Ya se conoce quién es el primer finalista de la Copa Mundial de Qatar 2022, se trata de la selección de Argentina. La Albiceleste llegó al último partido de la competencia y se perfila como el equipo favorito para ser el próximo campeón del torneo.
Sin embargo, a lo largo de la semifinal contra Croacia, la primera infracción que provocó penal a favor de los pupilos de Lionel Scaloni no debió marcarse, según analizó Felipe Ramos Rizo, ex árbitro mexicano que participó en el Mundial Corea/Japón 2002.
A través de su cuenta oficial de Twitter compartió su argumento del porqué no debió de haberse señalado la infracción que permitió que el conjunto de Lionel Messi se adelantara en el marcador gracias a un cobro eficiente del penal del delantero dorsal 10.
La jugada ocurrió cerca del minuto 32 cuando Julián Álvarez se adelantó en un contragolpe y encaró al arquero Dominik Livakovic. Debido a la velocidad de la jugada, Álvarez terminó chocando con el cancerbero y se escapó la posibilidad de hacer el primer tanto del juego.

Pero, el silbante principal estaba cerca de la jugada y no dudó un instante para marcar la pena máxima y señalar penal a favor de los argentinos.
Con la experiencia de Felipe Ramos, insistió en que no era penal pues el portero croata no salió a achicar la zona, por lo que el golpe entre ambos jugadores se debió a la inercia de la jugada. Culpó al jugador argentino de chocar contra el portero.
Más tarde compartió un análisis más detallado del motivo por el cual no debió haberse señalado la infracción ya que sostuvo que no había intenciones del cancerbero de cometer la falta, ya que en todo momento permaneció inmóvil ante la llegada de Julián Álvarez.
El ex árbitro de la Liga MX agregó que fue inevitable el golpe en la jugada, pero que jamás existió “zancadilla” en el contacto, lo cual podría dar pie para considerarlo penal.
“Datos importantes por lo que no se debió sancionar penal: el pie derecho del portero siempre está en el piso, el contacto es inevitable por la inercia de la jugada, el balón. Nunca existe zancadilla el contacto es inevitable”, aseguró.
La segunda publicación de su análisis la compartió con imágenes del momento de la falta y señaló la posición de la pierna derecha del portero y la trayectoria que tomó el esférico; apuntó que en ningún momento Dominik Livakovic la movió, así que no había infracción.
Sin embargo, su análisis no fue bien recibido pues algunos hinchas le criticaron la manera en la que estudió la jugada y recordaron sus errores en la Liga MX, por lo que demeritaron su opinión. Pero otros más defendieron la observación del ex árbitro y ahora colaborador de ESPN.

Cabe apuntar que aquella jugada marcó el rumbo del partido pues desde ese momento Argentina dominó en su totalidad el partido y pudo hacer un gol más al minuto 39 gracias a la actuación de Julián Álvarez.
La Albiceleste se puso al frente de la mano de su capitán. A los pocos minutos, el ex delantero de River Plate anotó de arremetida para el segundo tanto. En el complemento, tras una gran acción individual del 10, volvió a anotar el joven atacante del Manchester City. Ahora el próximo domingo 18 de diciembre, el equipo de Scaloni espera por Francia o Marruecos en la definición.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El insólito accidente que sufrió Tuki Tsunoda y la burla de Red Bull tras su confesión en las redes
El japonés disfrutó de unos días de descanso en Italia, antes del regreso de la acción de la Fórmula 1 en el Gran Premio de Bélgica

La emotiva frase con la que Marcelo Gallardo le dio la bienvenida a Juanfer Quintero a River
El Muñeco se refirió por primera vez al colombiano luego de que firmara su nuevo vínculo con la institución millonaria

Escándalo en el atletismo: la dueña del récord mundial de maratón fue suspendida por doping
Ruth Chepngetich, la primera mujer en bajar las 2 horas y 10 minutos, pidió la sanción voluntariamente luego de que se le detectara el uso de un diurético enmascarante

Fue campeona en Roland Garros, llegó a ser N° 2, ganó USD 14 millones y se despidió del tenis a los 30 años: “No me siento feliz”
Ons Jabeur se alejará de la disciplina después de su floja participación en Wimbledon, donde lloró en pleno partido y cayó en su debut

Radiografía del tenis masculino en 2025: así están los argentinos en el ranking de la ATP tras el primer semestre
Con seis jugadores dentro del Top 100 y un nombre que brilla en el dobles mundial, el deporte nacional mantiene presencia, aunque con altibajos, en el circuito ATP. El uno por uno
