
La selección mexicana de fútbol se encuentra por iniciar un nuevo proyecto con Diego Cocca al frente del banquillo tricolor y un recambio generacional en el panorama. La mira de directivos y futbolistas está puesta en la Copa Mundial de 2026, en la que el país azteca será anfitrión junto a Estados Unidos y Canadá.
Sin embargo, antes de ello el combinado nacional debe sortear algunas problemáticas (y paliar otras) de acuerdo con un análisis de Jorge Valdano. Alguno de los retos que enfrenta el Tri giran en torno a la producción y apoyo de jugadores juveniles en los clubes de la Liga MX, así como la exportación de los mismo a Europa. Otros, no obstante, están relacionados a la ubicación geográfica del país, del que nada puede hacerse.
Para el exfutbolista argentino y campeón mundial, el mayor de los contratiempos para México es ser parte de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) debido a que los rivales miembros no representan una exigencia cercana al nivel de las selecciones a las que se enfrenta en torneos internacionales, y en los que pretende trascender.

“El mayor problema es el facilismo a la hora de competir. Estar en la Concacaf es el gran problema de México. Las dificultades no se pueden entrenar, las dificultades hay que padecerlas para aprender a convivir con ellas.
“Generalmente, el quinto partido (en un Mundial) es un encuentro lleno de dificultad por la presión y por el nivel del rival que viene de octavos Son rivales acostumbrados a jugar partidos de vida o muerte y eso te da una competitividad totalmente distinta”, dijo Valdano en entrevista para el Diario Récord.
Otros de los puntos que el argentino resaltó fueron: la planeación que debe realizarse en los proyectos de las selecciones en sus diversas categorías; la necesidad de tener roce internacional con equipos de otras confederaciones; la producción y exportación de nuevos futbolistas mexicanos y su exportación a grandes ligas.
La exigencia de Concacaf
Para México al competencia en la región se encuentra limitada a naciones de escasa tradición futbolística y enfrenta los mayores retos sólo en instancias finales de torneos tales como la Copa Oro, Liga de Naciones o las eliminatorias mundialistas. De este último, un proceso que el Tri se saltará debido a su clasificación automática al ser sede del Mundial de 2026.
Los rivales, en su mayoría de Centroamérica y el Caribe, usualmente cuentan con carentes argumentos para competir a nivel profesional. Con 41 miembros, las selecciones de Concacaf apenas ocupan tres lugares en el top 50 del ranking de la FIFA (de diciembre de 2022, última actualización): México, Estados Unidos y Costa Rica.
En el listado, que lo conforman un total de 211 selecciones, sietes combinados de Concacaf se ubican entre los sitios 51-100; 25 más del 101 al 200; y 6 del 201 al 211 (el segundo peor equipo calificado es Anguila en el lugar 210).
Mientras tanto, el Tri (15) se enfrentará a Surinam (139) en partido correspondiente a la quinta fecha del grupo A de la Liga de Campeones de la Concacaf en lo que será el debut de Diego Cocca como entrenador nacional. El juego se llevará a cabo el 23 de marzo a las 18:00 horas (tiempo de México), para después medirse con Jamaica (64) en el cierre del sector el 26 de marzo.
Últimas Noticias
Sin Lionel Messi, Inter Miami empata contra el líder Cincinnati
Las Garzas no pueden contar con su capitán ni con Jordi Alba por una sanción de la MLS. En la previa del choque, presentaron al Motorcito ante la gente
La presentación de Rodrigo De Paul en Inter Miami: su frase a los hinchas y la pancarta que le dedicaron
El volante recibió una calurosa bienvenida en el Chase Stadium y brindó un breve discurso a la multitud

‘La Velada del año 5’ de Ibai Llanos EN VIVO: el evento rompe récord mundial de audiencia en Twitch
La transmisión en vivo a través de la plataforma llegó a más de 8 millones de conectados

Arsenal contrató a la joya del mercado Viktor Gyökeres por una cifra millonaria: usará el mítico dorsal de una leyenda del club
Los Gunners presentaron al futbolista sueco con un video en redes sociales, luego de llegar a un acuerdo con Sporting Lisboa por USD 89.000.000 a cambio de su pase

La historia de la guerra de barras de Aldosivi que derivó en una feroz pelea a cuchillazos en la tribuna durante el partido ante Newell’s
La puja por el poder de la tribuna del Tiburón que ya tuvo etapas sangrientas sumó un violento nuevo capítulo en la 3ª fecha del Torneo Clausura
