
La temporada del UCI World Tour inició oficialmente en Australia, pero los escarabajos todavía no verán acción en la categoría ciclística más exigente del mundo. En el caso de Rigoberto Urán, el antioqueño no hizo parte de la alineación presente en el Tour Down Under tras las mallas del EF Education Easy-Post, pero ya conoce oficialmente el evento en el que iniciará a correr.
La Federación Colombiana de Ciclismo desveló la nómina que presentará el equipo estadounidense para el Tour Colombia 2024 y el oriundo de Urrao es el que encabeza la lista para intentar optar por el título, siendo este el primer evento que tiene en su calendario personal.
El EF Education Easy-Post todavía no ha hecho oficial las nóminas para los eventos previos al Tour Colombia, pero este al ser una carrera tan importante para los escarabajos, se planta como la ventana perfecta para ser el punto de partida de su temporada. El gran evento en suelo colombiano se llevará a cabo desde el 6 hasta el 11 de febrero.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Para Urán es primordial poder tener una excelente presentación en esta carrera, no solo porque se disputa en su tierra natal, sino porque puede ser la última vez que la disputa profesionalmente. El colombiano finaliza su vinculación laboral con el cuadro norteamericano este año y todavía no ha dado indicios de querer continuar.

La nómina del EF Easy-Post la completan los ecuatorianos Richard Carapaz y Jefferson Cepeda; el colombiano Esteban Chaves, el costarricense Andrey Amador y el italiano Andrea Piccolo. Richard es también uno de los que opta por el título este año y contando con las demás figuras que estarán presentes, la competencia será una de las más álgidas de los últimos años.
Serán un total de seis etapas en las que el líder del conjunto estadounidense deberá demostrar lo mucho que conoce las carreteras del país.
Así le ha ido a Rigo en el Tour Colombia

Rigoberto Urán tiene un buen pasado en las varias etapas del Tour Colombia. Bajo su nombre tiene un tercer puesto en la clasificación general en la edición de 2018, cuenta además con tres victorias de etapa en su historial en este evento tras ganar la contrarreloj por equipos de 2019 y 2020, y la quinta etapa del 2018, que se disputó entre Pereira y Salento.
Ahora, en uno de sus últimos intentos en el Tour el antioqueño buscará mejorar sus estadísticas históricas, quedando al menos en el segundo lugar de la carrera.
Este es el recorrido del Tour Colombia 2024
- ETAPA 1, 6 DE FEBRERO Recorrido: Paipa – Duitama – La Y (5 vueltas al Valle: Tibasosa – Sogamoso – Nobsa – La Y) – llegada a Duitama – 155 kilómetros
- ETAPA 2, 7 DE FEBRERO Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Regreso – Tunja – Paipa – Duitama – Santa Rosa de Viterbo – 169 kilómetros
- ETAPA 3, 8 DE FEBRERO Recorrido: Circuito en Tunja – 12.5 kilómetros (9 vueltas)
- ETAPA 4, 9 DE FEBRERO Recorrido: Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón, Chocontá – Gachancipá – Tocancipá – Chía – Cajicá – Zipaquirá – 181.8 kilómetros
- ETAPA 5, 10 DE FEBRERO Recorrido: Cota – Siberia – El Rosal – La Vega – Villeta – Regreso – Alto del Vino – 138.3 kilómetros
- ETAPA 6, 11 DE FEBRERO* (etapa por modificar) Recorrido: Sopó -Tocancipá – Gachancipá – Chocontá – Regreso – Sesquilé – Guatavita – La Calera – Alto de Patios – Bogotá: Calle 85 con Carrera Séptima hasta (nueva locación por confirmar)* – 155 kilómetros
Últimas Noticias
Investigan la muerte de patrullera de la Policía que cayó desde un quinto piso en Barranquilla
El trágico hecho se dio luego de que departiera con su compañero sentimental, otro uniformado, en la madrugada del pasado lunes

Gobernador de Boyacá, el primero en apoyar la consulta popular del presidente Petro
Carlos Amaya es el primer mandatario regional que expresa su respaldo al mecanismo con el que el Gobierno nacional busca que los ciudadanos refrenden la reforma laboral que hundieron en el Congreso de la República

“Estamos sometidos al ridículo”: alcalde cuestiona diálogos del Gobierno con disidencias de ‘Calarcá’
El alcalde encargado de Mesetas, Julio César Torres, expresó que las autoridades locales enfrentan limitaciones para proteger a la ciudadanía, debido al accionar de estos grupos

“Jalón de orejas” al Gobierno Petro por lentitud para implementar política pública para sustituir el asbesto
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca señala que desde la Nación no cuenta con iniciativas que permitan dar cumplimiento a la ley que prohibió el uso de ese mineral en materiales de construcción

Nueva masacre en Puerto Gaitán: Indepaz confirma que ya van 20 en 2025 y lanzan alerta por grupos armados
Hasta el momento, solo se ha identificado a una de las víctimas, una mujer extranjera llamada Isaura Rodríguez
