
El Head Coach del seleccionado de Los Cóndores, el uruguayo Pablo Lemoine dialogó con Infobae de cara al choque de los chilenos con Los Pumas. La primera experiencia mundialista de Chile, la diferencia cada vez más importante de los seleccionados del Norte con los del Sur, el partido de este sábado, el progreso del seleccionado trasandino para los próximos Mundiales y cómo piensa trabajar en eso cuando empezará a jugarse el verdadero Mundial, fueron los temas abordados por Lemoine en una pausa de su trabajo cotidiano.
Una frase que hizo ruido. Tan amable como siempre, el Head Coach del seleccionado chileno se abre a la charla luego de la ya famosa frase que lanzó tras la derrota ante Inglaterra por 71 a 0. “Me da repulsión, de un lado estamos los payasos y del otro los dueños del circo”, había dicho el entrenador de Los Cóndores que pasó por unos días a ser el centro de la atención de los medios que cubren Francia 2023.
Las preguntas van surgiendo una a una y el mandamás de Los Cóndores no las esquiva, por el contrario, Lemoine le pone el pecho fiel a su costumbre y contesta una a una sin problemas; pero aclara de antemano que no quiere hablar de nuevo del tema de los payasos y el circo, porque “eso ya pasó y ahí queda; creo que no hay nada más para aclarar”. Ese es el único momento de la nota en el que se pone serio el uruguayo que maneja los destinos del rugby chileno.

-¿Cómo es la experiencia de Chile en esta, su primera incursión mundialista, y cómo pensás que seguirá de acá en adelante esta historia del rugby chileno en las Copas del Mundo?
-La experiencia de Chile en el Mundial es fabulosa, es descubrir el rugby que estamos apuntando del alto rendimiento, es encontrarse con todo lo que es un Mundial y lo que representa. Un estadio, los equipos, todos los beneficios que tenemos, es algo fabuloso y lo vamos llevando. Son difíciles a veces los partidos, pero también nos hace bien para mostrarnos y ver a lo que hay que apuntar en el próximo ciclo. Estamos felices de empezar a construir todo eso y de empezar a trabajar sobre lo que viene, que me parece que es en definitiva el programa más importante que tiene el rugby chileno, que son los cuatro años del ciclo posterior al del primer Mundial. Uno llega al Mundial como puede, y a los países de estas características, y después los cuatro años siguientes, es ahí donde hay que invertir más; donde hay que mejorar la infraestructura, donde hay que trabajar una gran cantidad de cosas. Es ahí, adonde vamos a apuntar con el proyecto del rugby chileno que me parece que está para estos cuatro o cinco años que venimos trabajando, con la pandemia en el medio, y se están viendo grandes mejoras y grandes cosas. Somos muy ambiciosos, tenemos ganas de cambiar cosas y por eso apuntamos siempre a más.
-Y ahora se viene el partido con Los Pumas, el primer choque histórico de dos seleccionados de Sudamérica en un Mundial, ¿Cómo se prepararon?
-Bueno, (piensa)… el partido de Los Pumas es un partido super difícil para nosotros, un equipo que la verdad juega bárbaro; dejando de lado que en estos dos últimos partidos no hayan podido mostrar el volumen de juego que sabemos que lo tienen; hay jugadores que son muy buenos y con características muy ofensivas. Y aparte hay un pack de forwards que funciona bien y cuando van poniendo la pelota adelante y los ball carriers empiezan a agarrar inercia la verdad que es muy difícil controlar al equipo argentino. En las formaciones el otro día con Samoa fueron excelentes, tuvieron 100% de obtención y sabemos que será un partido super difícil y como te contaba nuestro objetivo es ir descubriendo adónde tenemos que apuntar. Será un partido muy duro, parecido al de Inglaterra del otro día, y nosotros deberemos mejorar los errores no forzados y con eso mejorar nuestra perfomance.

-Seguís al rugby argentino ¿cómo lo ves para el resto del Mundial?
-A ver…. Las actuaciones de Argentina yo creo que están siguiendo un plan, y lo están haciendo bien. Conozco a varios de los entrenadores que están trabajando ahí, la verdad es que son excelentes entrenadores que tienen un plan claro, que saben adónde van. Como toda maquinaria tiene que ir ajustándose. Tanto Inglaterra como Samoa son equipos muy físicos y a veces te cortan la posibilidad de jugar, pero tengo clarísimo que Argentina va a demostrar todo el potencial que tiene. Me gustó la entrega física contra Samoa, fue muy buena y se mostraron presentes contra un equipo super físico al que se le plantaron. La obtención fue excelente y empezaron a aparecer los jugadores. Me parece que hay jugadores con experiencia que levantaron la mano y mostrándose como una herramienta de auxilio para el equipo, volcando toda esa experiencia; tipos con 90 o 100 partidos, todo eso en un Mundial es muy importante, y Argentina lo tiene, lo construyó y lo va colocando como piezas en su lugar; y esa será el Argentina que se verá en la segunda etapa.
-¿Y cómo analizás al Mundial en general ?
-Bueno en el Mundial en general hay un poco de falta de juego; pero terminamos de ver las actuaciones de Gales contra Australia, la de Irlanda contra Sudáfrica, que quizás no fue tan vistoso como el partido de Gales; pero ahí se muestran que los equipos del Norte están muy sólidos, y estos modelos de tener a los jugadores en sus países y controlar a sus jugadores les está dando resultados y se ve claramente que están sacando diferencias. Francia le ganó a Nueva Zelanda, Gales le ganó a Australia, Inglaterra le ganó a la Argentina; bueno, creo que todo eso nos muestra que ellos están manejando a los jugadores y sus programas. Eso se nota en el rugby general. Y después me gustó mucho Fiji. Me parece que el juego que estamos hoy viendo en el mundo del rugby está hecho como para ellos. Es espectacular el volumen físico, la agresividad en el juego y la explotación de todas las oportunidades que tienen. No sé, hay equipos como Portugal, Uruguay contra Francia e Italia en parte también; son cosas que hay que valorar porque son equipos que están jugando las oportunidades que tienen al ciento por ciento.

-¿Y entonces cuando te parece que explotará este Mundial? ¿O por el contrario seguirá así?
-Nooo, el Mundial creo que va a empezar ahora, empiezan los partidos definitorios y a definirse las series y los grupos. Vamos a ver a los equipos que están sacando toda su clase y pondrán toda la carne en el asador para llegar a las instancias finales.
Este sábado será la primera vez que dos equipos de esta región estarán frente a frente en un Mundial de rugby. A partir de las 10 hora argentina, y más allá de las diferencias de categoría entre uno y otro equipo, Los Pumas y Los Cóndores se enfrentarán con la ilusión de seguir creciendo, cada uno desde su lugar.
Últimas Noticias
Deportivo Riestra iguala con Vélez y mantiene la cima de la zona B del Torneo Clausura
El Malevo recibe al Fortín en un duelo clave por la punta de su grupo. Luego, la Academia chocará contra la Lepra mendocina en busca de enderezar su presente en el plano local

La FIFA reveló cómo fue el proceso de suspensión a siete jugadores por falsificación de documentos: los tres argentinos involucrados
La entidad que rige en el fútbol realizó una exhaustiva investigación con la que confirmó dicha irregularidad y el año de sanción

Las revelaciones de la medallista olímpica que se convirtió en figura en OnlyFans: “Recibo solicitudes extrañas”
Alysha Newman ganó el bronce en París 2024, en salto con garrocha, y se convirtió en una estrella en la plataforma para adultos

El insólito motivo por el que una figura europea no logró viajar para sumarse a su selección: “Es una situación de fuerza mayor”
El delantero del Corinthians, Memphis Depay, no pudo salir de Brasil y Ronald Koeman analiza variantes para su ofensiva

“Lo único positivo de Alpine”: los elogios de un medio especializado a Colapinto y su lugar en el ranking del GP de Singapur
El argentino completó una notable carrera en Marina Bay y portales europeos indican que sus actuaciones lo acercan a su continuidad en la Fórmula 1
