
“Este ha sido el Mundial de Lionel Messi, hasta el final. El domingo, sin embargo, su homólogo superestrella en Francia, Kylian Mbappé, hizo todo lo posible por negar al mejor jugador de su generación su esquivo primer título mundial”. Así comenzó su crónica sobre la imponente final del Mundial Qatar 2022 entre Argentina y Francia el periodista Sean Gregory de la revista Time.
En su repaso por lo sucedido en el estadio Lusail, Gregory destacó que “al final, ni siquiera un triplete de Mbappé, en el partido de fútbol más dramático y emocionante de la historia de la humanidad, pudo frustrar la magia de Messi”.

“La victoria dio a Argentina el tercer título mundial en la gloriosa historia del país, y el primero desde 1986. Messi posee ahora el único trofeo que se le resistía: el más importante del popular deporte rey”, eligió destacar el cronista, que al mismo tiempo no dudó: “La final cumplió con creces su promesa de un duelo estelar entre Messi y su potencial sucesor como jugador generacional, Mbappé. Messi ganó el Balón de Oro en este Mundial de Qatar, como mejor jugador del torneo. Mbappé ganó la Bota de Oro, como máximo goleador del Mundial. Acabó con ocho goles, por siete de Messi”.
Es que para los medios internacionales a veces es dificil dimensionar cómo sufrieron muchos argentinos el camino a esta copa del Mundo, la tercera para el conjunto sudamericano. En esa línea, Gregory no omite resaltar que “la victoria pone fin a años de frustración mundialista para los aficionados argentinos. La última vez que Argentina ganó un Mundial fue en 1986, cuando el gran Diego Armando Maradona brilló con los albicelestes. Desde entonces, Argentina ha llegado a dos finales, en 1990 y 2014. Pero Alemania triunfó en esas dos finales. (Alemania Occidental en 1990)”.

Pero más allá del final feliz, el cronista de Time no se olvida de recordar que “Argentina comenzó el Mundial de Qatar de forma desastrosa, con una sorprendente derrota por 2-1 ante Arabia Saudita el 22 de noviembre. Desde entonces, sin embargo, Argentina se mantuvo invicta, superando a sus rivales por 14-6 el resto del torneo”.
Otro aspecto que Gregory destacó es que “la victoria de Argentina es el broche de oro para la carrera de Messi, el mejor jugador de su época y uno de los mejores de todos los tiempos. Ha sido un torneo estelar para Messi, que ha desplegado todo su arsenal de habilidades. Sí, Messi ha marcado muchos goles en este Mundial, pero sus pases han demostrado por qué es el único. En los cuartos de final contra Holanda, Messi pasó un balón a través de lo que parecía todo el equipo holandés: Nahuel Molina fue el beneficiario de la genialidad de Messi, y marcó para dar a Argentina una ventaja de 1-0 en ese partido”.

El cronista insiste con el talento de Messi más allá de convertir, y reitera que la contribución del capitán argentino va más allá de los goles: “La asistencia de Messi contra Croacia, en semifinales, fue una auténtica obra de genio. Se internó por la banda derecha, giró dos veces y eludió a la defensa antes de dar un pase milimétrico a Álvarez, que marcó el 3-0 y puso fin a toda esperanza de que Croacia volviera a la final del Mundial”.
A continuación, Gregory disecciona por qué algunas personas en Argentina dudaban de Messi, a pesar de que siempre el rosarino habló en público de su amor por el país: “Durante años, la relación de Messi con su país natal fue, bueno, complicada. Dejó Argentina a los 13 años para formarse en el Barcelona, con el que debutó en competición a los 17 y marcó la friolera de 672 goles. Pero nunca pareció brillar tanto con la selección, y muchos aficionados argentinos cuestionaron su dedicación a un lugar que abandonó siendo un adolescente”.

“Messi siempre expresó su entusiasmo. ‘Argentina es mi país, mi familia, mi forma de expresarme’, dijo en 2014. ‘Cambiaría todos mis récords para hacer feliz a la gente de mi país’. Pero tras perder en la Copa América de 2016, Messi pensó seriamente en retirarse de la selección. Volvió, pero Francia eliminó a Argentina del Mundial 2018, en octavos de final”, repasó Gregory, antes de cerrar con el momento que cambió todo: “En 2021, sin embargo, Messi comenzó a escribir una nueva narrativa. Argentina derrotó a Brasil en la final de la Copa América, dando a los albicelestes su primer gran trofeo internacional desde 1993″.
“Su extraordinario juego en este Mundial entusiasmó a millones de argentinos en todo el mundo. También entusiasmó a los aficionados de todo tipo que admiran el juego bonito. Con esta emblemática victoria en la Copa Mundial, nunca más se volverá a cuestionar el amor de Messi por su país y su condición de icono de la historia del fútbol. Los aficionados sólo hablarán de los giros y las emociones de este partido. Y de la suerte que tuvimos todos de vivirlo”, concluyó Gregory, en una de las crónicas de lo que sucedió en la final de la Copa del Mundo más acertadas a la hora de contextualizar una victoria histórica.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“Ankara Messi” y “Nuevayol” a sus pies: los guiños de la MLS al astro argentino tras su mágica actuación en la goleada del Inter Miami
El capitán de las Garzas fue clave en la goleada por 4-0 ante New York City para sellar su boleto a los playoffs de la Major League Soccer
El alarmante mensaje de Lewis Hamilton por el estado de salud de su perro Roscoe, su inseparable compañero: “Han sido horas aterradoras”
El piloto británico compartió una foto de su mascota en su cuenta de Instagram y pidió que recen por él

Así funciona el “VAR a pedido” que la FIFA probará en el Mundial Sub 20: por qué es más barato y el rol de los técnicos
El certamen que se disputará en Chile será otra plataforma de testeo para esta alternativa tecnológica. Los tres tipos de VAR vigentes en el fútbol
10 frases de Gallardo tras la eliminación de River ante Palmeiras: fuerte autocrítica por la imagen del final y un dardo al arbitraje
El Muñeco brindó la habitual conferencia de prensa luego de caer 3-1 en el Allianz Parque de Sao Paulo por los cuartos de la Copa Libertadores

De quedar libre de Independiente y jugar el Regional Amateur a ser verdugo de River en la Libertadores: la historia del Flaco López
Fue la gran figura del Palmeiras en la serie frente al equipo de Marcelo Gallardo: una asistencia en la ida y dos goles en la vuelta. Ya fue citado la Selección por Scaloni
