A 55 años del histórico triunfo de Locche en Japón revivido en el relato de Walter Nelson y los comentarios de Cherquis Bialo

La hazaña de diciembre de 1968 en Tokio reactualizada por el relator deportivo y comentada por el mismo periodista que estuvo en esa noche mágica para el boxeo nacional. Los nueve rounds del Intocable en una versiòn homenaje

Guardar
Pelea Locche vs Fuji

Todos los especialistas del boxeo coinciden en que la pelea donde Nicolino Locche se consagró campeón mundial en la categoría peso superligero ante Paul Takeshi Fujii fue una obra maestra del pugilismo nacional jamás superada. Ese 12 de diciembre de 1968, el boxeador mendocino no sólo apeló a sus artes defensivas inigualables, sino que impactó tantas veces con izquierda en la cara del rival que lo obligó a abandonar en el noveno round. Fujii había enceguecido por la hinchazón de sus ojos.

A 55 años de ese triunfo, Infobae revive esta remake de la pelea a modo de homenaje, relatada por primera vez con voces argentinas. En 1968 aún no había transmisiones satelitales para Argentina. En todo el país las alternativas del combate llegaron por transmisión radial. En Tokio, sentados a dos metros del ring, estaban el relator Osvaldo Caffarelli (fallecido en 2002), el comentarista Ernesto Cherquis Bialo (actual columnista de Infobae) y el locutor Jorge Cacho Fontana.

Nicolino Locche dominó la pelea
Nicolino Locche dominó la pelea con su maestría para esquivar los embates del rival y golpearlo una y otra vez

Ese 12 de diciembre llovía con furia en Buenos Aires, y un joven cadete llamado Walter Nelson Meloni escuchó el relato de Caffarelli y los comentarios de Cherquis guarecido en un kiosco mientras alargaba el retorno a su lugar de trabajo. Años después, Walter comenzó a trabajar como periodista deportivo y se casó con la hija de Caffarelli. Ya conocido como Walter Nelson desde que comenzó a relatar, su voz está ligada a cientos de peleas de los últimos años.

En el cincuenta aniversario de la pelea de Tokio Infobae convocó a Walter Nelson para que relate el combate sobre la película original y a Ernesto Cherquis Bialo, el comentarista que vivió aquella noche mágica en Japón, para que volviera ver y a emocionar a los oyentes con la pelea que él mismo define como “la joya del boxeo nacional”. Al cumplirse un nuevo aniversario se republica esta reactualización de la epopeya de Tokio.

Cómo se hizo

El relato para esta versión se realizó en los estudios de Infobae, donde el relator y el comentarista observaron la pelea completa con el audio ambiente original. Aunque ambos sabían que la grabación podía detenerse en cualquier momento, aceptaron el desafío profesional de relatarla de principio a fin para que se obtuviera una sola pieza.

En 1968 Ernesto Cherquis Bialo
En 1968 Ernesto Cherquis Bialo comentó la pelea en Tokio sentado en la segunda fila, junto al relator Osvaldo Caffarelli (de camisa blanca, tapado por Fujii)

Durante todo el combate ambos estuvieron sentados a un metro y medio de la pantalla, salvo en un momento en el que Cherquis Bialo se incorporó en el medio de un round, para mostrarle a Walter Nelson que ese hombre sentado en la segunda fila era él mismo. Cincuenta años después, mientras volvía a comentar la pelea de Tokio desde los estudios de Infobae, Ernesto Cherquis Bialo se encontraba a sí mismo en las imágenes originadas el 12 de diciembre 1968.

Aunque Ernesto y Walter son viejos conocidos, solo se encontraron quince minutos antes de relatar la pelea, no había guión y la premisa era interactuar de acuerdo al oficio de ambos. Cuando terminaron de grabar de un tirón los nueve rounds de la pelea más grandiosa del boxeo argentino, Cherquis le dijo a Walter Nelson: “Me sentí como si hubiéramos relatado juntos toda la vida”.

Últimas Noticias

De cardio con poco oxígeno a baños de contraste: los 6 secretos de la rutina de Erling Haaland para mantenerse en la élite mundial

Entre ejercicios simples, técnicas innovadoras de recuperación y una mentalidad positiva, el delantero noruego demuestra que pequeños hábitos diarios pueden marcar la diferencia en el ánimo, la vitalidad física y el bienestar

De cardio con poco oxígeno

Copa Davis: las dificultades que deberá enfrentar Javier Frana para la primera convocatoria de 2026

Argentina debutará el próximo año en Corea del Sur. El jetlag, las 34 horas de viaje y la superposición de fechas con otros torneos son algunos escollos que deberá resolver el capitán

Copa Davis: las dificultades que

Qué sucedió con la casa donde murió Maradona y cuál fue el destino de su habitación

La propiedad, ubicada en el barrio privado San Andrés, había sido alquilada por tres meses

Qué sucedió con la casa

Comienza la depuración en River Plate: el importante éxodo que piensa Marcelo Gallardo para la nueva temporada

El Millonario planea desprenderse de varios futbolistas de cara a 2026

Comienza la depuración en River

“Diego no resistió”: la historia jamás contada de la frase sobre la muerte de Maradona que recorrió el mundo

El día que se cumplen cinco años de la desaparición física del hombre que se convirtió en un mito del fútbol, el periodista Federico Bueno, encargado de dar la noticia en la TV tras la descompensación que sufrió Pelusa, habló con Infobae y reconstruyó el paso a paso de la noticia que nadie quería escuchar. Además, contó detalles de su relación con el histórico N° 10 y un “regalo” que nunca olvidará

“Diego no resistió”: la historia