La Copa de la Liga decidió a su primer finalista en San Nicolás. Platense se llevó una ajustada definición por 6-5 en los penales ante Godoy Cruz para avanzar a la definición del certamen, donde enfrentará a Rosario Central. Sin embargo, el arbitraje de Leandro Rey Hilfer y el VAR tuvieron una polémica en medio de la tanda que selló la suerte del Tomba.
Luego de igualar 1-1 en los 90 minutos, ambos elencos mantuvieron esa paridad en los tiros desde los doce pasos. Se registraron un total de 20 ejecuciones con los arqueros, Ramiro Macagno y Diego Ruso Rodríguez, como las principales figuras, hasta el último disparo de Raúl Lozano para catapultar al Calamar hacia la final.
La atajada de Macagno a Federico Rasmussen en el décimo turno de Godoy Cruz se sometió a revisión por un posible adelantamiento del guardameta de Platense. Las imágenes muestran sus pasos previos antes del tiro, que parecerían tenerlo fuera la línea de cal.
Sin embargo, la única cámara mostrada impide detectar si tiene una parte de sus pies en el área permitida. Además, la transmisión oficial tampoco mostró la perspectiva desde atrás del arco, que podría haber sido la utilizada para la convalidación por parte de Fernando Echenique (VAR) y a Sebastián Martínez (AVAR).
El reglamento es claro en este sentido: “En el momento del golpeo, el guardameta deberá tener al menos parte de un pie en contacto directo con la línea de meta, sobre esta o por detrás de esta”. Luego de la decisión final y la conversión de Lozano, Ramiro Macagno cerró una noche de gloria con cuatro penales atajados a Enzo Larrosa, Roberto Fernández, Thomas Galdames y el propio Rasmussen. Además, le adivinó el palo al intento de Tadeo Allende, pero ese remate se fue ancho.
* El resumen del triunfo de Platense en los penales
Finalizado el partido, el arquero de Platense exhibió sus sensaciones: “La verdad que yo atajaba, errábamos, atajaba y esperaba que nunca les tocara la oportunidad de definir a ellos. Por suerte salió para nosotros”.
A continuación, se refirió al pase a la final: “Creo es justo, todo el año la peleamos en la tabla de abajo. Cuando arrancó el año queríamos salvarnos del descenso y una vez que cumplimos eso, fue meternos en el reducido. Hoy el objetivo es otro”. Y cerró: “Nunca hay que dar por muerto a este equipo, tenemos un grupo maravilloso, calidad humana diez puntos. La pasamos muy bien en el día a día y ahora sólo nos queda soñar”.
Cabe recordar que el portero de 26 años también había tenido su momento de estelaridad para lograr el pasaje a semifinales del torneo tras desviar dos penales de Fernando Tobio y Fernando Torrent contra Huracán.
* Las declaraciones de Ramiro Macagno
En la noche de los arqueros, Diego Rodríguez fue la figura de Godoy Cruz, pero no le alcanzaron sus tapadas a Leonel Picco, Luciano Ferreyra y Jerónimo Cacciabue para llevar al elenco de Cuyo a la final de la Copa de la Liga. El cuarto yerro del vencedor, que se fue por arriba del travesaño, le perteneció a Ciro Rius.
Ahora, Platense espera rival, se ilusiona con ser campeón y sueña con disputar la Copa Libertadores 2024. La revelación de la Copa de la Liga estará presente en la definición del certamen doméstico, que sería el próximo 16 de diciembre con horario y sede a confirmar.
Últimas Noticias
Cuatro travesuras desconocidas de Scaloni: el “loco de la moto”, la marca del “kamikaze” y la picardía por la que lo expulsaron del colegio
El líder de la selección argentina campeona del mundo y de América fue un niño y adolescente inquieto. “Era insoportable”, supo autodefinirse en su biografía oficial

Entrevista a Emerson Fittipaldi: el peluquín en el podio, su elogio a Colapinto y por qué la Fórmula 1 de los 70 era más divertida
Infobae habló con el bicampeón mundial. Sus anécdotas en Argentina, la patriada de su equipo en la Máxima, su amistad con Carlos Reutemann y quién es el mejor piloto en la actualidad

Superación, medallas y voluntariado: Marcela Rizzotto, la deportista paralímpica que se reinventó tras su retiro
El recorrido de la nadadora y atleta argentina de 77 años revela cómo la pasión y el compromiso social pueden abrir caminos de integración y desarrollo personal tras su retiro de la alta competencia



