Arena, piedras y un desafío más extenuante: así será el Rally Dakar 2023 en Arabia Saudita

La 45° edición de la carrera más dura del mundo comenzará el 31 de diciembre. Tendrá 14 etapas. Quiénes son los 30 argentinos que competirán y los que tienen chances de ganar. Los detalles

Guardar
Nasser Al-Attiyah buscará su quinta
Nasser Al-Attiyah buscará su quinta victoria, todas en Autos (crédito: Prensa Rally Dakar)

En 2023 el Rally Dakar regresará por cuarto año consecutivo a las dunas de Arabia Saudita para disputar la 45° edición de la carrera más dura del mundo. Se llevará a cabo del 31 de diciembre y el 15 de enero. Promete ser más extenuante que la anterior. Contará con 14 etapas cuyo recorrido de 8.549 kilómetros tendrá 4.706 cronometrados, es decir, las pruebas de velocidad pura, y los tramos de enlace, en tanto, totalizan 3.333 kilómetros. Habrá 30 argentinos y algunos con chances del triunfo en sus categorías.

“El año pasado muchos nos dijeron que echaban de menos algo más de dificultad. El terreno no nos propicia siempre lo que buscamos. Por eso hemos tenido que comernos un poco el coco”, afirmó el director de la legendaria prueba, David Castera, quien invitó al acto a los franceses Sébastien Loeb y Adrien Van Beveren, animadores de las divisionales de Autos y Motos, respectivamente.

Con un aumento de dos etapas respecto a 2022 y un suplemento de 450 kilómetros cronometrados, los 820 participantes cruzarán el desértico país desde la orilla del Mar Rojo hasta el Golfo de Arabia. “Hemos ido a buscar la dificultad y hemos trazado recorridos más extensos”, agregó Castera.

La variedad será un denominador común. Habrá recorridos empedrados desde la primer parcial en Sea Camp en el norte del país y, a partir de la octava jornada hasta la 14 en el final de Dammam, interminables dunas. Además, el último tramo de la carrera tendrá dos etapas (11 y 12) maratón, que son las que los pilotos no tienen asistencia de sus equipos y deberán hacer las veces de mecánicos de sus vehículos.

El director del Rally Dakar,
El director del Rally Dakar, David Castera, anticipando detalles de la carrera (crédito Prensa Rally Dakar)

Entre las novedades reglamentarias, destacan la eliminación de los descansos obligatorios de 20 minutos en medio la etapa y un nuevo sistema de bonificación para los pilotos de Motos que beneficie a los ganadores de etapa, pues hasta ahora les tocaba la ardua tarea de abrir la pista al día siguiente de su victoria. El arrancar adelante en las etapas implicaba “barrer la pista”, como se dice en la jerga dakariana, que es formar la huella y correr el riesgo de romper algún elemento por las piedras y otros obstáculos.

De los 820 competidores, entre pilotos y navegantes, habrá 150 son debutantes, 131 son “Leyendas” (los más experimentados), es decir que participaron en más de diez ediciones; y 27 serán Original y correrán sin asistencia. Habrá 54 mujeres y cinco tripulaciones cien por ciento femeninas.

En Motos la Argentina tendrá la posibilidad de revalidar el triunfo que en 2021 obtuvo Kevin Benavides (KTM). El salteño tendrá como principales rivales al actual campeón, el británico Sam Sunderland (GasGas), y el subcampeón, el chileno Pablo Quintanilla (Honda); el español Joan Barreda (Honda), el australiano Toby Price (KTM) y el estadounidense Ricky Brabec (Honda).

En Autos, el qatarí Nasser Al-Attiyah buscará su quinto triunfo y dentro de la estructura de Toyota también está el sudafricano Giniel de Villiers (Toyota). También asoma como favorito Audi con sus RS Q E-Tron E2 híbrido con dos motores eléctricos y otro de combustión derivado del DTM (Campeonato Alemán de Turismo). Sus pilotos volverán a ser el español Carlos Sainz, el francés Stéphane Peterhansel y el sueco Mattias Ekstrom. Se suman los corredores del equipo Prodrive con sus prototipos y al volante los franceses Sébastien Ogier, Guerlain Chicherit y el argentino Orly Terranova.

El bonaerense Manuel Andújar intentará
El bonaerense Manuel Andújar intentará repetir su victoria de 2021 en Cuatriciclos (crédito: Prensa Rally Dakar)

Mientras que en Cuatriciclos, los argentinos Manuel Andujar (Yamaha) y Francisco Moreno Flores (Yamaha) intentarán batir al último vencedor, el francés Alexandre Giroud (Yamaha).

El Rally Dakar, denominado en sus inicios París-Dakar, fue creado por el recordado francés Thierry Sabine, quien en 1977 se perdió en una carrera de motos en África. Aquella experiencia lo fascinó y quiso que otros pudieran complementar la exigencia deportiva con la supervivencia. Esa fue la esencia para la creación de la mítica competencia que se celebró en África entre 1978 y 2008 (cuando la organización tuvo que irse de ese continente por la amenaza yihadista), en Sudamérica entre 2009 y 2019 y en Arabia Saudita desde 2020.

Al margen de la batalla por los títulos entre las diferentes categorías, el Rally Dakar volverá a ser la primera fecha del W2RC, que es el Campeonato Mundial de Rally Raid que nuclea los certámenes de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).

Por tercer año seguido se presentará la categoría “Dakar Classic”, la carrera de regularidad reservada a vehículos de los años 80 y 90 y que este año contará como padrino a Jacky Ickx (2 subcampeonatos en la Fórmula 1, 6 triunfos en las 24 Horas de Le Mans y 1 triunfo en el Rally Dakar).

Kevin Benavides, vencedor en 2021,
Kevin Benavides, vencedor en 2021, irá por su revancha en Motos (crédito: Prensa Rally Dakar)

Otros argentinos presentes:

Motos: Luciano Benavides (Husqvarna), y otros compatriotas en las dos ruedas serán Franco Caimi (Hero), Stefano Caimi (KTM) y Diego Llanos (KTM).

Autos: Sebastián Halpern (MINI), Juan Cruz Yacopini (Toyota).

UTV (vehículos areneros): Juan Manuel Silva (Yamaha), Nicolás Cavigliasso (Yamaha), Jeremías González Ferioli (Can-Am), Mauro Esteban Lipez (Can-Am) y David Zille (Can-Am).

Cuatriciclos: Alejandro Fantoni (Yamaha), Julio Estanguet (Can-Am) y Carlos Verza (Yamaha). A este grupo también se suma Pablo Copetti (Yamaha), que compite con licencia estadounidense.

También estarán estos navegantes: Valentina Pertegari (con Cavigliasso, su esposo), Ariel Jatón, Facundo Jatón, Rubén García (con la uruguaya Patricia Pita Gago), Adrián Torlaschi, Sebastián Cesana, Eugenio Arrieta, Bruno Jacomy, Ramón Núñez, Bernardo Graue (Halpern) y Augusto Sanz.

Comenzó la cuenta regresiva de La Odisea, como se lo conoce al Rally Dakar. Todo está listo para el inicio de la gran aventura y en menos de un mes la máxima adrenalina volverá a sentirse en Arabia Saudita.

El recorrido del Rally Dakar
El recorrido del Rally Dakar 2023 (crédito: Prensa Rally Dakar)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La historia de Luciana Delabarba, quien se convirtió en la máxima goleadora histórica de la Liga Femenina de básquet: “Nunca lo imaginé”

La base de El Talar alcanzó los 2041 tantos en la máxima competencia de Argentina y estableció un nuevo récord

La historia de Luciana Delabarba,

Fue campeón del mundo con Maradona y compartió una foto histórica: la frase de su última charla que le quedó “para toda la vida”

Juan José Meza fue parte del hito de la Selección Sub 20 en Japón 1979 y forjó una amistad con Diego que perduró en el tiempo. “Jugando al fútbol parecía que no, pero era humano”, subrayó en una entrevista con Infobae

Fue campeón del mundo con

El enojo de Ariel Holan por el gesto de repudio de Estudiantes en el pasillo de campeón de Rosario Central: “Una falta de respeto”

El entrenador del Canalla mostró su descontento por la actitud del Pincha, que terminó ganando 1-0 y avanzó a los cuartos de final del Torneo Clausura

El enojo de Ariel Holan

El gesto de Miguel Merentiel con Marchesín tras ser elegido figura en el triunfo de Boca frente a Talleres

El delantero uruguayo anotó dos goles, pero reconoció al arquero por su intervención en el penal que tapó y resultó vital en la clasificación del Xeneize a los cuartos de final del Clausura

El gesto de Miguel Merentiel

El sugerente posteo de Verón tras el triunfo de Estudiantes en Rosario y el gesto de repudio en el pasillo a Central

El ex futbolista y actual presidente apeló a una frase de un legendario ex titular del club: “Nada ni nadie torcerá los rumbos de una entidad bien nacida”

El sugerente posteo de Verón