
Una noticia generó tristeza en el ambiente del automovilismo argentino. Roberto Urretavizcaya, ídolo del Turismo Carretera, murió a los 65 años. El ex piloto estaba internado desde marzo en la Clínica Centro de Junín luego de protagonizar un accidente de tránsito arriba de su moto en un camino rural que une las ciudades de Chacabuco y Bragado.
La ACTC confirmó la noticia través de sus redes sociales. “Lamentamos informar el fallecimiento de nuestro amigo Roberto ‘Tito’ Urretavizcaya, un gran referente del Turismo Carretera y del automovilismo nacional. Acompañamos con un sentido abrazo a su esposa Marcia, Tomás, familiares y allegados. Hasta siempre Tito”, indicó la entidad que comanda la categoría más popular en Argentina.
Hace poco más de un mes, cuando se produjo el accidente, Tito sufrió un traumatismo grave de cráneo y fue internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Municipal de su ciudad, Chacabuco, hasta que luego fue trasladado al lugar en donde finalmente falleció.
Urretavizcaya fue parte de la época dorada del TC entre la década de los 80 y los 90. Tras su incursión en el automovilismo en la Fórmula Renault, categoría en la que se consagró campeón (1982), luego hizo su estreno a bordo de un Chevrolet en el equipo Supertap Chivilcoy. Tuvo que esperar hasta el 89 para lograr su primera victoria con la marca del moño en la Vuelta de San Lorenzo.
El destino quiso que en la misma ciudad bonaerense en la que hizo su primera presentación -7 de septiembre de 1986 en Junín-, y también donde se retiró de forma definitiva del automovilismo profesional, el 7 de agosto de 2011 con un Ford de la escuadra Savino Sport, su vida se apagó.
También corrió con Ford y Dodge en su trayectoria que se extendió durante tres décadas arriba de un auto. En su historial en La Máxima, disputó un total de 352 carreras (hasta el 2017 mantuvo el récord de presencias dentro de la categoría). Logró 10 victorias (seis con Ford y cuatro con Chevrolet), seis pole positions, 46 series, 26 podios y marcó 12 récords de vuelta.

Como parte de una camada de pilotos que nació en los circuitos semipermanente, en la época que el TC corría en la ruta, su estilo era uno de los que generaba mayor atracción en los aficionados. Intrépido, siempre bien predispuesto, su marca quedó en los circuitos, pero también en los boxes. En el mundo del automovilismo argentino será recordado por ser una gran persona fuera de la pista.
Otra de las categorías donde Urretavizcaya mostró sus dotes al volante fue el TC2000 en el equipo oficial Chevrolet junto a Guillermo Ortelli. La entidad también lo recordó tras su muerte. “Todos los que formamos parte del Tango Motorsports, expresamos nuestro más profundo pesar por el fallecimiento de Roberto “Tito” Urretavizcaya, recordando su paso por la Fórmula Nacional donde fue Campeón en 1982 y por TC200″.
El automovilismo pierde a una persona especial. De esas que será recordada por sus maniobras dentro de una pista, pero también por cómo era cuando se quitaba el buzo antiflama.

Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un jugador de básquet fue arrestado en Indonesia y podría ser condenado a pena de muerte: “Uso el cannabis como medicina”
El estadounidense Jarred Shaw lleva cinco meses en prisión en el país asiático y su futuro es incierto

Fue figura del Mundial 94, su festejo marcó una era y se retiró para vender aspiradoras: “La vida es corta para hacer cosas aburridas”
Tomas Brolin abandonó el fútbol profesional a los 28 años y habló de su otra faceta como emprendedor

Solana Sierra y Lourdes Carlé avanzaron en el WTA 125 de Mallorca
Las argentinas debutaron con victorias en el certamen español. Este martes continúa la acción

Entrevista con la fisicoculturista argentina que competirá en Mr Olympia 2025: “Es un sueño cumplido, ya está, no necesito más”
Luciana Corzo habló antes de su debut en el torneo más importante del mundo. La alimentación, los sacrificios y la polémica por el uso de esteroides. “Nadie te pone una pistola en la cabeza para que hagas nada”, asegura

El mechón amarillo, duelo con Toresani y victoria sobre la hora: a 30 años del regreso oficial de Diego Maradona a Boca
El 7 de octubre de 1995 la Bombonera se vestía de fiesta para recibir al Diez. Un encuentro inolvidable que tuvo varios condimentos y se definió con un cabezazo de Scotto sobre el cierre
