
La federación internacional World Rugby confirmó este martes que la próxima edición de la Copa del Mundo, que se disputará en Australia en 2027, pasará de 20 a 24 equipos participantes. El organismo anunció también la creación de una nueva competición, que se organizará cada dos años a partir de 2026, en la que participarán los diez mejores equipos del mundo y otros dos invitados, que sustituirá a las tradicionales giras que realizaban las grandes potencias en julio y noviembre.
La ampliación a 24 equipos obligará a modificar el formato de torneo en el próximo Mundial: se formarán seis grupos de cuatro equipos y se clasificarán para octavos los dos primeros de cada llave y los dos mejores terceros. El torneo se disputará en Australia del 1 de octubre al 13 de noviembre y su duración se reducirá a seis semanas, por las siete de la actual edición, aunque “respetando el número mínimo de días de descanso”, que son cinco, precisó la instancia.
“Si queremos convertirnos en un deporte verdaderamente mundial, tenemos que crear más relevancia, mayores oportunidades y más competitividad para atraer a nuevos aficionados”, declaró en el comunicado el presidente de World Rugby, Bill Beaumont, para justificar la medida.
Durante el Mundial que se está disputando actualmente en Francia, quedó de nuevo palpable la gran diferencia que existe entre las grandes potencias y el resto de países, llamados ‘Tier 2′. Para cumplir el deseo de estos países de enfrentarse más a menudo a los grandes equipo, World Rugby anunció la creación de la Copa de Naciones, competición bianual en la que tomarán parte las seis potencias europeas (Inglaterra, Irlanda, Gales, Escocia, Francia e Italia), los cuatro equipos del Rugby Championship (Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia y Argentina) y dos países invitados, que según la agencia de noticias AFP, serían Japón y Fiyi.
A su vez, esta competencia pondrá en práctica un sistema de ascensos y descensos a partir de 2030, con una segunda división, formada por otros doce equipos. Los partidos, seis por país, se disputarán en julio en el hemisferio sur y en noviembre en el hemisferio norte, en el periodo tradicional de las giras de las grandes potencias. La fase final se disputará en noviembre.
De esta competición se venía hablando desde hacía mucho tiempo, pero el consejo de World Rugby dio el visto bueno este martes durante una reunión mantenida en París, coincidiendo con la disputa del Mundial de Francia, que cerrará el próximo sábado con la final entre Nueva Zelanda y Sudáfrica en el Stade de France de las afueras de la capital francesa.
A su vez, se anunció la creación de la Copa de Naciones del Pacífico en 2024 entre Canadá, Fiji, Samoa, Tonga, Japón y Estados Unidos, cuya fase final se jugará en estas últimas dos naciones de manera alternada.
En el anuncio de estos cambios, que incluye además un calendario femenino unificado, Beaumont destacó que este será “un momento histórico” para el rugby: “Ahora esperamos una nueva y emocionante era para nuestro deporte que comenzará en 2026. Una era que traerá certeza y oportunidades para todos. Una era que apoyará a muchos, no a unos pocos, y una era que impulsará el desarrollo del deporte más allá de sus fronteras tradicionales y a menudo autoimpuestas”.
Con información de AFP
Últimas Noticias
Sigue la fecha 13 del Torneo Apertura: la agenda de los partidos del domingo y las posiciones
Instituto se enfrentará a Riestra en Córdoba (15:30). Más tarde, Independiente hará de local contra San Martín de San Juan (18)

Gimnasia y Estudiantes se enfrentarán en una nueva edición del clásico de La Plata: hora, TV y formaciones
El Lobo y el Pincha se verán las caras desde las 15:30, en un encuentro correspondiente a la fecha 13 del Torneo Apertura. Transmite ESPN Premium

El gesto de Michael Schumacher que recorre el mundo: firmó un casco para una causa benéfica de una leyenda de la F1
El siete veces campeón del mundo, ayudado por su esposa Corinna, dejó su marca en un histórico elemento de Jackie Stewart

El malestar de Verstappen con Red Bull y su desafiante frase contra un referente del equipo que causó impacto en la F1
El vigente campeón puso en duda el rendimiento de su monoplaza y discrepó públicamente con la opinión de Helmut Marko, el asesor deportivo de la escudería
Se largó el GP de Bahréin de la Fórmula 1: Oscar Piastri se mantiene como líder
El australiano mantuvo su posición en el circuito de Sakhir y su compañero de McLaren, Lando Norris, subió al tercer puesto. Transmite Disney+
