Otra gran conquista para Los Murciélagos. La selección argentina de fútbol para ciegos venció a Brasil por penales y se coronó campeón de la Copa América que se disputó en Córdoba. Tras igualar sin goles en el tiempo regular, el equipo que dirige Claudio Falco se impuso en la definición mano a mano para lograr el cuarto título de su historia.
En lo que ya es un clásico de la disciplina masculina, el conjunto argentino estuvo más certero en la tanda de penales. El cordobés Maximiliano Espinillo puso en ventaja a los locales, mientras que Cássio Reis igualó la serie. Acto seguido, Ignacio Oviedo volvió a poner en ventaja a la Albiceleste. En el segundo turno para la Verdeamarela, Raimundo Nonato desvió el remate.
Con la ventaja, Nahuel López tuvo la chance de liquidar la final para Argentina, pero su disparo pegó en el vértice del palo y travesaño. Jardiel Soares tenía la chance de igualar las acciones, pero su tiro pegó en el palo, cruzó por el arco y se fue afuera, lo que permitió la consagración de Los Murciélagos en el predio de la Liga Cordobesa de Fútbol.

Este es el cuarto título continental para el seleccionado nacional tras los conseguidos en Argentina 1999, Brasil 2005 y Chile 2017.
En el camino hacia la final de la Copa América, Los Murciélagos sólo había perdido ante los brasileños (1-0) y luego habían ganado el resto de sus encuentros: superaron a Perú (5-1), Chile (2-0) y Colombia (4-0) hasta llegar a la final.
Más allá de la victoria para los argentinos, que se tomaron revancha de la derrota en la final de los últimos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 que se jugaron el año pasado debido a la postergación por la pandemia de coronavirus, el combinado celeste y blanco se aseguró el pasaje a los dos torneos internacionales para importantes que tendrá el próximo año.
Los Murciélagos serán uno de los protagonistas de los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023 que se realizarán del 17 al 25 de noviembre. Además, el equipo de Falco logró la clasificación a los Juegos Mundiales para atletas ciegos y con discapacidad visual, que se desarrollarán en Birmingham, Reino Unido, del 18 al 27 de agosto.

El año pasado, en la capital de Japón, los Murciélagos, volvieron a escribir un nuevo capítulo en su gloriosa historia deportiva al lograr su cuarta medalla en su quinta participación en los Juegos Paralímpicos. Además de la plata que consiguieron en Tokio 2020, fueron plateada en Atenas 2004 y bronce en Río 2016 y Beijing 2008. La única vez que no llegaron al podio fue en Londres 2012, al quedar en el cuarto lugar.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Mano a mano con Felipe Massa: su visión sobre Colapinto, su lucha tras el “crashgate” y por qué Verstappen puede ser el mejor de la historia
Infobae habló con el ex piloto de Ferrari. La Fórmula 1 actual, su análisis de Gabriel Bortoleto y la clave del resurgimiento de los talentos brasileños en el exterior

Atendió un almacén y reparte sus horas entre el remis y la facultad: la historia de superación de Bebu Verón, a horas de una velada histórica
El púgil de José León Suárez se sobrepuso a la adversidad mediante el esfuerzo compartido en una familia de boxeadores. Su reciente consagración continental lo acercó al sueño de ser campeón mundial, hito que intentará alcanzar este viernes junto con el apoyo de su padre-entrenador

Se confirmaron los 42 clasificados para el Mundial 2026
Europa conoció a sus cinco representantes directos, más otros tantos que se sumaron al Repechaje. Además, por la Concacaf se definieron los últimos tres cupos directos. Los detalles y todos los goles de la jornada
Cómo se jugará el Repechaje que repartirá los últimos 6 boletos para el Mundial 2026
Quedaron confirmadas las plazas de las repescas internacionales que repartirán los cupos para la Copa del Mundo


