
Luego de pasar a los octavos de final de la Copa Libertadores como uno de los mejores primeros y celebrar su 121° aniversario ante su gente, River Plate sigue de festejo. Es que un 26 de mayo, pero de 1938, se inauguró de manera oficial el Monumental. 70 mil personas acudieron a la victoria por 3 a 1 en un partido amistoso ante Peñarol. El primer gol en la nueva casa fue de Carlos Peucelle.
El Millonario, que tuvo su origen tras la fusión de dos clubes del barrio de La Boca, como Santa Rosa y La Rosales, tuvo su primera cancha en la Dársena Sud del puerto de Buenos Aires. Tras un breve paso por Sarandí, retornó a la Boca en 1923, donde al no poder renovar el contrato de alquiler del predio la dirigencia tuvo que tomar la difícil decisión de mudarse de barrio, construyendo su primer estadio en la avenida Alvear (hoy Avenida del Libertador), entre Tagle y Austria.

Al ver que la popularidad del club no se detenía y los viejos tablones de la cancha no alcanzaban para albergar a todos los simpatizantes, Antonio Vespucio Liberti, en su primera presidencia, tuvo una “idea alocada” (como lo explica el sitio web de River Plate): construir el estadio más grande de la Argentina. El 31 de octubre de 1934 se firmaron los boletos de compra de los terrenos ubicados en el barrio de Núñez. El 25 de mayo del año siguiente, los dirigentes colocaron la piedra fundamental y el 27 de septiembre del 36 comenzaron de manera oficial las obras que estuvieron bajo la dirección del estudio Aslan y Ezcurra Arquitectos.
En su inauguración oficial 70 mil personas se hicieron presentes en el estadio para alentar al equipo ante Peñarol,de Uruguay. Ese día los once que saltaron al campo de juego fueron Sirni; Vassini y Cuello; Malazzo, Minella y Wergifker; Peucelle, Vaschetto, Ferreyra, Moreno y Pedernera. Los goles fueron obra de Carlos Peucelle, Bernabé Ferreyra y el Charro Moreno.

La “Herradura”, como era conocido por ese entonces de manera popular la casa del Millonario, se cerró de manera parcial en 1958 durante la presidencia de Enrique Pardo. Fue clave para financiar la obra la impactante venta de Enrique Omar Sívori a la Juventus de Italia a cambio de 10 millones de pesos. Se hicieron dos bandejas en la tribuna que da al Río de La Plata y ahora llevan el nombre del ex futbolista.
Este escenario, además de comenzar a ganarse un respeto dentro del ambiente del fútbol por ser un recinto donde era difícil sacar un buen resultado, con el correr del tiempo, también se transformó en el hogar de la selección argentina. Por ejemplo, en 1953, albergó el recordado Argentina 3-1 Inglaterra, en el que la Albiceleste vulneró por primera vez a los creadores de este deporte y Ernesto Grillo marcó el denominado “gol imposible”.

Por supuesto que uno de los mayores hitos fue ser la sede principal del Mundial de Argentina 1978. Con la cancha totalmente cerrada luego de la construcción de la Sívori Alta, también se presentaron algunas mejoras para dejar el estadio bajo los estándares de vanguardia de la época (cambio del sistema de drenaje y riego y colocación de butacas).
El 29 de noviembre de 1986, en honor al mentor de todo este proyecto, el estadio fue rebautizado como Antonio Vespucio Liberti.
En agosto del 2020, en medio de la pandemia por el coronavirus, la dirigencia de River Plate tomó una importante decisión. Los mandatarios encontraron un escenario propicio para comenzar un proyecto que rondaba por sus cabezas desde hace 6 años y que siempre fue impulsado por Marcelo Gallardo: renovar por completo el campo de juego del Monumental.
Aprovechando que por ese entonces no estaba permitida la presencia del público en los estadios del fútbol argentino, en Núñez dieron paso a la renovación del campo de juego. Se contrató a la empresa irlandesa SIS Grass para mejorar el drenaje y pasó a un césped híbrido (tras bajar casi dos metros el nivel del suelo, se instaló un pasto 5 por ciento artificial y 95 natural). Dentro de las modificaciones subterráneas que ahora ostenta el Monumental sobresale que se cambiaron los caños por unos de PVC, se realizó una fase de tendido de caños en canaletas de drenaje de lluvia, para luego colocar el manto de geotextiles y capa impermeable. Tras zanjar la base de suelo compactada para la instalación de los caños de drenaje pluvial y aireación, luego fueron cubiertos con grava para mejorar el escurrimiento. También se colocó una capa de arena y el sistema de climatización (calefacción y refrigeración).
Además se remodelaron los baños del Monumental, se crearon nuevos puestos gastronómicos en tribunas bajas, se colocó WIFI 6 (clave para luego convertirlo en un Smart Stadium), se quitaron alambrados en la Centenario alta para mejorar la visibilidad y hubo mejoras en el sector para personas usuarias de silla de ruedas.
Luego, a finales de marzo, comenzaron las obras de la ampliación del Monumental, lo que lo convertirá en el estadio perteneciente a un club de fútbol con mayor capacidad de Sudamérica, con una capacidad para 81 mil espectadores.
Buena parte del dinero de las obras llegó mediante el naming del Monumental (el Grupo GDN, que tiene a Francisco De Narváez como principal cabeza y posee bajo su órbita a Changomas y Punto Mayorista, entre otras empresas, invertirá unos 20 millones de dólares por 7 años). La otra usina serán de recursos genuinos de la institución, como la preventa de abonos de estos palcos y plateas que se construirán en el corto plazo y recitales (en este año recibirá por esta vía aproximadamente 5 millones de dólares).
Esta parte de las reformas estará dividida en dos, y la primera estará enfocada en la creación de tres de las cuatro tribunas inferiores (estarán en la zona donde actualmente se encuentran las lonas publicitarias): Sívori, Centenario y San Martín. La Belgrano, en cambio, se realizará en la siguiente fase, ya que primero se deberá realizar la mudanza del Instituto River Plate (podría ser dentro del club o en un predio cercano). Tiene prevista su finalización para febrero de 2023 y costará cerca de 20 millones de dólares.
También se cumplirá un viejo reclamo de los socios y simpatizantes, como el cambio de las butacas. Primero se avanzará con las que se encuentran ubicadas en las tribunas inferiores y medias. Además, se crearán dos túneles que vienen de los vestuarios, haciendo que ambos equipos puedan salir por el centro de la cancha juntos, como ocurre en la mayoría de los estadios de Europa.
En la Centenario media también se crearán 30 nuevos palcos, un restaurante de 700 metros cuadrados con vista al Barrio River y el Monumental con acceso independiente, y un nuevo piso de cocheras (para 227 vehículos y acceso techado peatonal en planta baja hacia el Estadio). Además habrá nuevos sanitarios en la San Martín y cocina con vistas al nuevo túnel único, nuevo vestuario de árbitros y control antidoping, se cambiará el sistema de audio y habrá un nuevo departamento médico en la planta baja de la tribuna Centenario.
Otro cambio significativo será la distribución del público, ya que el 71% serán plateas y el 29% restante populares. Tanto detrás del arco de la tribuna Sívori como la Centenario, en la actual baja, más la baja inferior a construir, serán populares. Luego quedarán las plateas bajas laterales, las San Martín y Belgrano y todo el anillo de plateas medias. En el caso de Centenario y Sívori, esas plateas no tendrán conexión con las populares.
En la segunda etapa, que también costará unos 20 millones de dólares y tiene fecha prevista para su finalización en julio de 2024, se cerrará el anillo inferior. Con las obras en Belgrano se sumarán 46 palcos a la Sívori media y de este modo se cerrará la circulación del estadio. También se sumarán dos pisos más de estacionamientos (402 nuevas cocheras, completando los cinco niveles de estacionamiento y nuevo puente peatonal en nivel superior, con conexión a nivel de palcos). De este modo podrá albergar 1141 automóviles.
EL DETALLE DE LAS OBRAS:
Fase 1:
- Nuevas tribunas bajas inferiores en el sector Sívori, San Martín y Centenario.
-Cambio de butacas: retiro de butacas existentes, impermeabilización, nuevas circulaciones y colocación de nuevas butacas rebatibles de primera, calidad según norma FIFA, en tribunas San Martín baja inferior, superior, media y hospitality; Belgrano baja superior, media, hospitality y palcos; Centenario media y palcos. Se completará un total de 17.157 nuevas butacas para esta fase.
-El sector Prensa contará con nuevos pupitres en la tribuna Belgrano media (247 puestos).
-30 palcos en Centenario media y un restaurant de 700 metros cuadrados con vistas al barrio River y campo de juego, con nuevas circulaciones y revestimientos.
-Nueva circulación y revestimientos en palcos en la tribuna Belgrano.
-Nuevas cocheras: nuevo nivel de estacionamiento y acceso techado peatonal en planta baja hacia el Estadio. Se sumarán 227 cocheras.
-Ampliación del Paddock San Martín, ya que se pasará de 200 a 500 metros cuadrados.
- Nuevo vestuario de árbitros.
-Nuevo sector de control antidoping.
-Ampliación del sector gastronómico en San Martín media
-Nuevo sistema de audio en el Estadio.
-Nuevo Departamento Médico en planta baja de la tribuna Centenario.
Fase 2:
-Nueva tribuna baja inferior Belgrano.
-Cambio de butacas e impermeabilización en las tribunas Belgrano baja inferior; Sívori media y palcos; San Martín, Belgrano, Centenario y Sívori altas. Se cambiará un total de 40.565 butacas, completando la totalidad del Estadio.
-Creación de 46 palcos en la tribuna Sívori.
-Ejecución de dos niveles más de estacionamiento. De este modo se pasará a contar con 402 nuevas cocheras, completando los cinco niveles de estacionamiento y un nuevo puente peatonal en nivel superior, con conexión a nivel de palcos. Tendrá una capacidad final para 1141 automóviles.
-Nueva zona mixta en planta baja de la tribuna Belgrano.
-Nuevo Instituto River.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Ousmane Dembélé le ganó la puja a Lamine Yamal y se quedó con el Balón de Oro 2025
La revista France Football entregó el trofeo a los mejores de cada categoría en el Theatre du Chatelet de París. Los argentinos Lautaro Martínez y Alexis Mac Allister quedaron en el puesto 20 y 22, respectivamente
Mauro Icardi volvió a marcar un gol para el triunfo del Galatasaray: su particular festejo que es furor en las redes
El delantero argentino marcó el 2-0 parcial frente al Konyaspor y celebró de una manera especial

Oficial: Conmebol confirmó que le quitó la expulsión a Gonzalo Plata y podrá jugar para Flamengo ante Estudiantes
El ecuatoriano había recibido la roja tras ver la segunda amarilla en Río de Janeiro, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores
Entre confesiones, humor y verdades reveladas: Serena y Venus Williams se sinceraron en su nuevo podcast, Stockton Street
Las hermanas comparten anécdotas inéditas y exploran la complejidad de su vínculo familiar. Desde momentos decisivos de su carrera, en ambos lados de la red, hasta interrogantes que desvelan a sus seguidores, según Vanity Fair

Las feroces críticas a Simeone por el discutido cambio de Julián Álvarez y el video que agigantó la controversia
El Cholo sacó al argentino cuando restaban 30 minutos en el empate entre el Atlético de Madrid y el Mallorca, y el delantero se quejó en el banco. Jorge D’Alessandro, ex DT y famoso analista, cuestionó la decisión
