
Pablo Prigioni dio a conocer la lista de convocados para la preselección argentina de básquet que tendrá un compromiso de vital importancia en el torneo Preclasificatorio Olímpico FIBA de las Américas para soñar con la clasificación a los Juegos de París 2024 y en la nómina de 16 jugadores hay algunas bajas sensibles, además de dos caras nuevas que llegan de competir en gran nivel en el Mundial U19 que se disputó en Hungría.
En primer lugar, la Selección Mayor tendrá una gira por Europa que iniciará el 15 de julio en Alicante, España, donde comenzarán los entrenamientos y se jugarán algunos amistosos para poner al equipo a tono del torneo continental que se desarrollará en Santiago del Estero del 14 al 20 de agosto y repartirá un boleto al Clasificatorio Olímpico. Argentina integra el Grupo A con Bahamas, Panamá y Cuba.
En cuanto a la lista presentada por el entrenador, no se encuentran algunas figuras que estuvieron presentes en los últimos años y que participaron del Mundial de China 2019, en el que el conjunto de Sergio Hernández culminó como subcampeón. No formarán parte de la preparación Nicolás Laprovíttola (viene de ser campeón de la Liga Endesa con Barcelona) y los pivotes Marcos Delía y Tayavek Gallizzi. Tampoco viajará Leandro Bolmaro, uno de los últimos argentinos en jugar la NBA. Sí estarán las estrellas del equipo: Facundo Campazzo y Gabriel Deck, quien se recupera de una lesión en su rodilla.
En el resto de la lista de Prigioni destacan el experimentado Carlos Delfino (40 años, campeón olímpico en Atenas 2004) y los ex NBA Nicolás Brussino y Patricio Garino. Luego, figuran otros subcampeones del mundo como Luca Vildoza, Máximo Fjellerrup y Lucio Redivo y muchos jóvenes con proyección entre los que se encuentran dos de las figuras del seleccionado U19 que terminó quinto en el Mundial de Hungría: Lee Aaliya y Santiago Trouet. Juan Francisco Fernández, el jugador que finalmente no participó del Draft de la NBA y que milita en el Fuenlabrada de España, es otro de los jóvenes a observar.

“Para nosotros es el torneo que nos da una plaza para disputar el año que viene la plaza para ir a los Juegos Olímpicos. La tomamos con la máxima seriedad, por la importancia que tiene. Creo que estaremos en unas instalaciones excelentes para poder hacer el trabajo y también jugar amistosos de calidad que nos puedan poner a punto para el torneo”, indicó Prigioni en declaraciones al sitio de la Confederación Argentina de Básquetbol (CAB).
El seleccionado absoluto de Argentina viene de un duro golpe luego de quedar eliminado del Mundial que se disputará en Filipinas, Japón e Indonesia del 25 de agosto al 10 de septiembre y deberá ganar dos torneos clasificatorios previos si quiere competir en los próximos Juegos Olímpicos. El primer paso será en Santiago del Estero a partir del 14 de agosto. De terminar primero en el certamen, se avanzará a uno de los cuatro Clasificatorios Olímpicos FIBA a disputarse del 2 al 7 de julio de 2024 con sede a definir y en el que tan solo un equipo de seis se meterá en la cita de París.
LOS CONVOCADOS A LA PRESELECCIÓN ARGENTINA DE BÁSQUET
1. Aaliya, Lee (Gimnasia LP, Argentina)
2. Bressan, Gonzalo (Sin club)
3. Brussino, Nicolás (Gran Canaria, España)
4. Cáffaro, Francisco (Universidad de Santa Clara, Estados Unidos)
5. Campazzo, Facundo (Estrella Roja, Serbia)
6. Chapero, Tomás (UDEA Algeciras, España)
7. Corbalán, Gonzalo (San Pablo Burgos, España)
8. Deck, Gabriel (Real Madrid, España)
9. Delfino, Carlos (Victoria Libertas Pesaro, Italia)
10. Fernández, Juan (Fuenlabrada, España)
11. Fjellerup, Máximo (Básquet Girona, España)
12. Garino, Patricio (Básquet Girona, España)
13. Marcos, Juan Ignacio (Forca Lleida, España)
14. Redivo, Lucio (UEB Cividale, Italia)
15. Trouet, Santiago (Universidad de San Diego, Estados Unidos)
16. Vildoza, Luca (Estrella Roja, Serbia)

Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Antes de la clasificación para la Sprint, Franco Colapinto afronta la única práctica del Gran Premio de Qatar
El piloto argentino sale por primera vez en el fin de seman al circuito de Lusail
Verón rompió el silencio, dijo que no pretende ser presidente de la AFA y aseguró: “Tengo que estar alerta porque esto puede terminar en un descenso”
El presidente de Estudiantes explicó por qué se manifestó contra el campeonato que le otorgaron a Rosario Central. Se mostró preocupado por posibles represalias contra su club

Anotó 3 triples en 10 segundos sobre el final del partido, dio vuelta el marcador y desató la locura en la clasificación al Mundial de básquet
Ignas Sargiunas lideró a Lituania para vencer por 89-88 a Gran Bretaña en Londres

Lennart Karl, la joya del Bayern Múnich que rompe récords y conquista Europa con solo 17 años
El ascenso meteórico de un adolescente de Frammersbach impulsa nuevas expectativas en el fútbol germano y entusiasma a expertos y aficionados
La cláusula secreta que le impide a Nico Paz regresar a Real Madrid en enero
El Merengue observa con atención la evolución del joven volante de la selección argentina en el Como de Italia


