La primera ronda del Challenger de Verona entregó una imagen atípica en el circuito cuando Hugo Gaston se retiró en el preciso instante en que el argentino Marco Trungelliti obtuvo triple match point en el tercer set con parciales 3-6, 6-2 y 5-2. Este gesto volvió a poner en el ojo del huracán al polémico tenista, quien ya había sido sancionado por la ATP a causa de otros gestos de indisciplina.
Gaston, 92° del mundo en el ranking ATP, era uno de los favoritos a alzarse con su tercer trofeo Challenger en cuestión de menos de un mes, ya que venía de llevarse en julio el Challenger de Iasi (Rumania) ganándole al favorito Bernabé Zapata Miralles (54) y en Trieste, Italia, derrotó al local Francesco Passaro (171). Ese desgaste lo llevó a disputar su 11° partido en 14 días contra su colega en un torneo que reparte USD 130.000 en premios.
En medio de ese cansancio acumulado, el francés exhibió actitudes provocadoras con diferentes frases durante el encuentro, amagó con realizar saques por abajo y, en una oportunidad, Trungelliti mostró su enojo con el umpire, debido a que su contrincante hizo uso del servicio con un tiro improvisado, a pesar de que el 220º del escalafón aún no estaba preparado. Esto ocurrió en un momento crucial porque el sudamericano había perdido el primer parcial, se había impuesto en el primer game de la segunda manga y estaba 0-30 en su favor, distancia que achicó Gaston con ese intento que cruzó de lado.
Luego de una hora y 43 minutos de juego, el galo empleó su servicio estando abajo en el último set, pero una bola ajustada del santiagueño rebotó en la red y cayó de la vereda opuesta para posicionarse con triple oportunidad de llevarse el boleto a segunda ronda. Posteriormente, se apartó unos instantes con el fin de prepararse de cara al próximo punto, pero anticipó los festejos inesperadamente porque el hombre de 22 años se acercó a la red y declaró su abandono explicito en la noche de este martes en Italia.
Este polémico gesto del derrotado irrumpió en las redes sociales, donde los usuarios criticaron un supuesto tinte antideportivo en esa acción que definió el compromiso en contra de un tenista que aún no ganó títulos en los torneos organizados por la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y tiene un historial negativo sobre su comportamiento. En mayo pasado, la ATP le aplicó la multa más alta de toda la historia con una pena de USD 144.000, un monto superior a lo que había embolsado hasta ese momento en premios según el sitio del organismo: USD 121.712.
La medida se dio porque el europeo había intentado distraer al juez de silla tirando una pelota a la cancha antes de que Borna Coric ejecute un smash teniendo set point con el único objetivo de repetir el punto en el cruce válido por la segunda ronda del Masters 1000 de Madrid. Esa fue su cuarta infracción por conducta antideportiva de la temporada, aunque su apelación hizo reducir la sanción a USD 77.500 con la condición de que no vuelva a cometer una nueva falta por un período de un año. Aún se desconoce si la ATP tomará alguna medida frente a lo sucedido con Marco Trungelliti.
El ganador de la medalla de oro en la prueba individual de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires 2018 viene de perder en la segunda ronda de clasificación a Wimbledon, misma instancia en la que cayó en la previa al Abierto de Australia y, tras una invitación de la Federación Francesa de Tenis, se quedó afuera en primera ronda de Roland Garros.
En sentido contrario, Trungelliti, que es un hombre destacado en el circuito por su lucha contra el arreglo de partidos, ya que en una oportunidad denunció la intención de un apostador para ofrecerle dinero por dejarse perder, se mantiene enfocado en lograr su primer título de 2023 y se medirá al checo Vit Kopriva (248) por los octavos de final.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Preocupación en Boca Juniors por el estado de salud de Miguel Russo
El entrenador de 69 años no estuvo presente en los últimos dos partidos del Xeneize
El sentido mensaje de Leandro Paredes a Miguel Russo tras el triunfo de Boca Juniors ante Newell’s
El capitán del Xeneize se refirió a la ausencia del entrenador por segundo partido seguido por cuestiones de salud

El descuido en los boxes durante el GP de Singapur que pudo terminar en una tragedia en la F1: la actitud heroica de un mecánico
El episodio sucedió mientras el equipo trabajaba sobre el monoplaza de Nico Hulkenberg

El desahogo de Facundo Díaz Acosta tras la final de Antofagasta: “Si estoy sano y contento, eso ya es ganar”
En 2024, salió campeón del Argentina Open y llegó a meterse en el Top 50 del mundo. Una serie de lesiones lo marginaron de la actividad durante el último año y medio, y este domingo volvió a disputar una final en el Challenger de Antofagasta. El zurdo desea volver a su mejor nivel, pero sin dejar de lado su bienestar

Detrás del volante: cómo es la preparación física y mental de Max Verstappen, según su ex entrenador
Bradley Scanes, considerado el artífice del sistema de rendimiento que impulsó al piloto neerlandés al éxito, reveló en High Performance Podcast de qué manera la disciplina integral, la fortaleza emocional y la unidad del equipo Red Bull Racing fueron claves en su dominio
