La tenista Nadia Podoroska dio otra muestra de su talento y logró un gran triunfo en su debut en el Abierto de Australia, el primer Gran Slam de la temporada. Superó en dos set corridos a la eslovena Tamara Zidansek, por un contundente 6-1 y 6-0, en un choque que alcanzó la hora y cuarto de duración. Además, alcanzó una marca de Gabriela Sabatini de hace 27 años. La rosarina avanzó a la siguiente ronda en la que enfrentará a la estadounidense Amanda Anisimova.
Podoroska brindó exhibición y demostró por qué es la mejora raqueta femenina argentina en la actualidad (63° del Ranking) al dejar en el camino a Zidansek (98°), luego de una hora y 15 minutos de juego. Su éxito se convirtió en un hito para el tenis argentino, más allá de haberse impuesto en el primer parcial en 35 minutos, sino porque además logró alcanzar un récord de Sabatini.
La jugadora de 26 años consiguió la mayor diferencia de una argentina en un partido en el Abierto de Australia, algo que no ocurría desde Gaby cuando en 1996 se impuso también en dos set corridos por 6-0 y 6-1 a la estadounidense Shaun Stafford. En ese momento, Sabatini fue eliminada en la cuarta ronda del certamen oceánico después de perder ante Chanda Rubin.
“Lo mejor que hice fue bancar algunos momentos en los que sentí que estaba dando un paso atrás. No deben haber pasado tres minutos en el partido en el que me sentí dominada por ella y ella se dio cuenta”, contó Nadia ante el micrófono de ESPN.
La rosarina tendrá delante en la siguiente ronda a otra tenista que se ha reencontrado con su mejor versión después de estar apartada del circuito por un largo tiempo. Se trata de la norteamericana Amanda Anisimova (442°), que superó a la favorita rusa Liudmila Samsonova (13°) por un claro 6-3 y 6-4 en la primera jornada en Melbourne Park.
Sobre el encuentro ante Anisimova que será este martes avisó que “va a ser un partido totalmente diferente. Ella es una jugadora que tiene muy buenos tiros. Juega muy plano por abajo, muy fuerte. Es alguien que juega mucho al riesgo y tendré que ser agresiva”.
La argentina, que nunca se enfrentó a Anisimova, tendrá la oportunidad de superar su mejor registro en Australia después de que cayera a las puertas de la tercera ronda en dos ocasiones, con derrotas en 2021 y 2023 frente a la croata Donna Vekic y la bielorrusa Victoria Azarenka.
Podoroska, que frenó en seco su fugaz ascenso tras unas semifinales en Roland Garros en 2020 como consecuencia de una lesión en el muslo, volvió a sonreír en un gran escenario y se quitó la espina de la dura derrota sufrida en la edición pasada ante Azarenka por el mismo resultado (6-1 y 6-0).
La santafesina se sumó a sus compatriotas Francisco Cerúndolo y Sebastián Báez como argentinos con opciones en la modalidad invidivual del Abierto de Australia, que comenzó este domingo y terminará el 28 de enero. Es el primero de los cuatro torneo de Grand Slam del circuito internacional. Durante el año también se disputarán el de Roland Garros (Francia), Wimbledon (Gran Bretaña) y el US Open.
Últimas Noticias
Arde la pelea por el título de la F1 tras el triunfo de Verstappen en Las Vegas: qué necesita Norris para ser campeón en Qatar
El cuádruple campeón mundial sigue en la pelea luego de su victoria, aunque el británinco tiene chances de conquistar su primer cetro en la Máxima en una semana
Los 5 países con menos habitantes que jugaron una Copa del Mundo
Curazao logró clasificarse al Mundial 2026 y tendrá su primera participación en el certamen. La isla caribeña ahora encabeza el listado de los países menos poblados que disputaron el torneo

El problema que sufrió el Alpine de Colapinto por un toque de Albon en el inicio del GP de Las Vegas de la F1
Al piloto argentino lo tocaron tras una caótica largada y tuvo que correr 50 vueltas con el difusor roto de su A525

La frustración de Franco Colapinto tras la carrera nocturna de la Fórmula 1 en Las Vegas: “El auto fue un desastre”
El argentino mostró todo su enojo por la falta de rendimiento de su Alpine en el circuito urbano de los Estados Unidos
Radiografía de la carrera de Colapinto en el GP de Las Vegas de F1: superó la caótica largada, pero volvió a sufrir con el mal ritmo de su Alpine
El argentino terminó 17º e hizo lo que pudo con un coche que nuevamente careció de rendimiento


