
La selección argentina se impuso por penales ante Países Bajos y selló su boleto a las semifinales. Sin embargo, la prensa europea puso el foco en el juego brusco y en la celebración en la cara de los jugadores neerlandeses tras la conversión de Lautaro Martínez en el último penal.
En la antesala a las semifinales ante Croacia, Robert Jarni, gloria del fútbol balcánico, elevó aún más la temperatura al realizar un duro análisis sobre el estilo de juego que tienen los futbolistas albicelestes. El ex lateral izquierdo, que supo defender las camisetas de Juventus y Real Madrid, fue tercero en el Mundial de Francia 1998 y actualmente comanda a la Sub 17 de su país.
“Lo que puedo decir de Argentina es que a ellos les gusta provocar. Provocan para que puedan expulsar a rivales. En su país juegan un fútbol muy duro, con muchas entradas fuertes. Es su estilo. El nuestro es diferente y espero que no caigamos en esas trampas”, esbozó durante una entrevista con el diario As. Aunque sostuvo que su selección también es dura y combativa, remarcó que “Argentina es otra cosa. Es otra manera de ver el fútbol”.

Pese a ponderar el nivel futbolístico de Lionel Messi, capitán y referente de Argentina, Jarni manifestó: “Ellos tienen a Messi, es cierto, pero nosotros tenemos a Modric, Kovacic y el resto de jugadores que son muy buenos. Además, tenemos un gran seleccionador que sabe plantear bien los partidos como ha demostrado ante Brasil. Hay que jugar con tranquilidad, mover la pelota muy rápido, mantener el balón el mayor tiempo posible e intentar cansarlos. También confiamos mucho en los jugadores de banquillo, que cuando salieron contra Brasil lo hicieron muy bien”. Y luego, añadió: “Sabemos de sobra de lo que es capaz Messi cuando coge el balón a 20 ó 30 metros de la portería. Hay que doblar el marcaje, está claro, porque si lo marca sólo uno se va a ir fácilmente. Si le metes en un espacio estrecho tendrá menos opciones”.
El ex futbolista no ocultó su deseo de llegar a una nueva final del mundo y tener una revancha contra Francia, a quien Croacia enfrentó en la definición de la edición pasada, en Rusia 2018. “Claro que hay ganas de venganza, pero hay que ir paso a paso. Primero tendremos que eliminar a Argentina y va a ser un partido bonito de ver”.

“Para nosotros no fue sorpresa eliminar a Brasil. Siempre salimos a competir, da igual el rival. En este caso Dalic le ganó tácticamente a Tite con un gran planteamiento frenando muy bien a Vinicius y a Neymar, a pesar del gol que marcó. Estuvimos muy juntos y demostramos mucha solidez”, analizó.
Jarni, que disputó dos mundiales defendiendo a Croacia y uno a Yugoslavia (en Italia 1990), explicó: “Nos gusta mucho el fútbol, lo llevamos en la sangre y hay mucho talento. Si te dan ese don hay que ser muy tonto para no aprovecharlo. La pasión por el fútbol en mi país es enorme”.
Para cerrar, ahondó en el estilo aguerrido del plantel en Qatar 2022: “Nacemos con ello. Es el ADN croata. Queremos ganar y sabemos que cuando quieres algo se puede conseguir. Si además hay talento, como es nuestro caso, es menos complicado. Nos sentimos muy orgullosos de nuestro país y lo damos todo en el campo hasta el último minuto”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un referente de la selección argentina reveló el día que un histórico rival del Barcelona pensó en fichar a Messi
Pablo Zabaleta, ex jugador del Espanyol, dio detalles de cómo la directiva del conjunto catalán analizó sumar al astro rosarino a sus filas en 2005

Los Pumas pierden 7-0 contra Escocia en el segundo amistoso de la gira por Europa
Luego del contundente tiunfo antes Gales, el equipo argentino se ve las caras con su par escocés

Se define la fase de grupos del Torneo Clausura: la agenda de los partidos del domingo
Además de Vélez-River y Boca-Tigre, se jugarán otros cuatro duelos en una jornada clave en el torneo de la Liga Profesional

La física impulsa a la Fórmula E hacia velocidades comparables a la máxima categoría del automovilismo
Jeff Dodds, director ejecutivo de dicha competición, subraya que el avance en eficiencia y dinámica permitirá que los autos eléctricos igualen o superen los tiempos de la Fórmula 1

Conmoción en el automovilismo argentino: murió un piloto tras sufrir una descompensación durante una carrera
Alejandro Frangioli, de 66 años y oriundo del Chaco, se desvaneció en plena clasificación del Turismo Internacional

