Muchos hinchas que están hospedados en la zona de Lusail, una ciudad-isla en permanente estado de construcción que se ubica a 15 kilómetros del centro de Doha, vivieron momentos de tensión, susto y desconcierto al ver desde sus edificios una espesa cortina de humo que se había formado muy cerca del estadio que albergará este sábado el partido entre la selección argentina y el combinado nacional de México. Un edificio en construcción en este lujosa zona se incendió y tardó algunas horas en ser controlado.
Las autoridades de Qatar confirmaron que el fuego inició poco antes del mediodía en un edificio en construcción de esta ciudad que fue construida exclusivamente para la realización de la gran fiesta del fútbol. El incidente se produjo específicamente a unos 3,5 kilómetros del Lusail Stadium, la sede más grande del torneo, donde se jugará la final y donde Argentina también hizo su debut ante Arabia Saudita.
El espeso humo negro se hizo visible desde distintas partes de Doha y puso en alerta a los fanáticos del Mundial que se encontraban en las tiendas y restaurantes de esa moderna localidad que todavía tiene muchos edificios en construcción. El último informe ha indicado que no hubo heridos y que el partido Argentina-México se podrá realizar sin ningún inconveniente.

No obstante, el fuego era visible a gran distancia, principalmente desde las carpas de lona del Fan Zone de Qetaifan Island North, donde miles de aficionados permanecen para disfrutar de los partidos. Afortunadamente, los cuerpos de emergencia actuaron con rapidez para controlar el incidente a casi 10 horas de la segunda presentación del equipo de Lionel Messi. Se espera que a la hora del encuentro ya el área esté despejada.
Según reportó ESPN, el incendio abarcó una construcción de tres almacenes, en la zona de Umm Al-Amd. La FIFA no ha emitido un comunicado al respecto y los trabajos para apagar el incendio fueron llevados a cabo por Defensa Civil del país árabe, que evitó que pase a mayores y un retraso en la programación del certamen que organiza el organismo rector del fútbol mundial.
Hace más de una década, el municipio de Al Daayen era prácticamente un desierto, una de las zonas más rurales de Doha. Entre las propuestas que Qatar presentó ante la FIFA para albergar la Copa del Mundo estaba el aprovechamiento de este territorio para la construcción desde cero de la localidad que iba a incluir al estadio más grande del certamen, cuya edificación se puso en marcha a mediados de 2016 y culminó en diciembre del año pasado.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las curiosidades de Groningen, la ciudad de Países Bajos en la que Argentina buscará un lugar en el Final 8 de la Copa Davis
El elenco nacional disputará la serie en una ciudad joven y cuna de un verdugo de la selección campeona en el Mundial 78

Solana Sierra ganó y se instaló entre las mejores ocho del WTA 250 de San Pablo
La marplatense cumplió con lo previsto y se impuso ante la joven promesa local, Nauhany Vitoria Leme Da Silva, por 6-0 y 6-4. Julia Riera cayó en la misma instancia. La actividad en el circuito Challenger

De salvar a Racing del descenso a crear una competencia que lleva al límite a los participantes: “Necesitaba un nuevo estilo de vida”
Lucas Aveldaño, ex defensor de la Academia, creó un evento en el que la exigencia es la protagonista

La concluyente reflexión del coach y mentor de Colapinto: “Franco llegó para quedarse en la Fórmula 1”
Lucas Benamo analizó el presente del piloto de Alpine. Cómo se detecta el talento en un chico y se trabaja en la formación. Las herramientas para mejorar las condiciones y la clave del aspecto psicológico

Prohibieron el ingreso a las canchas a 10 hinchas rosarinos por realizar pintadas en la calle
Los individuos fueron sorprendidos cuando pintaban sobre diferentes fachadas con colores de clubes locales, algo que consideraron afecta la convivencia social
