El Pickleball se juega en una cancha de superficie dura, similar a las de tenis y bádminton, con dimensiones de seis metros de ancho por 13 de largo. Ambos lados de la red se extienden dos metros. Cada lado de la cancha está dividido en dos cuadrados, con un área de saque, que se ejecuta obligatoriamente de abajo hacia arriba, al igual que en el Padel
Se utiliza una paleta grande y liviana, y la pelota debe caer dentro de los límites de la pista. Se juega al mejor de tres sets, cada uno a 11 puntos, y solo el sacador puede anotar puntos. Se permite un solo servicio, y en caso de error, el tanto se pierde.

El mejor jugador de Pickleball del mundo es Benjamín Johns, quien hace unos años obtuvo el récord de ser el primero en lograr la Triple Corona, que consiste en ganar en singles, dobles y mixtos en el mismo torneo.
Varios tenistas retirados han incursionado en este deporte, entre ellos Jack Sock, ex número ocho del ranking mundial y campeón de cuatro torneos de Grand Slam en dobles, actualmente está clasificado en el top 20 del Pickleball. Otro tenista que ha hecho la transición es Sam Querrey, finalista del US Open 2015 y actualmente dentro del top 100.


En Argentina, el Pickleball se juega principalmente en la Zona Norte y en el interior del país, con alrededor de 100 canchas disponibles, algunas de las cuales están verificadas por la Asociación Argentina de Pickleball (AAP).
El principal exponente de nuestro país es Federico Staksrud, quinto en el ranking mundial, un logro sorprendente para una nación donde el Pickleball no es uno de los deportes principales. Un dato a tener en cuenta para dimensionar el nivel de este joven es que ganó el Abierto de Estados Unidos en 2022, derrotando a Tyson McGuffin, noveno del mundo, su mejor resultado hasta la fecha.

La selección además se clasificó a su primer mundial de esta disciplina. En esta ocasión, se llevó a cabo en Perú y fue un debut auspicioso, ya que se adjudicaron la medalla dorada en singles femenino gracias a Rocío Zavalia, que derrotó en la final a su compatriota, Carolina Eiras, quien se quedó con la plateada y por último medalla de bronce en dobles femenino.
La AAP fue fundada por tres jóvenes pilarenses, que descubrieron este deporte en 2018, a raíz de un viaje de Estados Unidos y decidieron en conjunto armar una asociación y darle profesionalismo a este deporte no convencional. “Decidimos probarlo y nos enamoramos del deporte. Compramos paletas y redes portátiles para llevar a Argentina y comenzar esta emocionante aventura. Se practica muchísimo mixto, lo que genera más atractivo y lo que tiene como novedad es una ‘área de no volea’ donde no se puede ingresar ni pisar. Se aprende muy rápido’', detalló Franco Ognio, vicepresidente de la asociación en diálogo con La Voz.
Últimas Noticias
La historia del arquero que tenía solo el 20% de audición, se convirtió en ídolo y Bilardo llevó a la Selección: “Era un ejemplo”
Admirador del Pato Fillol, Héctor Cassé aprendió a hablar y leía los labios a la perfección. Surgió en Gimnasia La Plata, pero se destacó en Temperley, donde se transformó en el héroe del ascenso a Primera en 1982

Certificaciones truchas, falsificación de firmas y chats: las maniobras del abogado denunciado por Gonzalo Montiel
El futbolista de River y la Selección presentó una demanda por estafa contra Nicolás Payarola por una cifra cercana a los 700 mil dólares. Los documentos del caso

El gran partido de Mastantuono en el empate de River ante Talleres: tres jugadas lujosas y un gol que el travesaño le negó
El juvenil volvió a dar muestras de su talento en la igualdad del Millonario ante la T por 1-1
Los mejores memes del empate de River ante Talleres: Mastantuono en modo Messi, Depietri más veloz que Mbappé y el yerro de Colidio
Los usuarios de las redes sociales reaccionaron con las clásicas burlas luego de la igualdad en el estadio Monumental
