Cuál es el pronóstico para México en Qatar 2022, según Francisco Javier González

La Selección Mexicana acudirá al país árabe con la consigna de cambiar el escenario obtenido en las siete ediciones más recientes de la Copa del Mundo

Guardar
El periodista deportivo dio a conocer su postura sobre la Selección Mexicana de Futbol

Con resultados inesperados, sin demostrar un funcionamiento tan convincente en el octagonal final de la Concacaf y en medio de las críticas, México acudirá al Mundial de Qatar 2022. Francisco Javier González, periodista deportivo de TUDN que ha seguido de cerca las actuaciones de México en el certamen desde 1986, brindó su pronóstico y dio los motivos que le han impedido al Tricolor ser un combinado de mayor nivel futbolístico.

En entrevista con Infobae México, el autor del libro El 86, el año en que México cambió al mundo reiteró que el combinado dirigido por Gerardo “Tata” Martino no se encuentra entre los favoritos para ganar el trofeo. Aunque consideró que el plantel actual tiene la capacidad de aspirar a la ronda de octavos de final, adelantó que una sorpresa podría llevarlos a superar a Francia o Dinamarca.

El periodista deportivo adelantó que
El periodista deportivo adelantó que México puede tener una sorpresa favorable en Qatar 2022 (Foto: Twitter/ @miseleccionmx)

La mejor actuación en la historia del Tricolor sucedió en el año de 1986, la segunda ocasión que México albergó un mundial. A pesar de que no tuvo que disputar una eliminatoria por el boleto y en meses previos aún había dudas en torno al funcionamiento de los jugadores mexicanos, González consideró al plantel dirigido por Bora Milutinovic como el mejor de todos los tiempos.

Los resultados le dan la razón. En una edición donde aún se otorgaban dos unidades por victoria, a México le bastó con un empate y dos triunfos para finalizar como líder del sector. En la ronda de octavos de final superaron por dos a cero a Bulgaria, pero en los cuartos, después de un empate sin goles, cayeron en la tanda de penales contra la Alemania Federal de Franz Beckenbauer.

La polémica de los cachirules alejó a la selección de la disputa de la Copa del Mundo de Italia 90. Cuatro años después volvieron al torneo de balompié más importante y, aunque las apariciones de México han sido consecutivas, ninguno de los planteles ha podido mejorar el papel de los pupilos de Bora en el 86.

En todas y cada una de las siguientes participaciones que ha tenido, los mexicanos han caído en el fatídico cuarto partido. Los verdugos han sido Bulgaria, con una polémica decisión del entrenador Miguel Mejía Barón en 1994, así como Alemania en 1998, Estados Unidos en 2002, Argentina en las ediciones de 2006 y 2010, Países Bajos con la falta fingida de Arjen Roben de 2014 y el combinado de Brasil en 2018.

¿Por qué México no ha podido superar los cuartos de final?

Aunque la afición por el futbol cuenta con gran arraigo entre la población mexicana, el combinado tricolor ha tenido que resignarse a mirar el avance de otros conjuntos como Croacia, que llegó a la final en Rusia 2018, una edición después de haber sido vencido por México y eliminado en la fase de grupos. Al respecto, Francisco Javier González señaló a la liga mexicana como la responsable de no desarrollar el potencial del combinado nacional.

Con dudas entre la afición, México se presentará en el sector C de Qatar 2022 junto con Polonia, Argentina y Arabia Saudita. La tarea primordial será superar la fase de grupos y, después, remar contra la tendencia histórica para trascender más allá de los octavos de final.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Un fisicoculturista argentino que busca llegar al Mister Olympia advirtió sobre el uso de esteroides y contó sus experiencias

Daniel Basarena se acercó a la actividad desde muy joven, pero los malos consejos y la falta de conocimiento le provocaron problemas de salud. Con el paso del tiempo logró sobreponerse y manejarse de otra manera

Un fisicoculturista argentino que busca

El deporte argentino logró un hito nunca antes visto en una Copa del Mundo: “Hicimos magia”

En Buenos Aires se realizó uno de los eventos más importantes en el mundo del tiro y Argentina sumó dos históricas medallas gracias a las actuaciones de Julián Gutiérrez y Fernanda Russo

El deporte argentino logró un

Efecto Colapinto: es argentino, tiene 13 años, corre en autos en Estados Unidos e inició su camino hacia la Fórmula 1

Franco Paolini compite en Argentina en karting y en los EEUU en monopostos. Este fin de semana arrancará el campeonato de la Fórmula Fara y afirma que sólo se conformará si es campeón

Efecto Colapinto: es argentino, tiene

Los motivos por los cuales Sampaoli rechazó dirigir a Neymar: qué técnico del fútbol argentino tienen en carpeta el Santos

El ex DT de la Selección comunicó su decisión tras el interés del Peixe, que ahora apuntó a otro director técnico argentino de Primera División

Los motivos por los cuales

Se terminó la jornada 13 del Torneo Apertura: las posiciones, posibles cruces de octavos y cómo se jugará la fecha 14

El último partido fue el empate entre Platense y Rosario Central. Con tres fechas por delante, ya son cuatro los elencos que aseguraron su boleto en la siguiente instancia. Todos los goles

Se terminó la jornada 13