Cuando River Plate se consagró campeón de la Copa Libertadores 2018 tras vencer por 3-1 a Boca Juniors en la final que se disputó en el mítico Santiago Bernabéu de Madrid, en el Millonario se dieron cuenta de que habían cambiado la historia. Fue la cuarta vez desde su fundación que el conjunto de Núñez se había quedado con el torneo más importante del continente, pero el condimento de vencer al Xeneize en el escenario del Merengue marcó un hito inédito.
Lucas Pratto fue uno de los héroes de La Banda. Una de las claves para el crecimiento del ex Vélez fue la confianza que el entrenador Marcelo Gallardo depositó en él. El Muñeco lo sostuvo como referencia en el área y lo reafirmó como titular cuando los murmullos comenzaban a escucharse. Es que el club había invertido once millones de dólares para incorporarlo, una cifra récord se le abonó al San Pablo de Brasil por el pase del delantero. Y cuando muchos empezaban a dudar sobre si el Oso realmente valía esa suma, el goleador destapó su potencial ofensivo y condujo al Millonario a la gloria.
“Si te tuvieran que dar a elegir una foto que represente ese momento, ¿con cuál te quedás?”, le preguntó un periodista durante el sorteo de la nueva edición del certamen continental, que tuvo al atacante como protagonista al sacar la bolillas de los bombos y marcó el destino de los equipos que jugarán la fase de grupos este año. “Con ésta, porque está Pala ahí y mirá cómo está con la camiseta”, respondió sin dudarlo en referencia a la actitud que mostraba Agustín Palavecino. Y de inmediato completó: “Me acuerdo todo de ese día, lo puedo jugar de nuevo ese partido. Fue muy lindo. Todos los días me recuerdan ese momento”.
Durante aquella época, Napoleón modificó la sociedad en el ataque y encontró en Rafael Santos Borré al acompañante perfecto para Pratto. Aunque también probó con Rodrigo Mora e Ignacio Scocco, pero el colombiano se convirtió en el complemento ideal para potenciar al Oso.
La pólvora no estaba mojada. De a poco, el atacante hizo gala de su jerarquía en el área y se despachó con una importante cantidad de goles en la Copa Libertadores. De hecho, terminó como el máximo artillero del campeón, con cinco conquistas. “El Oso” marcó en instancias clave: abrió el camino en la goleada por 3 a 0 en la vuelta ante Racing en los octavos de final y anotó en los dos partidos de la serie decisiva frente a Boca. Pratto ha pagado con goles la enorme inversión que se hizo por su ficha. Con sus títulos, se metió en el corazón de los fanáticos del Millonario.
Ante el clásico rival y en una serie plagada de incidencias, La Banda se quedó con un título histórico. El elenco de Núñez hizo valer su jerarquía en una final que estuvo a la altura, aunque después no pudo revalidar el éxito en el Mundial de Clubes. Marcelo Gallardo sumó una página más en su exitoso ciclo al frente del “Millonario”, y en la actualidad Martín Demichelis trabaja para continuar el legado que dejó el máximo ídolo de la institución porteña.
Después del sorteo que acaparó la atención de la región por la definición de la fase de grupos de la Copa Libertadores, la mirada se posó inmediatamente sobre el destino que le tocó a River Plate, uno de los grandes beneficiados de la velada que se desarrolló en la sede de la Conmebol en Luque. Es que al Millonario le tocó una zona accesible y deberá enfrentar a Libertad de Paraguay, Deportivo Táchira de Venezuela y Nacional de Montevideo. Como celebró Enzo Francescoli luego de conocer la serie, La Banda evitará partidos complejos contra equipos brasileños y tampoco contará con largos viajes, lo que dejó un panorama prometedor para la entidad de Núñez.
Sin embargo, la presencia del conjunto uruguayo en la zona abrió una nueva perspectiva para su eterno rival, Boca Juniors, que a pesar de focalizar sus objetivos en la Copa Sudamericana estará siguiendo de cerca el desempeño de los charrúas. Es que la chance de que River sume la mayor cantidad de puntos en los enfrentamientos contra Nacional podría beneficiar indirectamente al Xeneize, en relación a lo que será la clasificación para el Mundial de Clubes que se disputará en 2025 y contará con la presencia de 32 participantes de todo el planeta.
Como se extendió el número de equipos que participarán de la gran cita internacional, aún quedan cupos disponibles por definir para la Conmebol. Boca aspira a asegurarse un lugar, y parte de su estrategia implica monitorear el desempeño de River y Nacional en la Copa Libertadores, ya que los puntos obtenidos por ambos equipos pueden afectar su posición en el Ranking FIFA, determinante para la obtención de las plazas.
Actualmente, el Millonario es escolta en la tabla sudamericana con 64 puntos, muy cerca del Xeneize, que lidera el escalafón con la suma 71 unidades. Sin embargo, otros contendientes como Olimpia de Paraguay y El Bolso aún mantienen posibilidades de sacar los boletos. El foco de atención se centra en la producción que tendrá Nacional en la fase de grupos, ya que un flojo rendimiento beneficiaría a Boca al debilitar su posición en el ranking. De esta manera, las potencias que integran el Supercláscico comparten un interés en común: que Nacional tenga un mal desempeño, lo que favorecería las aspiraciones de ambos equipos en el Mundial de Clubes.
Los que estarían clasificados por el escalafón sudamericano hasta el momento son Boca (71 puntos) y River (64), aunque Olimpia (57) y Nacional (40) les pisan los talones para intentar ganarse su lugar, pero ello podría cambiar, porque el combinado liderado por Diego Martínez no sumará por su ausencia en la máxima cita de la región.
Últimas Noticias
El futbolista de San Martín de San Juan Matías Orihuela fue detenido en una ruta de Mendoza: el video del altercado con los policías
El jugador tuvo un altercado con agentes de tránsito durante la mañana del lunes. El presidente Miadosqui dijo tener “mucho miedo” por la posibilidad de que el lateral sea trasladado a un penal

Los nuevos detalles del cortocircuito entre Russo y Merentiel en la derrota de Boca Juniors ante Huracán
Se conocieron nuevos detalles de la insólita situación que se generó en el entretiempo del partido entre el Xeneize y el Globo

La bicampeona olímpica Laura Dahlmeier sufrió un accidente en la montaña: está “gravemente herida” y trabajan contrarreloj para rescatarla
La alemana de 31 años, ganadora de dos medallas de oro en los Juegos de Pyeongchang 2018, sufrió una caída tras una avalancha de piedras en Pakistán
El Diablito Echeverri podría marcharse del Manchester City y un grande de Italia negocia por su fichaje
El joven argentino no es prioridad para Pep Guardiola y podría emigrar en este mercado de pases
El silencioso cambio en Red Bull tras el despido de Horner: la empleada que lo denunció dejó la escudería y asumió otro cargo en el automovilismo
El escándalo por presunta inconducta había sacudido al equipo y había puesto al team manager en el ojo de la tormenta por primera vez. La identidad de la protagonista permanece reservada
