
El caos que se generó en la antesala de la final de la Copa América entre Argentina y Colombia con los incidentes entre el público que quería ingresar sin tickets al Hard Rock Stadium de Miami decantó en una extensa demora en el ingreso de los aficionados que sí tenían sus entradas y tuvieron que esperar más de dos horas y media en las puertas de la cancha dio la vuelta al mundo.
Ante esto, los encargados del recinto donde se disputó el duelo decisivo por la Copa América que terminó en manos de la selección campeona del mundo emitieron un comunicado en el que apuntaron contra la Confederación Sudamericana de Fútbol y se defendieron de las acusaciones por el protocolo utilizado por sus agentes en las puertas de acceso.
“Como ya hemos dicho, el Hard Rock Stadium trabajó en colaboración con la CONMEBOL, la CONCACAF y las fuerzas del orden locales en la seguridad tanto antes como durante la Copa América. Los organismos se reunieron con regularidad, e incluso celebraron reuniones informativas diarias sobre seguridad durante todo el torneo, que duró un mes. El Hard Rock Stadium aplicó, y en muchos casos superó, las recomendaciones de seguridad de la CONMEBOL durante todo el torneo y la final”, destacaron en un mensaje que se difundió por intermedio de las redes sociales de este recinto multideportivo con capacidad para 65 mil espectadores.
Y agregaron: “Como hacemos después de todos los grandes acontecimientos, evaluaremos los protocolos y procesos aplicados en todos los aspectos del funcionamiento del estadio. Seguimos estando agradecidos a los agentes del orden y al personal del estadio que trabajaron para dar prioridad a la seguridad de todos los asistentes a pesar de la magnitud sin precedentes del comportamiento agresivo e ilegal de un subgrupo de hinchas revoltosos. No haremos más comentarios por el momento”.

Esta respuesta contradice a la misma Conmebol, que se desligó del protocolo de seguridad realizado en la final tras los incidentes y afirmó por entonces que “estuvo sujeta a las decisiones que tomaron las autoridades del Hard Rock Stadium”.
El estadio que albergó seis Super Bowl en su historia, distintos eventos musicales y una amplia lista de partidos de fútbol, también fue sede de otros dos encuentros de esta Copa América (Uruguay 3-1 Panamá y Argentina 2-0 Perú): “En sus 37 años de historia, el Hard Rock Stadium ha acogido con total seguridad cientos de acontecimientos de talla mundial, como Super Bowls, grandes partidos internacionales de fútbol, Fórmula 1, fútbol americano universitario y de la NFL, giras de conciertos de cabezas de cartel y otros acontecimientos mundiales. En todos ellos, la seguridad fue un esfuerzo conjunto del organizador, las fuerzas del orden locales y el recinto”, plantearon.

Lo sucedido en la previa de la definición de la Copa América generó gran conmoción incluso entre los jugadores que debían disputar ese esperado encuentro. Los incidentes en la previa decantaron en la postergación del horario de inicio por más de una hora, lapso en el cual algunas figuras como Alexis Mac Allister, Nicolás González o Alejandro Garnacho debieron abandonar el vestuario para buscar en la puerta del estadio a sus familiares que se habían quedado sin la posibilidad de ingresar, a raíz del conflicto que trabó las puertas.
Las imágenes de fanáticos sin tickets buscando distintos recovecos fuera del ojo del operativo para ingresar al recinto se hicieron virales rápidamente. Las fuerzas de seguridad buscaron detener a los que localizaban infraganti, pero también emitieron distintos mensajes por las pantallas del estadio. En medio de esta escena, los accesos tenían a miles de personas agolpadas bajo el calor sin poder ingresar a la butaca por la cual habían abonado. Tras estos hechos, la Conmebol difundió un mensaje durante la tarde del lunes en el que alegó que realizó recomendaciones de seguridad que “no fueron tomadas en cuenta”.

EL COMUNICADO DEL HARD ROCK
En sus 37 años de historia, el Hard Rock Stadium ha acogido con total seguridad cientos de acontecimientos de talla mundial, como Super Bowls, grandes partidos internacionales de fútbol, Fórmula 1, fútbol americano universitario y de la NFL, giras de conciertos de cabezas de cartel y otros acontecimientos mundiales. En todos ellos, la seguridad fue un esfuerzo conjunto del organizador, las fuerzas del orden locales y el recinto.
Como ya hemos dicho, el Hard Rock Stadium trabajó en colaboración con la CONMEBOL, la CONCACAF y las fuerzas del orden locales en la seguridad tanto antes como durante la Copa América. Los organismos se reunieron con regularidad, e incluso celebraron reuniones informativas diarias sobre seguridad durante todo el torneo, que duró un mes. El Hard Rock Stadium aplicó, y en muchos casos superó, las recomendaciones de seguridad de la CONMEBOL durante todo el torneo y la final.
Como hacemos después de todos los grandes acontecimientos, evaluaremos los protocolos y procesos aplicados en todos los aspectos del funcionamiento del estadio. Seguimos estando agradecidos a los agentes del orden y al personal del estadio que trabajaron para dar prioridad a la seguridad de todos los asistentes a pesar de la magnitud sin precedentes del comportamiento agresivo e ilegal de un subgrupo de hinchas revoltosos. No haremos más comentarios por el momento.
Últimas Noticias
El posteo de Kyrgios contra Sinner y Swiatek tras sus consagraciones en Wimbledon que sacudió al mundo del tenis
El tenista australiano cargó contra dos de las mejores raquetas del planeta y volvió a quedar en el centro de la polémica

5 toques, pared y sombrerito a la arquera: así fue el golazo del triunfo de Argentina ante Uruguay en la Copa América femenina
Florencia Bonsegundo fue la autora de la obra que le dio el triunfo al seleccionado albiceleste en el clásico del Río de la Plata. Las imágenes
Los ATP 250 toman el protagonismo del circuito y nueve tenistas argentinos buscan las definiciones
Gstaad, Bastad y Los Cabos reúnen a los principales jugadores del momento y a los que buscan sumar puntos clave para acceder al US Open. Los albicelestes que ganaron este martes y siguen en carrera

Central Córdoba y Cerro Largo de Uruguay empataron 0-0 por la ida de los 16avos de la Copa Sudamericana
El Ferroviario y los Arachanes definirán el boleto a los octavos de final el próximo martes en Uruguay
