
(Enviado especial a Santiago del Estero) Alejo Véliz no sabe lo que es perder. Con 19 años, su esfuerzo siempre ha dado frutos, desde pequeño. Aquellos viajes de 100 kilómetros que hacía con su abuelo para poder entrenar, le han permitido cumplir un sueño que perseguía desde niño, triunfar en la selección argentina. “Estoy en la pieza en la que tal vez durmió Messi”, fue uno de los primeros comentarios que hizo en el grupo familiar cuando llegó al predio de Ezeiza para sumarse al combinado sub 20, mientras del otro lado un pueblo se revolucionaba.
Es que Bernardo de Irigoyen, localidad santafesina que no supera los 2 mil habitantes, se ha convertido en una especie de museo viviente de la corta vida de Alejo, porque en esa escuela estudió, en esa plaza jugaba al fútbol, ahí viven sus abuelos y esa es la casa de la madre. Así repiten una y otra vez sus antiguos vecinos, que con orgullo le muestran a todo aquel que llega al pueblo que ellos, de alguna u otra forma, fueron parte del camino que este delantero que ahora se destaca en Rosario Central ha transitado hasta alcanzar la selección nacional.
Así lo cuenta a Infobae Sebastián, hermano de Alejo, quien cuenta con sana envidia que su hermano no sabe perder. Desde chico se entusiasmó con el fútbol, si bien empezó en el baby en un equipo de Gödeken, el pueblo de su padre, su mayor etapa de niño y adolescente la hizo en el Unión Deportiva y Cultural de Bernardo de Irigoyen. Allí se destacó rápidamente, mientras en el colegio sacaba mejores notas que su hermano.
En el deporte y en el estudio, no conocía la derrota, y tampoco en el baile. “Fue bailarín profesional, llegó a competir en Cosquín en representación de Santa Fe y ganó el primer puesto como malambo solista”, reveló su hermano, otro fanático del folklore. Ambos empezaron a practicar juntos en una Academia, a la que llegaron por sus deseos de mejorar su danza, y Alejo sorprendió al colgarse la medalla de campeón en el festival nacional.

Pero esta pasión siempre fue un hobbie en su vida, porque él quería ser futbolista. Colón de Santa Fe fue el primer club de Primera que le puso los ojos encima y, como su padre, Sergio, no podía abandonar su trabajo en la construcción de silos y su madre, Andrea, ama de casa no podía dejar a su familia, fue su abuelo el que todas las semanas recorría 200 kilómetros (100 de ida y 100 de vuelta) para llevarlo a entrenar.
Luego llegó la oportunidad de jugar en Rosario Central y quedó tras la primera prueba, pese a que ya tenía casi 17 años y era difícil ganarse un puesto como centrodelantero. Pero, nuevamente ganó porque, como cuenta su hermano, Alejo “es una persona muy dedicada que ha tenido la suerte de ir cumpliendo todas las metas que se ha propuesto, pero todo por su sacrificio y esfuerzo”.
“Es la persona más sencilla del mundo, a él le da lo mismo estar con las mismas zapatillas toda la semana o el mismo pantalón, se saluda con todo el mundo, no tiene problemas con nadie, no tiene problemas si hay que comer asado, fideos o un sánguche de jamón y queso, lo hace. Tiene una personalidad como que se toma todas las cosas a chiste, pero en el fondo lo hace con compromiso todo. Somos 3 hermanos y él es el que se toma la vida de otra manera, desde la risa, y suele sacarnos un poco, sobre todo a mí que soy un poco más estructurado”, ríe Sebastián desde el otro lado del teléfono.
En su debut en la Reserva de Rosario Central, demostró toda su capacidad goleadora. En 18 minutos le hizo tres goles ante Central Córdoba de Santiago del Estero, un anticipo de lo que iba a hacer poco después en la máxima categoría. Sus primeros minutos como profesional los sumó en julio de 2021, en un duelo por la Copa Sudamericana ante Deportivo Táchira, y desde entonces se ha ganado un puesto como titular en el Canalla y le ha marcado a Newell’s, Racing, River Plate (dos en el Monumental) y Boca Juniors.
Su tantos le abrieron rápidamente las puertas de la selección argentina y Mascherano lo llevó al Sudamericano sub 20 celebrado en febrero, en el que el equipo no hizo pie y quedó eliminado en la primera ronda. Pero, ante la chance de disputar el Mundial en el país, el Jefecito no dudó en volver a confiar en él para este gran reto en el que buscará conquista, como lo hizo Bernardo de Irigoyen, en el escenario de Cosquín y en el Gigante de Arroyito.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las memorias del Flaco Lamadrid: una lesión que cambió su carrera, su paso por los medios y la actualidad en el rubro inmobiliario
La arriesgada decisión de sacarse el yeso para seguir jugando la Copa Libertadores con Racing torció su destino en el fútbol. Anécdotas y recuerdos del ex volante central

Fue biógrafo silencioso de Maradona, jamás le pidió una foto y lo acompañó en la entrevista más dolorosa: el video inédito
El camarógrafo Gustavo Rodero resultó testigo de buena parte de la vida de Diego, incluido el Vía Crucis del Mundial 94. De la mágica convivencia en La Pampa al detrás de escena de la icónica nota del “me cortaron las piernas”. “Llorábamos como dos nenes”, revela

El video del Colo Barco con lujos y caños que compartió la Ligue 1 de Francia: el logro que alcanzó en Racing de Estrasburgo
El defensor argentino tuvo una destacada actuación el fin de semana
Con el sueño de jugar en Wimbledon, las selecciones sub 14 de varones y mujeres partieron rumbo a Brasil
Cada equipo está compuesto por tres tenistas y buscará la clasificación al “The U14 Championship” que se disputa durante el mítico certamen inglés en el All England

Mariano Navone avanzó en el Challenger 175 de Aix en Provence y la armada argentina pisa fuerte en Brasil
Mientras La Nave clasificó a los octavos de final del certamen francés, los tenistas albicelestes cerraron el martes con saldo positivo en Porto Alegre. Los resultados
