El esperado documental “Cierren los ojos, la final eterna”, que relata la histórica conquista de River Plate en la final de la Copa Libertadores 2018 en Madrid, ya tiene su trailer oficial. Los aficionados del club podrán disfrutar del estreno el próximo 9 de diciembre en el Movistar Arena, donde se desarrollará un evento que promete ser memorable con la presencia de jugadores, música en vivo y diversas sorpresas para el público.
El adelanto de la producción que estuvo a cargo de Torneos Ficción muestra los momentos más emblemáticos del encuentro en el estadio Santiago Bernabéu contra Boca Juniors, acompañados de testimonios exclusivos de figuras como Marcelo Gallardo, Gonzalo Pity Martínez y Juan Fernando Quintero. Frases como “Queríamos enfrentarnos a Boca para quedar en la historia del club” de Ignacio Scocco y “Parecía que estábamos en Argentina, era increíble la alegría que había en las calles de Madrid” de Exequiel Palacios, resaltan el emocional valor de la pieza audiovisual.
La presentación permitirá a los seguidores de River Plate revivir el triunfo en un ambiente festivo y con un contacto cercano a los ídolos y la historia del equipo. “Cierren los Ojos, la final eterna” contó con la dirección de Gabriel Starna, Ignacio Ragone y Silvina Dell´Occhio, y la producción se llevó a cabo entre marzo y noviembre de 2023. Las entradas ya están a la venta en la web oficial del Movistar Arena y los precios van desde los $6.000 hasta $37.000, dependiendo de la ubicación
Grabado en importantes locaciones como el estadio Monumental y el River Camp, así como en diferentes hoteles y clubes, el documental incluye también notas exclusivas realizadas en Europa. El elenco reúne a jugadores clave del plantel campeón y otras figuras asociadas a la hazaña, incluyendo a Leonardo Ponzio, Enzo Pérez, Enzo Francescoli y Lucas Pratto, ofreciendo una narrativa completa del camino hacia la victoria en la Copa Libertadores 2018, complementada con material de archivo de alta calidad proporcionado por Torneos.
En otro de los adelantos, el propio Gallardo reveló por qué no pudo ver el tanto del Pity. “El tercero no lo vi porque estaba bajando entre los túneles y escaleras. Cuando entra gente de la cancha hacia el túnel donde yo estaba, ahí con la alegría me di cuenta que había terminado el partido, pero no sabía que había sido también a través de un tercer gol”, contó el Muñeco.
Esa conquista significó la cuarta Copa Libertadores de River Plate y la segunda en tres años luego de la conseguida en 2015, también bajo las órdenes de Napoleón. Aunque la de 2018 tuvo el sabor especial para el equipo millonario por haber vencido a su rival de siempre. Ese Superclásico de exportación fue vibrante y pese a que Boca Juniors se puso en ventaja con el gol de Darío Benedetto, luego River Plate lo dio vuelta con los tantos de Lucas Pratto, Juan Fernando Quintero y el mencionado del Pity Martínez.
Últimas Noticias
Así quedó la tabla de posiciones del Rugby Championship tras la vibrante victoria de Los Pumas ante los Wallabies
El seleccionado argentino tendrá por delante ahora dos presentaciones contra Sudáfrica en el cierre del certamen

Con un infartante final, Los Pumas se tomaron revancha y ganaron ante Australia un partido clave para sus aspiraciones en el Rugby Championship
Tras la caída de la semana pasada, el seleccionado argentino se recuperó y superó por 28 a 26 en una verdadera batalla a los Wallabies para conseguir su segundo triunfo en el torneo

Independiente vuelve a su estadio tras los incidentes: las preocupantes internas de la barra y un operativo especial
El elenco de Avellaneda recibirá a Banfield en el Libertadores de América. Los movimientos previos que pusieron en alerta a las autoridades y cómo será la prevención

La historia del camionero que transporta granos, trabaja en el campo y es campeón de automovilismo
Alfonso Domenech viaja de Pergamino a Rosario. Defiende el título en la Clase 3 de Turismo Nacional. De correr en karting de alquiler a ganarles a pilotos profesionales y debutar en el TC

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto
