
En el momento en el que se sortearon los grupos, Argentina apuntó a la segunda fecha frente a Sudáfrica como el partido en el que podría cosechar su primera victoria en una Copa del Mundo. Sin embargo, tener a la nación campeona de su continente no es una buena noticia para el resto de la zona y se espera que este jueves 27 a las 21 horas se viva en el estadio Forsyth Barr de Dunedin uno de los duelos más emocionantes de la fase.
Las representantes de la CAF tienen su segunda participación consecutiva (estuvo en Francia 2019) y su sueño es superar la fase de grupos. Para obtener su boleto a la máxima cita del fútbol, dieron la sorpresa en su competencia continental al derrotar al local y anfitrión Marruecos por 2-1 en la final. En su debut en el máximo certamen, cayeron 2-1 con Suecia y por momentos fueron la noticia del certamen al estar en ventaja en el marcador durante 15 minutos gracias al gol de Hildah Magaia.
Las Banyana Banyana llegaron a la Copa del Mundo con un andar irregular que incluye una derrota en un amistoso contra Serbia con un ajustado 3-2. En el calendario también tuvieron un empate ante Eslovenia, vencieron a Uzbekistán, y cerraron la preparación con tanto una dura caída por 5-0 contra Botsuana como victoria 2-0 a Costa Rica en este 2023.
Sin embargo, no todo fue paz en la preparación. El conflicto se desató entre la Asociación de Fútbol de Sudáfrica y el plantel luego de que las seleccionadas pidieran que el monto para cada una por participar en el Mundial fuera incluido en sus contratos para asegurarse que fuera abonado. El reclamo se trasladó al amistoso con Botsuana y por eso el resultado terminó siendo tan llamativo por la rotación de jugadoras: varias no se presentaron al Tsakane Stadium y las autoridades las catalogaron como “mercenarias y traidoras”.
La Fundación Motsepe intervino antes del partido ante Costa Rica y entregó 320.000 dólares para solucionar la situación. Según anunciaron diversos medios locales, el problema fue resuelto y vencieron 2-0 con comodidad al combinado centroamericano.
Sudáfrica cuenta con una serie de jugadoras que están entrando en su mejor momento físico y quizá ninguna sea más conocida que la ex volante de la W-League de Australia, Refiloe Jane. Fifinho, como la apodan sus compañeras, anotó 12 goles en 109 partidos oficiales con su seleccionado, y es una de las jugadoras internacionales más experimentadas de todo el torneo.
El rodaje de la referente del plantel se potencia gracias a la juventud que se unió a la plantilla en los últimos años. Una de sus representantes es Linda Motlhalo, de 24 años, y su talento a la hora de encarar llevó a que la comparen con Ronaldinho. La promesa sudafricana marcó 16 tantos en 52 cotejos oficiales, actualmente juega en el Glasgow City de Escocia y tuvo un papel trascendental en la temporada al protagonizar la anotación que le dio el título a su equipo.
El año pasado, Sudáfrica demostró que es una fuerza a tener en cuenta en los torneos. El combinado aterriza en el Mundial con la moral por las nubes tras proclamarse campeona de la Copa Africana de Naciones femenina, la primera de su historia. La seleccionadora Desiree Ellis declaró en varias oportunidades que “las expectativas van a ser aún mayores de ahora en adelante” y espera que sus jugadoras den el salto de calidad que las lleve a dominar su continente durante varios años.

La fortaleza principal de Sudáfrica es que posee un poder físico dominante en todas las posiciones que causa gran impacto contra equipos que quedan desprevenidos y dejan espacios para los contraataques. En Francia 2019 el equipo no logró ni siquiera sumar un punto en el grupo que compartió con España, Alemania y China, por lo que espera haber aprendido lo suficiente como para no cometer los errores en la edición pasada.
La realidad es que el elenco africano tiene muchas esperanzas depositadas en este torneo, sobre todo teniendo en cuenta su estado de forma en 2022. Para cumplir las expectativas, el objetivo es conseguir al menos tres puntos en la fase de grupos y Argentina es el principal rival a vencer por nivel y presente.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
De Vin Diesel a Keanu Reeves: las personalidades que pasaron por Silverstone en el Gran Premio de Gran Bretaña de la Fórmula 1
El histórico circuito reunió a representantes del mundo del espectáculo, deportivo y de entretenimiento en un sólo lugar

La angustia por radio de Colapinto en el momento de abandonar en Silverstone: “Algo está roto. ¿Qué carajo? ¡Por Dios!”
El piloto argentino de Alpine no pudo disputar el Gran Premio de Gran Bretaña por una falla técnica en su monoplaza
El jefe de Mercedes confirmó los contactos con Briatore para traspasar a Bottas a Alpine: “Hay un interés acelerado”
Toto Wolff aceptó que mantuvo conversaciones con el asesor ejecutivo de la escudería francesa, incluso durante este fin de semana en Silverstone

Colapinto no pudo largar en el GP de Gran Bretaña de la F1: la falla que lo dejó en boxes
El argentino se vio impedido de arrancar la carrera en Silverstone y vivió una gran frustración

El incidente con el público durante el funeral de Diogo Jota y André Silva que generó el accionar de la policía
Las autoridades se vieron obligadas a interceder ante los seguidores que acudieron al entierro
