En la liga Eredivisie de los Países Bajos se dio una situación conmovedora que no pasó por alto el fin de semana en el encuentro que disputaron el Ajax y Sparta Rotterdam, en Amsterdam, por la jornada 22 del campeonato que tiene al Feyenoord como líder con 49 puntos.
Se jugaba el minuto 84 y el ghanés Mohammed Kudus metió un golazo de tiro libre para el 4-0 del conjunto local. En su festejo, el futbolista de 22 años corrió hacia uno de los lados del estadio Ámsterdam Arena para realizar una especial dedicatoria. Se levantó la camiseta a la altura de la cabeza para mostrar una leyenda en memoria de su compañero Christian Atsu, fallecido durante el terremoto que afectó a Turquía y Siria y dejó más de 45 mil muertos.
Lo llamativo de la escena, que ya de por sí emocionó a los aficionados presentes y futbolistas de ambos equipos, fue que el árbitro del encuentro, Pol Van Boekel, tuvo un gesto humano y comprensivo al decidir no mostrarle la tarjeta amarilla a Kudus por sacarse la camiseta y mostrar ante las cámaras la leyenda “R.I.P. (Descansa en paz) Atsu”. El referí decidió no aplicar el reglamento y sí el sentido común ante una situación que causó conmoción en el mundo entero.
“Tenemos reglas, pero esto va más allá del fútbol. Se trata de la vida y la muerte. El árbitro me dijo que no estaba permitido, pero lo entendió porque es una situación mucho más grandes que el fútbol. Mis mayores respetos para él”, dijo Kudus una vez concluido el partido. En las imágenes de la televisión se pudo ver a Van Boekel dialogando con el futbolista como si fuera un padre y entendiendo la situación.

El pasado 6 de febrero, Turquía y Siria sufrieron un devastador terremoto. El cuerpo de Christian Atsu, futbolista del Hatayspor turco nacido en Ghana hace 31 años, fue hallado sin vida debajo de los escombros en la ciudad de Hatay.
La noticia fue confirmada tanto por su representante, Murat Uzunmehmet, como por su equipo, el Hatayspor. “Los restos de nuestro futbolista Christian Atsu, que perdió la vida bajo el derrumbe, están en camino para ser enviado a su país natal, Ghana. No te olvidaremos, Atsu. La paz sea contigo, hermosa persona. No hay palabras para describir nuestra tristeza. Que descanse en paz”, escribió la institución en su cuenta de Twitter.
El delantero que había defendido también las camisetas del Porto, Chelsea y Newcastle, entre otros clubes, fue encontrado sin vida varios días después bajo los escombros de su vivienda en la “Residencia Ronesans”, donde familiares suyos, que se habían trasladado a Turquía, seguían los trabajos de rescate.
El gerente del Hatayspor, Fatih Ilek, dijo que Atsu había planeado dejar el club, y había comprado un billete de avión a Francia para el mismo día del terremoto, pero desistió de ese plan tras marcar un gol en el último minuto del partido contra el Kasimpasa de Estambul y canceló el viaje. “Tenía billete de avión, pero renunció a irse porque jugó bien y marcó. Le pilló un terremoto en su día más feliz”, comentó Ilek.

Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las fotos de las vacaciones de Enzo Fernández y su familia en una paradisíaca playa tras ganar el Mundial de Clubes
El volante argentino aprovechó para disfrutar un viaje junto a su pareja Valu Cervantes antes de afrontar nuevos retos en la Premier League

Novak Djokovic: la experiencia de vivir bajo bombardeos y carencias económicas que fortalecieron su ambición y el espíritu competitivo
El miedo, la incertidumbre y la búsqueda de refugio se transformaron en motores de una voluntad inquebrantable que lo llevó a la élite del tenis

¿El tenis argentino tuvo una buena semana o dejó pasar las oportunidades?
El balance de una serie de torneos que no contaron con la presencia de los tenistas del Top 15

Los secretos del circuito para la vuelta del MotoGP y la F1 a Buenos Aires: adiós a curvas históricas y los detalles revolucionarios
Así será el diseño para que el Autódromo Oscar y Juan Gálvez sea otra vez de primer nivel. Sus cambios más fuertes y por qué son necesarios

No habrá partidos con público visitante en los estadios porteños hasta el año que viene: los motivos
Si bien las pruebas realizadas en Lanús y Córdoba arrojaron resultados positivos, una serie de inconvenientes postergaron su implementación en la Ciudad de Buenos Aires
