
Hay una controvertido proyecto encabezado por empresario australiano llamado Aaron D’Souza que escandaliza por completo la escena deportiva. Se trata de los ‘Enhanced Games’ (Juegos Mejorados), una competencia que busca permitir que los atletas puedan doparse, que iniciaría con cinco disciplinas e intentará llevar a cabo su primera edición en diciembre de 2024.
D’Souza, un hombre de negocios nacido en Melbourne y radicado en Londres, es el presidente de esta coalición conformada por ex atletas, médicos y científicos que busca impulsar la cita deportiva en la que los deportistas participantes no serán sometidos a controles antidoping y tienen total libertad para recurrir a sustancias, lo que según su máximo responsable “borrará todos los récords mundiales” y va a “desbloquear el potencial humano”.
Su sitio web detalla que las primeras disciplinas serían atletismo, natación, levantamiento de pesas, gimnasia y deportes de combate; además de incluir una lista de “récords mundiales mejorados” que celebra los logros de atletas que fueron despojados de sus medallas y récords por dopaje, como Ben Johnson, Tyson Gay, Yelena Isinbayeva, Lance Armstrong o Florence Griffith-Joyner, por nombrar algunos.
“Los atletas son adultos... y tienen derecho a hacer con su cuerpo lo que quieran: mi cuerpo, mi elección; tu cuerpo, tu elección. Y ningún gobierno, ninguna federación deportiva paternalista, debería tomar esas decisiones por los atletas. Quiero ver a alguien de 40, 50 o 60 años romper récords mundiales porque la medicina del rendimiento es la vara para el antienvejecimiento, es el camino hacia la fuente de la juventud”, argumentó D’Souza en declaraciones difundidas por The Guardian.

“He pasado mi vida luchando contra la corrupción y el mal. Junto con un equipo de atletas olímpicos y científicos destacados, estamos construyendo un nuevo tipo de evento deportivo, uno que celebra abiertamente el progreso científico”, apuntó D’Souza en una publicación de su perfil de LinkedIn.
En cuanto al aspecto económico, Aaron D’Souza explicó que a los deportistas participantes recibirán acciones en Enhanced Games, una entidad con fines de lucro que él mismo financiaba pero que también atrae el interés de los inversionistas de Silicon Valley, el epicentro de muchas empresas emergentes y de tecnología global, incluidas Apple y Google.

“Si participas, serás copropietario y eso es muy importante para nosotros porque será una oportunidad para que los atletas generen riqueza. Yo supuse que si eras un atleta olímpico y ganabas una medalla de oro, tu vida estaba hecha, pero no es el caso. Es triste ver a personas que han alcanzado el más alto nivel de excelencia humana y viven una existencia objetivamente empobrecida”, denunció D’Souza.
El proyecto de los Juegos Mejorados también abre sus puertas a los atletas que no quieran doparse, pero busca reivindicar a aquellos que son despreciados por usar suplementos para mejorar su rendimiento. “Queremos atletas naturales y damos la bienvenida a atletas mejorados. Y espero que el atleta audaz y natural se presente a los juegos y diga: ‘Hola, muchachos, soy natural, sigo cumpliendo con la AMA y voy a vencerlos a todos’, eso será genial en televisión”, dijo D’Souza en AP. En diálogo con esa agencia, el líder del movimiento de los ‘Enhanced Games’ ha explicado con profundidad su visión: “El COI ha sido efectivamente un estado de un solo partido dirigiendo el mundo del deporte durante 100 años. Y ahora el partido de la oposición está aquí. Estamos listos para una pelea. Sabemos que somos moralmente correctos”
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“Entrenamiento puro y preparación física”: el secreto detrás de la metamorfosis de Luka Doncic en Los Lakers
En una entrevista con The Wall Street Journal, el esloveno dio detalles sobre el proceso que lo llevó a reinventarse, y transformar su mentalidad y juego para convertirse en referente indiscutido de la elite del básquet
Arranca el Mundial Sub 20 en Chile: calendario completo, el panorama de Argentina y todo lo que hay que saber
La Copa del Mundo organizada por la FIFA se iniciará este sábado 27 de septiembre y cerrará el domingo 19 de octubre

Las 11 estrellas que estarán ausentes y las 18 figuras a seguir de cerca en el Mundial Sub 20 de Chile
El certamen se extenderá hasta el domingo 19 de octubre y reunirá a 24 selecciones distribuidas en seis grupos de cuatro equipos cada uno

El ex arquero que busca “romper el sistema” y promueve otra mirada del fútbol con un programa de streaming para reflexionar
Matías Carnival atajó durante 18 años en el ascenso, se recibió de coach ontológico y lanzó un programa que muestra el Lado B del deporte más popular
