Ariel Arnaldo Ortega es opinión autorizada para hablar de fútbol. Responsable de cientos de quiebre de cintura y abanderado de la gambeta, el Burrito es uno de los máximos ídolos de River Plate y en un ping pong sobre diversos temas sorprendió con sus respuestas que se volvieron virales.
La que más llamó la atención fue cuando le preguntaron sobre los tres equipos más grandes de América. Con el primero no tuvo dudas, River Plate. Luego nombró a Flamengo y el tercero se tomó un tiempo para responder y hasta llegó a decir “no sé”, hasta que mencionó Olimpia de Paraguay, en el mano a mano con el Youtuber Ezzequiel.
Cada vez que fue consultado a nivel clubes, nunca mencionó a Boca Juniors. Sí incluyó a algunos jugadores actuales como Edinson Cavani e históricos como Juan Román Riquelme y Diego Armando Maradona.
Por ejemplo, cuando se refirió a los mejores jugadores del fútbol argentino en la actualidad mencionó a Cavani, Franco Armani y Paulo Díaz. Sobre los futbolistas más destacados históricos en el plano nacional mencionó a Enzo Francescoli, Norberto Alonso y el propio Maradona.
En cuanto a los equipos más grandes del mundo, enumeró a River Plate, Real Madrid y Manchester United.
A nivel selecciones, su podio fue Argentina, Italia y Alemania. En cuanto a los jugadores actuales top de la Selección sin contar a Lionel Messi, afirmó que son Mac Allister, Enzo Fernández y Julián Álvarez.
Mientras que los tres mejores enganches históricos según su elección son Juan Román Riquelme, Pablo Aimar y Norberto Alonso.

Al momento de elegir a los tres máximos ídolos de River Plate, no tuvo dudas: El Beto Alonso, Enzo Francescoli y Ángel Labruna. Y a la hora de seleccionar los tres mejores equipos del Millonario optó por el de 1996, que él integró y fue campeón de la Copa Libertadores; el de 2018, que también fue campeón en dicho torneo con el valor agregado de ganarle la final a Boca Juniors; y el 1986, el primero en lograr el máximo certamen sudamericano y único campeón mundial.
El Burrito también jugó a nivel internacional y estuvo en España e Italia, país donde jugó en la Sampdoria y cambió sus camisetas más importantes: Francesco Totti, Roberto Baggio y Paolo Maldini.
Por último, un punto extra futbolístico fueron sus prioridades en la parrilla para un asado: banderita, costilla y chorizo. El Burrito siempre se manifestó como un fanático de dicha comida y hoy lo sigue compartiendo en los encuentros con algunos de sus ex compañeros en River Plate. También juega en el equipo Senior del club de Núñez.
Ortega debutó en la Primera de River Plate en 1991 con 17 años y desde ese momento se destacó por su habilidad. Luego regresó al club en 2000 y estuvo hasta 2002. Su último paso fue en 2006. En Argentina también jugó en Newell’s y fue campeón en 2004. Tuvo un paso por Independiente Rivadavia (2008/2009), All Boys (2011) y Defensores de Belgrano (2011/2012).
Se sumó su etapa en la selección argentina entre 1994 y 2002. A nivel internacional también jugó en el Valencia de España (1997/1998) y en el Fenerbahce de Turquía (2002).
Últimas Noticias
La desafiante postura de Inglaterra ante el Haka de los All Blacks y la particular reacción de una figura que recorre el mundo
El combinado inglés venció a Nueva Zelanda, pero su formación durante la danza maorí fue furor entre los fanáticos del rugby

Un auto controlado por inteligencia artificial dio la sorpresa en un desafío contra un expiloto de la Fórmula 1
En una competencia en el circuito de Yas Marina, un monoplaza autónomo resultó marcó un hito frente al excorredor de Red Bull, evidenciando el avance de los sistemas automáticos y la IA en el sector automotor

El incómodo momento que vivió Jannik Sinner por una foto de su nueva novia tras ganar el ATP Finals
El tenista italiano, que superó al número 1 del mundo Carlos Alcaraz en Turín, desmintió rumores sobre un compromiso con la modelo Laila Hasanovic
El provocador análisis de un famoso periodista español sobre Dibu Martínez: “Humazo histórico”
Mister Chip habló sobre la actualidad del arquero campeón del mundo con la selección argentina y sólo destacó su capacidad como atajador de penales

El día que el corazón de Mika Hakkinen se detuvo 16 segundos en uno de los accidentes más extremos de la Fórmula 1
Años antes de ser bicampeón mundial de la categoría, el finlandés volador sufrió uno de los choques más espeluznantes que lo dejó en coma y con fractura de cráneo

