Otra vez, la Argentina tiene un campeón en el Rally Dakar. Este viernes, en Arabia Saudita, Manuel Andújar se consagró en la categoría cuatriciclos por segunda vez en su historia y festejó en la edición número 46 de la competencia motor más extrema del mundo.
El piloto de 27 años, nacido en la localidad bonaerense de Lobos, culminó en la segunda posición en la última etapa que se corrió en Yanbu, detrás del francés Alexandre Giroud, pero terminó primero en la tabla general, con una diferencia de apenas 7 minutos y 59 segundos sobre el galo -bicampeón vigente-, lo que marcó una reñida disputa mano a mano por el título en el desierto árabe. Tercero, lejos (a 4 horas, 3 minutos y 25 segundos) quedó el eslovaco Juraj Varga.
A bordo de su Yamaha del Dragon Rally Service, Andújar pudo cruzar nuevamente la meta en el Dakar y repitió el título que ya había logrado en 2021, sumándose a los logros de otros compatriotas como los hermanos Marcos (3 títulos) y Alejandro Patronelli (2) y Nicolás Cavigliasso (1). Manu, quien es fanático de Boca Juniors y lleva el escudo del club de la Ribera estampado en su uniforme, tardó 64 horas, 16 minutos y 53 segundos en completar las 12 etapas cronometradas de la exigente travesía.
“Después de dos años de verla de afuera, accidentado y con rotura de motor, estar de vuelta acá en lo más alto es una alegría impresionante. Dicen que la categoría de cuatriciclos está desapareciendo, pero este año fue la más competitiva que hubo. Le vuelvo a regalar a Lobos otro Dakar”, expresó entre lágrimas Andújar luego de ganar la competencia en Arabia Saudita.

Otro de los argentinos que tuvo una destacada participación en el Dakar fue el salteño Luciano Benavídez, en motos. El piloto de Husqvarana Factory Racing quedó tercero en la última etapa que ganó su hermano Kevin (KTM) y concluyó su faena en la cuarta posición en la general, que quedó en manos del estadounidense Ricky Brabec (Honda), quien alzó su segundo título en el rally.
En cuanto a la categoría principal de autos, el español Carlos Sainz (61 años) alzó su cuarto título en el Dakar. A bordo de un Audi, el Matador ratificó que es uno de los amos en este tipo de circuitos y finalizó la competencia con una diferencia de 1 hora, 20 minutos y 25 segundos por delante del belga Guillaume De Mevius.
Por su parte, el argentino Nicolás Cavigliasso y su copiloto Valentina Pertegarini finalizaron en el puesto 40 de la general y fueron los mejores exponentes albicelestes. En tanto que en la categoría Challenger, la española Cristina Gutiérrez fue la gran ganadora y se convirtió en la primera mujer en ganar la exigente competencia.
El dato triste que dejó el Dakar 2024 fue la muerte del piloto español de motos Carles Falcón a los 45 años, un poco más de una semana después de haber sufrido lesiones graves en una caída durante la segunda etapa.

Últimas Noticias
El sentido mensaje de Leandro Paredes a Miguel Russo tras el triunfo de Boca Juniors ante Newell’s
El capitán del Xeneize se refirió a la ausencia del entrenador por segundo partido seguido por cuestiones de salud

El descuido en los boxes durante el GP de Singapur que pudo terminar en una tragedia en la F1: la actitud heroica de un mecánico
El episodio sucedió mientras el equipo trabajaba sobre el monoplaza de Nico Hulkenberg

El desahogo de Facundo Díaz Acosta tras la final de Antofagasta: “Si estoy sano y contento, eso ya es ganar”
En 2024, salió campeón del Argentina Open y llegó a meterse en el Top 50 del mundo. Una serie de lesiones lo marginaron de la actividad durante el último año y medio, y este domingo volvió a disputar una final en el Challenger de Antofagasta. El zurdo desea volver a su mejor nivel, pero sin dejar de lado su bienestar

Detrás del volante: cómo es la preparación física y mental de Max Verstappen, según su ex entrenador
Bradley Scanes, considerado el artífice del sistema de rendimiento que impulsó al piloto neerlandés al éxito, reveló en High Performance Podcast de qué manera la disciplina integral, la fortaleza emocional y la unidad del equipo Red Bull Racing fueron claves en su dominio

Era candidata a ganar una medalla en los Juegos Olímpicos y fue atropellada: las múltiples lesiones que sufrió
La española Ana Alonso, que iba a participar de los JJOO de Invierno Milano-Cortina 2026, sufrió un accidente tras ser golepada por un auto en Granada
