La historia detrás de Agustina Gorzelany, la goleadora de Las Leonas que se inspira en su padre ex combatiente de Malvinas

El seleccionado nacional enfrenta este miércoles a Inglaterra por los cuartos de final del Mundial de hockey sobre césped de España-Países Bajos, y la defensora es una de las grandes figuras. Una el dorsal 3, en honor al número que llevaba su papá en el casco

Guardar
A sus 26 años, Gorzelany
A sus 26 años, Gorzelany está enfocada en el principal objetivo: ser campeonas del mundo (Foto: Reuters)

La regularidad en el deporte es uno de los aspectos más difíciles de conseguir. Sin embargo, a la hora de pensar en Las Leonas, es moneda corriente verlas pelear mano a mano frente a las mejores naciones del planeta. Este miércoles, la selección argentina tendrá la dura tarea de meterse entre las cuatro potencias de la disciplina al enfrentar a Inglaterra por los cuartos de final del Mundial de hockey sobre césped de España-Países Bajos 2022.

A la hora de mirar las figuras que conforman el plantel, es imposible no detenerse en la goleadora Agustina Gorzelany. Elegida como una de las seis mejores jugadoras del mundo por la FIH y con seis tantos en los tres partidos correspondientes a la fase de grupos contra Corea del Sur, España y Canadá, las esperanzas ofensivas estarán depositadas en ella cuando Argentina consiga su primer córner corto. La defensora de 26 años está pasando por un gran momento personal y su aporte al juego colectivo es fundamental gracias a su habilidad.

Surgida en el Club San Martín, uno de los secretos que forjaron su personalidad dentro de la cancha es la influencia directa de su padre, Alejandro Gorzelany. “Soy hija de un héroe de la Argentina. Mi papá fue a la guerra y dejó todo por nuestro país. ¿Cómo no voy a pelear la última pelota como si fuera la última?”, había dicho hace un tiempo en una entrevista con CNN Radio. En su perfil de Instagram se pueden apreciar varios posteos dedicados a su padre y contando la historia detrás de quien viajó a Malvinas en 1982.

El posteo de Agustina resaltando
El posteo de Agustina resaltando a la figura de su padre

Agustina tomó el número 3 que todavía luce en la parte de atrás del casco de su figura paterna y lo estampó en su camiseta desde ese entonces. Lo más llamativo es que Alejandro lo había perdido en las Islas Malvinas y por un contacto vía Facebook con un inglés logró recuperarlo: 36 años después del conflicto bélico, el veterano británico Edward Goodall lo invitó a su casa en Plymouth para devolvérselo y crear un lazo de amistad.

“Perdí el casco cuando fue la rendición, después de varios días en los que nos tuvieron en unos galpones, caminamos por la ruta que iba al aeropuerto. Ahí había pilas de fusiles, municiones, cinturones y cascos de los soldados argentinos. Te obligaban a tirar todo y en el momento en el que me deshice del casco, me quedé con la funda”, relató Alejandro en charla con infobae a la hora de recordar las pertenencias que lo acompañaron en las islas. Que Agustina utilice dicho número en la espalda ya es parte de una herencia familiar: “Los recuerdos de la guerra son la historia viviente que descansará en mi casa. Son la representación de lo que pasó para mis hijos, para mi familia y para los nietos que vendrán”.

Este 13 de julio el deporte vuelve a enfrentar a Inglaterra con Argentina en el hockey sobre césped y esta vez será su hija la que saldrá a defender la bandera celeste y blanca. Con dos Copas Panamericanas, una Pro League, una medalla dorada en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, una plateada en los Juegos Olímpicos Tokio 2021 y otra de bronce en el Champions Trophy 2018, Gorzelany quiere agregar a su vitrina de éxitos el galardón correspondiente a la Copa del Mundo. Y el inicio fue realmente prometedor con su actuación tanto defensiva como ofensiva.

Agustina Gorzelany festeja junto a
Agustina Gorzelany festeja junto a Julieta Jankunas uno de los tantos de Argentina contra China en los Juegos Olímpicos de Tokio (Foto: Reuters)

Después de ganar la Copa Panamericana y la FIH Pro League en forma invicta (con 13 victorias y sólo tres empates), Las Leonas siguen con la racha positiva en 2022. Sin embargo, Países Bajos, que ya está en semifinales tras vencer a Bélgica por 2-1, es el actual bicampeón mundial y olímpico, lo que lo convierte en el máximo favorito. “El objetivo es llegar lo más lejos posible en el Mundial. Al nivel lo veo bien para pelear y tratar de competir para lo mejor. Pero somos conscientes de que tenemos que jugar partido a partido”, analizó el entrenador Fernando Ferrara después de golear a Canadá por 7-1 en la tercera fecha.

El seleccionado nacional buscan su tercer título mundial después de haber sido campeón en Perth 2002 y Rosario 2010.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Es una figura del deporte argentino y creó un “boliche virtual” para reunir a los amantes de la música en todo el mundo

Diego Simonet, histórico jugador de la selección de handball, lanzó iDisko, la nueva aplicación donde las personas se pueden vincular a través de sus gustos musicales. En diálogo con Infobae desde Montpellier, en Francia, el Chino contó cómo nació la idea y dio detalles de su proyecto, con el que espera revolucionar la industria

Es una figura del deporte

Importante avance para el proyecto de ampliación de la Bombonera que impulsa Juan Román Riquelme en Boca Juniors

Una medida de la Ciudad de Buenos Aires dará más fuerza al Master Plan que tiene el presidente xeneize

Importante avance para el proyecto

En medio de la renovación del plantel, los 12 futbolistas que deben volver a River Plate

Tras un magro 2025, Marcelo Gallardo deberá definir el futuro de varios de los jugadores que estaban cedidos a otros clubes

En medio de la renovación

“River está hecho pedazos”: el lapidario análisis de un ídolo de Boca sobre el presente del equipo de Marcelo Gallardo

“Ves un equipo resignado porque el entrenador está resignado. Ves un equipo golpeado porque el entrenador está golpeado. Ves un equipo desorientado”, aseguró

“River está hecho pedazos”: el

Malas noticias para River Plate tras la eliminación de Lanús: la única chance que le quedó para clasificarse a la Libertadores 2026

El Millonario necesitaba que el Granate siguiera en carrera por el Torneo Clausura, pero su derrota ante Tigre lo complicó. Qué necesita para participar del máximo certamen continental

Malas noticias para River Plate