
“El Mundial aún no ha terminado para nosotros”, se escuchó en la conferencia de prensa previa al partido entre Argentina y Suecia por el Grupo G del Mundial femenino. ¿El autor? Germán Portanova, entrenador del seleccionado, que viene de lograr un heróico empate ante Sudáfrica después de estar 0-2 en el marcador.
De cara al encuentro ante las europeas, que se ubican en el tercer puesto del ranking FIFA, el DT fue claro en su análisis sobre una potencia histórica de la disciplina. “Sabemos a quién marcar, dónde nos tenemos que ubicar. La ejecución es buena, el salto y la altura, trataremos de defender las pelota paradas de la mejor manera”, explicó Portanova sobre el rival.
Hay que mencionar que las suecas son un equipo difícil de ganar, pero nada es imposible en este mundial que ha tenido muchas sorpresas. Nueva Zelanda obtuvo su primera victoria, lo mismo que Zambia. La Colombia de Linda Caicedo dio el golpe sobre la fuerte Alemania y Japón vapuleó a España con un inesperado 4-0.
Si bien a las nórdicas se las reconoce por su poderío en la pelota parada -tres de los cinco goles que le marcaron a Italia fueron por esa vía-, Portanova aclaró que ese no sólo es su punto fuerte. “También sabemos que Suecia no es solo eso, tienen jugadoras rápidas, potentes, veloces desde el juego directo o desde el juego asociado, así que tendremos que hacer un partido perfecto para poder competir”.
Y agregó sobre el tercer rival mundialista. “A ellas no les importa el juego bonito, pero son muy eficaces. Será un partido muy físico, creo que si estamos concentradas y el partido se da a nuestro favor podemos ser efectivas. Vamos a tener posibilidades de golpear”.

¿Qué se podrá esperar del conjunto albiceleste? “Tenemos nuestras formas, que quede claro que Suecia no es sólo pelota parada, nosotras tenemos que hacer un partido perfecto desde la concentración y desde el manejo de los tiempos”, explicó el DT con pasado en UAI Urquiza.
La otra protagonista del diálogo con los medios fue Dalila Ippolito, una de las joyas que tiene el fútbol femenino argentino para la próxima era. “Somos una selección que intenta todo el partido, durante cuatro años hemos trabajado mucho en eso. Esta selección tiene amor, tiene pasión por la camiseta y por su gente. A su vez, ver al público en las canchas haciéndonos el aguante es impactante”, dijo. Y agregó: “Cómo no vas a correr, como no vas a meter”.
Más allá de la participación hasta el momento en la Copa del Mundo, que dejó como saldo una derrota y la igualdad, Ippolito fue autocrítica tras el 2-2 ante las africanas. “Nos despertamos un poco tarde porque hay veces que las cosas no salen como uno quiere en ese momento, pero la garra y la actitud de ir a buscar cada partido, en esta selección no va a faltar nunca”.
Cómo es de esperar, dos referentes como Estefanía Banini y la arquera Vanina Correa se despedirán del seleccionado en este Mundial. Y son las que vienen las que se ensamblarán entre experiencia, como Ippolito que con su juventud ya registra dos Mundiales, con la nueva generación de futbolistas. Frente a esto, el líder del equipo declaró: “Es emocionante desde mi lugar porque conozco sus carreras, podría ser el último Mundial de varias de nuestras jugadoras que nos han dado mucho desde lo futbolístico y desde su forma de pensar”, dijo Portanova.
¿Cuál es el mensaje que pregona el entrenador? “Alentarlas más allá del resultado, porque es fútbol, hay un montón de factores. Estamos convencidas de que podemos quedar en la historia”. Para el final, el entrenador dejó una contundente frase que marca el sentir de un equipo que busca dar un paso más. “Falta un partido, tenemos fe, sino no entramos a la cancha. Después evaluaremos la participación y el cómo. Nos queda un partido y lo queremos ganar”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los tres “tapados” que evalúa convocar Scaloni para los amistosos de la selección argentina de octubre
El entrenador analiza pruebas de cara a los enfrentamientos ante Venezuela y Puerto Rico en Estados Unidos
Argentina enfrentará a Australia con la mira puesta en la clasificación a octavos de final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones
El equipo de Diego Placente viene de vencer 3-1 a Cuba en el debut y ahora jugará ante los oceánicos en Chile. Transmiten Telefé y DSports a las 20

El entrenamiento especial de Franco Colapinto para correr el Gran Premio de Singapur: “Desafío físico único”
El piloto argentino, tras el complicado paso por Bakú, buscará sumar resultados positivos para Alpine en Marina Bay

Sigue la fecha 2 de la Champions League con el duelo entre Barcelona y PSG como plato fuerte de la jornada: la agenda completa
El conjunto de Luis Enrique y el equipo azulgrana cierran la segunda fecha de la primera fase del torneo con un cruce de alto impacto

108 caídas, 4 operaciones, 2.184 días de calvario y Messi como faro: la resiliencia de Marc Márquez para lograr su 7º título del MotoGP
El español analizó retirarse por las lesiones, pero se levantó e igualó el récord de Valentino Rossi. Suma nueve cetros en el Mundial de Motociclismo de Velocidad. Una promesa a su abuelo le impidió rendirse
