
*Desde Qatar
Arrancó la Copa del Mundo, ahí estuvimos con Infobae en el estadio Al Bayt, el más lejano que tiene el torneo, porque está en otra jurisdicción, está en las afueras de Doha. Un estadio magnífico, como todos los que visitaremos y albergarán el Mundial, realmente impresionante; los detalles, desde la grifería hasta el asiento, obviamente todo de última generación, en un país que en ese sentido está a la altura de los últimos avances.
Empecemos por lo extrafutbolístico, una cuestión muy bien organizada, teniendo en cuenta la lejanía del estadio, las dificultades que acarreaba la llegada hasta el mismo, había muchas dudas respecto de si iba a tolerar la afluencia de público, 60.000 espectadores, todo vendido, no se podía llegar con metro, era muy difícil hacerlo con bus, había que tomarse autos; aunque los autos por aplicación son moneda corriente, y funcionó todo de mil maravillas. Está todo bien delimitado, la gente es muy respetuosa, estamos acostumbrados a otra idiosincracia, todos en filita india, como si hicieras la cola en un parque temático de Estados Unidos. Con muchísima gente trabajando para colaborar, muy amables, no todos hablan un inglés fluido, a veces custa comunicarse. La señalización ha sido perfecta hasta llegar al estadio.
Cosas en el debe, negativas: se quedaron sin comida. Faltaba una hora y media para el partido y solo había hot dog. Hacía muchísimo frío, la refrigeración la tendrán que tener en cuenta. el aire estaba a muy baja la tempratura. Con respecto a la apertura, estuvo bien, muy de juego de luces, llamativa, muy de desierto, arena, la presencia de Maluma, de Morgan Freeman. No se sintieron tanto las ausencias y sí las presencias.
Y Ecuador se llevó por delante al rival, no le sobró mucho en algún pasaje del partido. Ahora, cuando logró el gol, bastante rápido después del que le anularan a Enner Valencia, no hubo más partido. Porque era todo para el equipo de Gustavo Alfaro, que lo manejó sin ninguna dificultad. Qatar es un equipo muy endeble, muy frágil. Hubo un solo equipo en la cancha, si el equipo de Alfaro aceleraba en el segundo tiempo, pudo haber establecido una diferencia mayor.
Un flojo partido de Plata, un flojo partido de Estrada. Una figura máxima que fue Enner Valencia, un buen encuentro de Méndez en la mitad de cancha, fue la mejor salida. No fue el partido más brillante de Caicedo, un gran centro de Angelo Preciado para el segundo gol de Enner Valencia, y un dato de color: es la primera vez en la historia que un futbolista hace los dos primeros goles en un Mundial. Y ese récord se lo llevará de Qatar el capitán del equipo, que en la Eliminatoria tuvo muchos partidos de sufrimiento porque no marcaba goles. Esas cosas del destino, ¿no? Si los goles se los estaba guardando para esta ocasión y este partido, bienvenido sea, Enner Valencia. Una gran victoria ecuatoriana, gran victoria sudamericana en la apertura del Mundial. Mi recomendación, si no te subiste al avión y pensás venir a Qatar, seas del país que seas, traete algún abrigo y no vayas al estadio en remera, porque la podés pasar mal, o peor, te podés enfermar.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Entrevista con la fisicoculturista argentina que competirá en Mr Olympia 2025: “Es un sueño cumplido, ya está, no necesito más”
Luciana Corzo habló antes de su debut en el torneo más importante del mundo. La alimentación, los sacrificios y la polémica por el uso de esteroides. “Nadie te pone una pistola en la cabeza para que hagas nada”, asegura

El mechón amarillo, duelo con Toresani y victoria sobre la hora: a 30 años del regreso oficial de Diego Maradona a Boca
El 7 de octubre de 1995 la Bombonera se vestía de fiesta para recibir al Diez. Un encuentro inolvidable que tuvo varios condimentos y se definió con un cabezazo de Scotto sobre el cierre

Arde el Torneo Clausura tras el cierre de la fecha 11: así quedaron las posiciones, la Tabla Anual y los promedios
Se mueven las clasificaciones en el campeonato de Primera División. Con los equipos peleando en todos los frentes, cómo se jugarían hoy los octavos de final

Enfermedad de la neurona motora: qué es la afección que le diagnosticaron a Lewis Moody, el histórico capitán del rugby inglés
Este trastorno neurológico afecta las células responsables del movimiento voluntario y genera debilidad muscular progresiva, que deteriora la capacidad de moverse, hablar o respirar. A qué otros deportistas se les identificó esta condición
