La selección argentina de básquet ganó una final este jueves al imponerse 109-66 a Cuba y se clasificó a la semifinal del Preclasificatorio Olímpico que se lleva a cabo en Santiago del Estero. Los conducidos por Pablo Prigioni tuvieron un brillante segundo tiempo y vencieron de forma contundente. Deben adjudicarse este certamen si pretenden continuar con su camino hacia los Juegos de París 2024.
Luego de la derrota en el debut este miércoles por 101-89 ante Bahamas, no quedó otra que conseguir un triunfo en el Estadio Vicente Rosales del club Club Ciclista Olímpico en La Banda. Esto le permitió seguir con vida al equipo albiceleste, que se clasificó a las semifinales del torneo a disputarse este sábado.
El elenco argentino arrancó con Facundo Campazzo, Luca Vildoza, Agustín Cáffaro, Carlos Delfino y Nicolás Brussino. Con la necesidad de un triunfo obligatorio los dirigidos por Prigioni salieron con todo y otra vez el más destacado en el comienzo fue Campazzo con 9 puntos, 3 asistencias y 2 rebotes. El 29-24 a favor en la etapa inicial le dio tranquilidad al equipo local
En el siguiente parcial la Argentina siguió controlando las acciones y terminó arriba con un 50-41, en el que Delfino fue lo mejor con 11 tantos y 1 rebote. El veterano escolta de 40 años volvió a mostrar su vigencia y su experiencia también fue determinante en una instancia eliminatoria ya que ante una derrota Argentina se quedaba sin chances.
Por otro lado, en ese parcial el conjunto nacional mostró algunas fallas en la defensa y perdió algunas pelotas en ataque. No obstante, tuvo una buena efectividad en triples con un 47 por ciento que le permitió capitalizar la diferencia.
En el tercer cuarto la Argentina mostró un nivel de juego superlativo y llegó a sacarle 27 puntos de ventaja a los centroamericanos. Hubo más pérdidas, aunque la puntería en los triples movieron la aguja a favor. Se distinguió Lucio Redivo, con 12 anotaciones y brindó 1 asistencia. El escolta del UEB Cividale italiano fue el goleador argentino y firmó una planilla de 20 conversiones.
En el final hubo polémica por un triple de Juan Fernández, que luego de recibir un pase hacia atrás de Vildoza, mandó la pelota al aro e ingresó después de que el reloj quede en cero. La jugada fue revisada, pero las autoridades decidieron no convalidar el tanto.
En el último cuarto, Argentina volvió a ser implacable ya que amplió su diferencia. Prigioni pidió un tiempo muerto y su equipo siguió respondiendo capitalizando sus remates y aprovechando también algunos errores de los cubanos y llegó a sacarle 43 puntos a su rival para terminar con un contundente 109-66.
En el global la Argentina tuvo una efectividad del 74 por ciento en dobles (23/31) y del 50 por ciento en triples (19/38). Además, firmó una planilla de 42 rebotes, 27 asistencias y 8 robos.
Con este triunfo, la Argentina pasó a las semifinales y jugará el sábado contra Chile en el Estadio Ciudad de la Asociación Atlética Quimsa, en horario a confirmar (18:10 ó 21:10). “Era necesario, no podíamos perder más. Pudimos ganar, pero por sobre todo mejorar en el juego. Pudimos defender y convertir en los momentos necesarios”, contó Delfino en diálogo con TyC Sports.
En caso de vencer el domingo disputará la final en lo que sería la revancha ante Bahamas, si se considera el nivel mostrado por el equipo centroamericano. El objetivo es ganar este torneo para meterse en uno de los Clasificatorios Olímpicos FIBA que se disputarán del 2 al 7 de julio del año próximo. Los Juegos Olímpicos París 2024 se llevarán a cabo del 26 de julio al 11 de agosto.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El entrenamiento especial de Franco Colapinto para correr el Gran Premio de Singapur: “Desafío físico único”
El piloto argentino, tras el complicado paso por Bakú, buscará sumar resultados positivos para Alpine en Marina Bay

108 caídas, 4 operaciones, 2.184 días de calvario y Messi como faro: la resiliencia de Marc Márquez para lograr su 7º título del MotoGP
El español analizó retirarse por las lesiones, pero se levantó e igualó el récord de Valentino Rossi. Suma nueve cetros en el Mundial de Motociclismo de Velocidad. Una promesa a su abuelo le impidió rendirse

El plan del deporte argentino para recuperar el autofinanciamiento tuvo su primer gran logro
La Comisión de Deportes y Comunicación de Diputados logró dictamen por mayoría para el proyecto que planea la autonomía del ENARD. Infobae habló con Mario Moccia, presidente del COA, para conocer el impacto de la resolución

De encontrar club gracias a un video a ser el arquero titular de Argentina en el Mundial Sub 20: la increíble historia de Santino Barbi
El joven, que se quedó sin equipo tras la pandemia, es uno de los principales proyectos de Talleres de Córdoba
