
El ex presidente de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) Ariel Alvarado fue sentenciado a 12 años de prisión por haber aceptado sobornos a cambio de otorgar derechos de transmisión de los partidos de la selección en las eliminatorias para los mundiales de 2010 y 2014. Alvarado, que presidió la Fepafut entre 2000 y 2010, fue condenado por el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales a 144 meses de prisión por corrupción en el sector privado y blanqueo de capitales en perjuicio de la federación de fútbol, informó este martes el Ministerio Público (Fiscalía).
La autoridad comprobó que Alvarado recibió “por parte de la comercializadora ‘Traffic Usa’, tres pagos” como soborno por un total de 230.00 dólares. Esto “a cambio de otorgarle los derechos de transmisión de los partidos de la Selección Nacional de Fútbol de Panamá durante las eliminatorias para el mundial de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, a través de un presunto contrato espurio por el señor Alvarado para ocultar dicho pago”.
El caso fue abierto en 2017 por presuntas irregularidades en los contratos de televisión para la transmisión de partidos de fútbol concedidos a Traffic Sports, una empresa basada en Miami y dedicada a promover eventos futbolísticos en Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe. La Justicia de Estados Unidos abrió en mayo de 2015 una investigación por fraude masivo y blanqueo de dinero contra medio centenar de altos cargos de la FIFA, entre ellos una veintena de latinoamericanos, en un caso que se denominó “FIFAGate”.
Alvarado, ex miembro del Comité Ejecutivo de la Concacaf, fue vinculado por un juez federal de Estados Unidos con los sobornos para favorecer a la empresa Traffic Sports con los derechos de televisión y mercadeo de la selección de Panamá para las eliminatorias de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. En diciembre de 2019, la Comisión de Ética de la FIFA consideró culpable a Alvarado de “cohecho” por su vinculación con el escándalo “FIFAGate”, le suspendió de por vida de toda actividad relacionada con el fútbol y se le impuso una multa de 500.000 francos suizos.
Alvarado fue detenido preventivamente en abril de 2017, pero el caso fue declarado prescrito por un tribunal en noviembre de ese año, un decisión que fue apelada por la Fiscalía panameña.

En las últimas horas, hubo un inesperado e impactante giro en el juicio del escándalo llamado FIFA Gate, que involucró a empresarios de poderosos medios de comunicación y altos dirigentes de anteriores gestiones de FIFA y Conmebol. La Corte de Nueva York anuló las condenas de Hernán López (Fox Sports) y de la empresa Full Play de los argentinos Hugo y Mariano Jinkis, al no aceptar la jurisdicción de la Fiscalía para las acusaciones a los involucrados en el fraude.
El argumento del juez federal es que el estatuto de fraude electrónico que tomó como contexto el Departamento de Justicia de Nueva York “no es aplicable a esquemas de soborno extranjero”, si bien ahora la Fiscalía estudia los alcances de la medida y todavía no da por cerrado el caso. La jueza Pamela Chen, a cargo del extenso y voluminoso juicio llevado a cabo en Nueva York por el escándalo de sobornos llamado FIFA Gate, por el que empresarios de poderosos medios de comunicación latinoamericanos pagaron suculentas cifras a dirigentes del fútbol para obtener derechos de transmisión de distintos torneos relevantes de fútbol, se basó en la regla 29, que es la que venían utilizando como recurso de apelación los abogados tanto de Full Play como de López.
“Por las razones expuestas en el Memorando y Orden adjuntos, el Tribunal concede a los demandados Full Play Group SA y Hernán López, la Moción de absolución”, indica el auto firmado por la jueza Pamela Chen, célebre por llevar a cargo uno de los juicios más sonados por corrupción en el fútbol internacional.
Con información EFE.
Últimas Noticias
Papu Gómez habló sobre su relación con Scaloni y lanzó una cruda reflexión tras la sanción por doping: “El fútbol había muerto”
El futbolista, que fue parte de la Selección que coronó en el Mundial de Qatar, habló de cómo atravesó el tiempo alejado del deporte

Matías Almeyda sorprendió en Sevilla con una profunda reflexión sobre su lucha contra la depresión: “Sufrí bastante”
El director técnico argentino del Sevilla explicó cómo logró salir adelante y cómo ayuda a sus futbolistas

El Mono Burgos volvió a hablar de los comentarios sobre Lamine Yamal que derivaron en su salida de la TV de España
El ex arquero argentino había dicho una frase sobre la promesa del Barcelona que generó gran revuelo y terminó con su renuncia al programa

La Legislatura porteña declaró a la tenista Alejandra Pérez Giménez como Personalidad Destacada en el deporte
Desde 2017, la deportista encabeza el ranking argentino de jugadores seniors +55 y es la N°13 en el ranking mundial ITF Masters Tour

La postura de Boca Juniors respecto a la presencia de Miguel Ángel Russo en el partido ante Rosario Central
Desde el club xeneize no acelerarán los tiempos de recuperación del DT
