentino mejor ubicado en el ranking intentará reponerse de cuatro derrotas consecutivas: debuta este martes frente al ecuatoriano Álvaro Guillén Meza

Mariano Navone pisó fuerte en