Este fue un fin de semana muy especial para la Fórmula 1 como cada vez que se corre en el Autódromo Dino y Enzo Ferrari de Imola, Italia, el lugar donde hace 30 años fallecieron Ayrton Senna y Roland Ratzenberger. En el marco del Gran Premio de Emilia Romaña, fue Sebastian Vettel el encargado de organizar una serie de homenajes que comenzaron el jueves y el cuatro veces campeón mundial logró reunir a todos los pilotos para el tributo. Además, este domingo manejó un McLaren del recordado astro brasileño.
Vettel, retirado de la Máxima desde fines de 2022, el jueves organizó una corrida con sus colegas y fueron hasta los dos lugares de los trágicos accidentes, la curva Tamburello, donde chocó Senna, y la Villeneuve, donde embistió Ratzenberger. Luego fueron hasta la escultura que honra al tricampeón mundial brasileño está del otro lado de donde se pegó aquel 1 de mayo de 1994. Además, todos los participantes usaron una muñequera con los colores de la bandera austriaca en tributo a Ratzenberger.
Pero fue este domingo cuando las emociones fueron de alto impacto ya que Vettel salió a pista con un McLaren MP4/8 de 1993, el último modelo que Senna corrió con la histórica escudería inglesa y que tiene motor Ford, en lugar de los impulsores Honda con los que se consagró Ayrton en 1988, 1990 y 1991.

Vettel emocionó a todos y luego de girar con el auto lo frenó y lo cruzó en la recta principal. Se bajó del monoposto, se arrodilló e hizo un gesto de alabanza al ídolo que sigue presente en el corazón de todos los fanáticos.
“No se trata en absoluto de mí. Solo intento contar la historia y recordarle a él y sus colores, intentando inspirar a los demás pilotos, los actuales, para que lo recuerden y se motiven con él”, contó Vettel, que tenía 6 años al momento de la muerte de Senna.
Además, hizo hincapié en que su muerte y la de Ratzenberger no fueron en vano pues generó un alerta en el tema seguridad: “Gracias a ese horrible fin de semana, por extraño que suene, la gente estudió cómo hacer los circuitos más seguros”,

“Todos los pilotos que siguieron y siguen en la actualidad se benefician de ese fin de semana, aunque suene irónico, pero fue un paso importante para impulsar las normas y medidas de seguridad”, agregó el germano, consagrado en la Máxima de 2010 a 2013 inclusive con Red Bull.
“No se trata en absoluto de mí. Solo intento contar la historia y recordarle a él y sus colores, intentando inspirar a los demás pilotos, los actuales, para que lo recuerden y se motiven con él. Gracias a ese horrible fin de semana, por extraño que suene, la gente estudió cómo hacer los circuitos más seguros”, concluyó el teutón.
Aunque hubo más lugar para la nostalgia y emoción ya que otros autos históricos salieron a pista. Fueron coches de los años 80, 90 y 2000. Entre ellos hubo un argentino al volante, Oscar Rubén Larrauri, quien condujo el EuroBrun ER 188 01 de 1988, con el que largó ocho Grandes Premios en aquella temporada que compartió pista con el propio Senna y Alain Prost.
Últimas Noticias
Tras los triunfos de Racing, Barracas y Gimnasia, así quedó el cuadro de los Playoffs del Torneo Clausura
La Academia eliminó a River, mientras que el Guapo y el Lobo hicieron lo propio con Riestra y Unión, respectivamente

La revelación de Gustavo Costas que sorprendió en la conferencia de prensa posterior al gran triunfo de Racing ante River
El entrenador de la Academia se mostró muy conforme con sus dirigidos, que lograron la clasificación a los cuartos del Clausura y aseguró que irán por el título
La confesión de Santiago Sosa tras adelantar su regreso de la lesión y jugar con una máscara ante River: “Miedo nunca tuve”
El mediocampista disputó el partido con una máscara

Jazmín Ortenzi ganó en su debut en el WTA 125 de Buenos Aires: Lourdes Carlé y Julia Riera saltan a la cancha
La riojana festejó en la primera jornada del certamen que se juega en el Tenis Club Argentino de Palermo


